ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA A PARTIR DE LA MEDIACIÓN QUE HACE EL DOCENTE COMO FACTOR PEDAGÓGICO ATRIBUIBLE EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS RURALES

 

Alexander Manuel Pérez Theran

Universidad UMECIT, Panamá

alexper198309@gmail.com

https://orcid.org/0000-0002-4003-661X

 

Eduardo Cola López Echaniz

Universidad UMECIT, Panamá

episteme2008@hotmail.com

https://orcid.org/0000-0002-0880-7568

 

DOI: 10.37594/oratores.n17.721

Fecha de recepción:21/08/2022                  Fecha de revisión:11/09/2022                  Fecha de aceptación:10/10/2022

 

RESUMEN

 

En este estudio se presentan los resultados relacionados con el proceso investigativo  llevado con el propósito esencial de proponer una estrategia didáctica para el mejoramiento de la comprensión lectora a partir de la mediación que hace el docente como factor pedagógico atribuible en las instituciones educativas rurales de Pueblo Nuevo, departamento de Córdoba, Colombia. Se parte en la investigación con un diagnóstico para conocer las competencias de comprensión lectora en los de todos los niveles de básica primaria y secundaria, a través de un pretest, que permitió identificar la situación específica del contexto formativo de los educandos. Se asume como método la reducción fenomenológica, con un enfoque investigativo etnográfico, lo que conduce a un tipo de estudio mixto, con un enfoque mixto; los instrumentos empleados fueron; un Grupo focal, Test de Comprensión de Lectura (pre y post) conel propósito de establecerla habilidad actual de comprensión lectora y las variaciones con implementación de nuevas estrategias y expresada en subdestrezas específicas. La población la conformaron 4.133 estudiantes de 13 IE’s y la muestra significativa, también 246 docentes, constituyeron unidades muestrales. Las conclusiones consideraron la elaboración de una estrategia didáctica para el mejoramiento de la comprensión lectora a partir  de la mediación que hace el docente como factor pedagógico atribuible, la información obtenida, además de la propuesta, diseñada, hacen parte de los propósitos tanto general como específicos que se abordaron. La hipótesis de investigación “El diseño de una estrategia didáctica si permite el mejoramiento de la comprensión lectora a partir de la mediación que hace el docente como factor pedagógico”. Se demostró acertada, ya que la implementación de la propuesta y los cambios que se detallan en los resultados y análisis, dejan ratificada las mejoras obtenidas mediante la estrategia educativa implementada.


Palabras Clave: Comprensión Lectora, Mediación Docente, Lenguaje, estrategia Didáctica, Educación rural.

 

TEACHING STRATEGY FOR THE IMPROVEMENT OF READING COMPREHENSION BASED ON MEDIATION BY THE TEACHER AS A TEACHING FACTOR ATTRIBUTABLE IN RURAL EDUCATIONAL INSTITUTIONS

ABSTRACT

This study presents the results related to the investigative process carried out with the essential purpose of proposing a didactic strategy for the improvement of reading comprehension based on the mediation made by the teacher as an attributable pedagogical factor in the rural educational institutions of Pueblo Nuevo. , department of Córdoba, Colombia. The investigation starts with a diagnosis to know the reading comprehension skills in all levels of primary and secondary school, through a pretest, which allowed identifying the specific situation of the educational context of the students. The phenomenological reduction method is assumed, with an ethnographic investigative approach, which leads to a type of mixed study, with a mixed approach; the instruments used were; a Focus Group, Reading Comprehension Test (pre and post) with the purpose of establishing the current reading comprehension ability and the variations with the implementation of new strategies and expressed in specific sub-skills. The population was made up of 4,133 students from 13 IEs and the significant sample, also 246 teachers, constituted sample units.The conclusions considered the elaboration of a didactic strategy for the improvement of reading comprehension from the mediation made by the teacher as an attributable pedagogical factor, the information obtained, in addition to the proposal, designed, are part of both the general and specific purposes. that were addressed. The research hypothesis “The design of a didactic strategy does allow the improvement of reading comprehension from the mediation made by the teacher as a pedagogical factor”. It was proven successful, since the implementation of the proposal and the changes detailed in the results and analysis, ratify the improvements obtained through the implemented educational strategy.

 

Keywords: Reading comprehension, Teaching mediation, Language, Didactic strategy, Rural education.

 

INTRODUCCIÓN

El estudio parte de considerar que uno de los objetivos más importantes en la educación especialmente en los estudiantes de primeros niveles; es desarrollar la comprensión lectora de los estudiantes. Aparentemente, el objetivo institucional que caracteriza el plan de estudios en todos los entes de educación, hace hincapié en la construcción del conocimiento de los estudiantes, para lo cual se requiere un alto compromiso al momento de estimular las habilidades de pensamiento de orden superior y las habilidades de procesamiento de información (Oclarit & Casinillo, 2021). Además, existe un consenso entre formuladores de políticas que la educación de calidad es uno de los principales factores que pueden llevar a una nación por el camino correcto (Simbolon, Marbun, & Simanjuntak, 2020) y garantizar su eficiencia en la inversión dirigida al sector educativo.

 

Por tanto se trata de abordar la investigación inicial de diagnóstico sobre  las habilidades de comprensión lectora en los estudiantes de instituciones rurales, en todos los niveles de básica primaria y secundaria, a través de un pretest, que permita establecer la situación específica del contexto formativo de los educandos. Un punto de partida original, consiste en entender que las personas comienzan a desarrollar las habilidades necesarias para tener éxito en sus carreras en las primeras etapas de aprendizaje. Una de las áreas en las que se enfocan los maestros es Impartir habilidades lingüísticas que permitan a los estudiantes comprender instrucciones y otros conceptos que son enseñado en clase (Koch & Spörer, 2017; Muijselaar et al., 2017).

 

De esta forma y considerando la necesidad de convertir a los estudiantes en buenos lectores, dotados de la capacidad de reconocer palabras y oraciones en un texto, conectar las significados demostrativos y connotativos en un pasaje y determinar el significado de las palabras que se están presentado (Fraenkel, Wallen y Hyun, 2014). Algunos países han demostrado un relativo atraso al momento de evaluar los avances de sus estudiantes en comprensión lectora; en el caso de Estados Unidos por ejemplo; y de conformidad a pruebas nacionales e internacionales de alfabetización, entre las que se encuentran el Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA)   y Evaluación Nacional del Progreso Educativo (National Assessment Evaluación del Progreso Educativo [NAEP]), se podía establecer para los años 2016 que muchos de los estudiantes en Estados Unidos son incapaces de hacer tareas de alfabetización relativamente fáciles tales como localizar información relevante para determinar los principales idea de un texto o hacer inferencias simples (Kastberg, Chan & Murray, 2016).

 

De este estudio se pueden destacar las conclusiones que presentan que los estudiantes del nivel preescolar, y los grados primero 1° y 2° de la básica primaria se sintieron felices al interactuar en el pretest con los textos presentados, significando algo novedoso, esta característica de innovación es coadyuvante a estimular los estudiantes, dado las estrategias educativas tradicionales que acostumbran que tienen pocos motivos de atracción por lo repetitivas. Los dibujos fueron el común denominador para comprender e identificar los procesos de comprensión lectora en estos grados. En cuanto a los grados tercero 3° hasta el grado quinto5° de la básica primaria, la actuación y el juego dramático, representó un recurso esencial para que el estudiante se motivará para leer, para comprender, y tratar de analizar los diferentes textos. los docentes por su parte, requieren estar


de frente a las necesidades manifiestas de los estudiantes deben ser los mediadores para superar limitaciones en comprensión lectora de los estudiantes, estas, los limitan para afrontar las exigencias de la sociedad actual, las competencias requeridas para una buena competitividad, especialmente en el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) (García, 2014; Páez & Rondón, 2014), comprendiendo la capacidad de facilitación que poseen las Tic para estimular los procesos de aprendizaje en el área de lenguaje debido a que generan agrado, contribuyen a un mayor gusto por la lectura y despiertan un considerable interés por trabajar con ellas.

 

Al considerar desde este estudio los hallazgos que provienen de la revisión de literatura, se abren expectativas sobre los resultados finales que puede proporcionar la investigación, considerando también que dentro del estudio hay un elemento a destacar, que este corresponde    al esfuerzo del investigador dentro de la actividad educativa y en el espacio donde se realiza, ya que la aplicación, de algunos los programas son frecuentemente llevados a su implementación  por profesionales que no trabajan en el salón de clases, o tampoco tienen relación estrecha con    el entorno educativo, para este caso específico, el investigador es docente activo y se encuentra inmerso en las particularidades del estudio, lo que permite crear un entorno ecológicamente válido dada su participación activa.

 

Es pertinente aclarar que para esta parte tan compleja y decisiva, de la pertenencia, es abordada por autores que sostienen que uno de los principales factores para determinar el éxito o fracaso de las intervenciones educativas es su compromiso activo con el contexto (Hansen & Pearson, 1983; Mata, 2003). Porque de no presentarse esta relación, se corre el riesgo de un estudio distanciado de pormenores específicos que pueden permitir sesgos o desviar interpretaciones. Es frecuente que las limitaciones suelen encontrarse en el desconocimiento de la teoría y del procedimiento (Mata, 2003; Alarcón et al., 2015).

 

El estudio igualmente comprende la necesidad de explorar novedosas alternativas útiles, provenientes de la experiencia pedagógica, pero también de las nuevas tendencias educativas a nivel mundial que postulan dinámicas centradas en el estudiante, para de esta manera potenciara el aprendizaje de vocabulario de los estudiantes, pero más allá, la capacidad de comprensión lectora y el análisis crítico.

 

Por último, este estudio se presenta en 5 grandes ejes:

El primero corresponde a un diagnostico muy enfocado en aspectos como las estrategias pedagógicas de comprensión lectora implementadas, sus resultados, las características rurales del entorno, los espacios familiares de los escolares.


En este segundo cuerpo se elaboran las líneas teóricas, fundamentadas en los resultados de investigaciones en diferentes lugares del mundo, en diferentes tiempos y desde diversos enfoques; es de señalar que el conjunto de ejes temáticos abordados, se enmarca en comprender e implementar las estrategias que intervienen en el proceso de comprensión lectora, alcanzando a evaluar y utilizar la información para los fines más convenientes (Vásquez, 2010).

 

En este tercer apartado, se diseña la metodología de intervención, partiendo de los paradigmas y su función modeladora en los marcos epistémicos que se establezcan y como forma de garantizar el control de la investigación, así mismo, desde un método soportado en la reducción fenomenológica como valida estrategia científica, como complemento, se acude a la aplicación de un análisis crítico del discurso, lo cual guarda estrecha correspondencia con lo sostenido por  Van Dijk.

 

El cuarto eje, señala los resultados obtenidos, los contrastes teóricos frente a los hallazgos, enmarcando las conclusiones que provienen de la triangulación de datos y de los análisis críticos de los conceptos previos de autores e investigadores, que se llevan a determinar a la luz de los sucesos y eventos particulares.

 

Por último y en estrecha concordancia con los resultados, se procede a presentar una propuesta que pueda darle un rumbo diferente a las estrategias de comprensión lectora, implementadas en las instituciones rurales objeto del estudio.

 

EL PROBLEMA

En los países Latinoamericanos, se comparten realidades nacionales de diferente índole específicamente de carácter educativo, social y cultural. A partir de esto, y enfocando los diferentes retos que presenta la realidad de la sociedad actual, se busca alternativas de solución a las diferentes problemáticas inmersas en estas-por supuesto- ha conllevado a articular propuestas y redes de conexión global entre diferentes estados de América Latina para hacer frente a las necesidades existentes (Sunkel & Trucco, 2012).

 

Por consiguiente, deficiencias en la comprensión lectora como la falta para identificar estructura inmersa en estos, dificultad para inferir ideas a partir de la lectura de diversos textos, son problemáticas evidenciadas en los resultados obtenidos en dicha evaluación, lo cual aleja la posibilidad de posesionarse en los primeros diez puestos con mejor resultado en lectura en el ranking Pisa (Otálora-Buitrago, 2020). Además, según el Banco Interamericano De Desarrollo (s.f.) “En América Latina, más de la mitad de los jóvenes siguen sin lograr competencias lectoras básicas” (p.1).


De igual manera en Colombia, la realidad no es del todo diferente, aunque se intentan implementar estrategias articuladas entre la escuela y el Ministerio de Educación Nacional, se evidencia la existencia de dificultades asociadas a la comprensión lectora según resultados de pruebas externas (Ministerio de Educación Nacional, 2017) como por ejemplo las PISA, según la OCDE (2019), los estudiantes de Colombia obtuvieron un rendimiento por debajo de la media de la OCDE en lectura específicamente 412 puntos, logrando identificar con esto que estuvo aún más por debajo de los resultados obtenidos en PISA 2015, lo que significó un duro golpe a las políticas públicas educativas del país, deteriorando la imagen institucional. El municipio de Pueblo Nuevo, es una entidad territorial del Estado Colombiano (OECD, 2019), que hace parte de la División Política del Departamento de Córdoba. Se encuentra localizado en la parte centro oriental del departamento, en la denominada subregión del San Jorge, en el Caribe Colombiano. Posee una extensión de 819 Km2 y su cabecera municipal se encuentra a unos 63 Kilómetros de la ciudad de Montería la capital del Departamento (Alcaldía de Pueblo Nuevo, 2016).

 

En el municipio de Pueblo Nuevo existe población urbana y rural. La población rural tiene una producción agrícola que no se transforma, sino que se comercializa a ciudades vecinas sin valor agregado. A pesar que existen 22041 hectáreas es condiciones aptas para la producción agrícola, solo se dedican a cultivos 6538.5 hectáreas, es decir solo el 8% de la superficie total territorial y el 30% de las tierras aptas para la agricultura (Alcaldía de Pueblo Nuevo, 2016).

 

LA COMPRENSION LECTORA EN EL CONTEXTO RURAL

En sui totalidad los estudiantes pertenecen a familias de la zona rural integrantes de estratos socioeconómico nivel uno. Con respecto a los servicios públicos la mayoría de los corregimientos tienen servicio de luz, carecen del servicio de gas natural y en la mayoría de las comunidades no existe conexión a servicios de internet, este solo es accesible a partir de los kioscos digitales o programas subsidiados a través de las escuelas por el ministerio de educación y ministerio de las TIC. En lo atinente al sector educativo, el municipio de Pueblo Nuevo consta de dos instituciones educativas urbanas: Institución educativa Celestino Mutis Y la IE promoción social el Rosario. Con respecto al contexto educativo rural en el municipio existen según datos suministrados por secretaria de educación municipal, 11 instituciones: San José de Palmira, Piñalito, Neiva, Los Limones, Contento, Campano, Cintura, Cerros de Costa Rica, Betania, Poblado y Puerto Santo. Además de 3 centros educativos: Arroyo Arena, La Granjita y primavera.

 

En los estudiantes de las áreas rurales del municipio de Pueblo Nuevo, se ha podido identificar mediante una elevación diagnostica y la práctica como docente que algunos alumnos de básica primaria, presentan  problemas como: la continua repetición de grados varias veces, lo que conduce que en los salones sea frecuente encontrar estudiantes con extra edad, mostrando desde los primeros grados problemas de lectura, al observarse en el transcurso de las clases dificultades en su concentración, omiten palabras, presentan limitaciones de retención, escasa habilidad lectora siendo está muy lenta, no hay un adecuado manejo de los signos de puntuación, y presentan muchas deficiencias al momento de comprender lo leído. De igual forma, es notable el desinterés falta de motivación por la lectura, el desconocimiento de gran parte de palabras comunes en un texto, y la resistencia a atender instrucciones dadas por el maestro en este campo de la lectura, lo que redunda en dificultades para el análisis y la argumentación, presentando un limitado vocabulario. De la misma manera, muestran dificultades al momento de identificar en un texto la idea global, siendo la principal tendencia una tendencia a la lectura mecánica que los incita o conlleva a cometer errores al momento de pronunciar palabras (Federación de enseñanza de Andalucía, 2012).

 

EL DOCENTE ANTE EL PROBLEMA DE COMPRENSION LECTORA

El conjunto de los docentes de las instituciones educativas rurales de “Pueblo Nuevo”, evidenciaron que los estudiantes (en su mayoría) de los diferentes niveles educativos tienen deficiencias notorias con respecto a la comprensión lectora , no logran identificar la estructura    de este, se les dificulta reconocer las ideas principales y secundarias, presentan deficiencias para interpretar, argumentar y reflexionar a partir de las lecturas desconocen, en gran parte el uso de categorías gramaticales (Difabio de Anglat, 2005). Además, algunos docentes manifestaron que ante la implementación de estrategias implementadas por el M.E.N (Ministerio de Educación Nacional), persisten deficiencias en la comprensión lectora por parte de los estudiantes. Asimismo, según lo expresado por los docentes y directivos docentes, existe en gran medida apatía por parte de algunos de los padres de familia para realizar acompañamiento a sus hijos en los procesos formativos, ya que expresan que existe analfabetismo por alguno de ellos.

 

De la misma forma, en diálogos y conversaciones virtuales y presenciales sostenidas con algunos docentes, que desempeñan su labor tanto en instituciones educativas rurales en diferentes departamentos de Colombia, específicamente docentes de algunos municipios del departamento de córdoba, expresaron en su mayoría que una de las problemáticas presentes en sus instituciones educativas son las deficiencias de los estudiantes al momento de comprender lecturas, lo cual incide de manera negativa en la calidad educativa de estas instituciones.

 

METODOLOGIA

La investigación concede a los participantes como sujetos sociales y principales protagonistas del estudio, la posibilidad de presentar sus aconteceres y eventos interactuando con los demás objetos y sujetos sociales por lo que se utilizó como método la reducción fenomenológica ya que facilita una adecuada estrategia científica por medio del reduccionismo en cuanto a las explicaciones de los objetos; Para analizar la información recabada se toma el análisis crítico del discurso de Teun A. van Dijk para comprender las condiciones de pobreza y la existencia de profundas desigualdades sociales dentro del entorno del estudio, utilizando para esto un tipo de investigación analítica que permitió la identificación de factores de abuso de poder social, exclusión por motivos de pobreza, predominio de culturas machistas predominantes en las relaciones familiares de gran parte de la Costa Caribe en sus zonas rurales, los cuales son reproducidos, y ocasionalmente combatidos, por los textos y el habla en el contexto social y político (Van Dijk, 1999).

 

En cuanto al enfoque investigativo del estudio correspondió a una investigación etnográfica, en la cual se resalta y predomina la importancia de lo sociocultural y en donde coexisten puntos polémicos, ya que se entrecruzan elementos cualitativos y cuantitativos propios de la etnografía, que le dan un enfoque particular, ya que existen dificultades para describir elementos de la cultura rural del entorno de Pueblo Nuevo, y por tanto presentar algunas realidades dinámicas y holísticas frecuentes en el medio.

 

En concordancia con lo anterior; se acude a un estudio mixto, el cual contempla la implementación de instrumentos de recolección de información de tipo cualitativo y cuantitativo indistintamente. Para el diseño de la investigación, se parte desde una construcción teórica que fue elaborada previamente como guía para poder realizar la intervención de manera adecuada y eficaz, especialmente en lo referente a los valores de la discusión y la consideración del entorno donde se realiza. Se construyeron los instrumentos siguientes: 1 Grupo focal y dosTest de Comprensión de Lectura (pre y post) las cuáles fueron aplicados con el propósito de establecer la habilidad actual de comprensión lectora y las variaciones con implementación de nuevas estrategias y expresada en subdestrezas específicas.

 

La población estuvo constituida por los 4.133 estudiantes de 13 IE’s que corresponden de las 14 IE’s rurales existentes en el municipio de Pueblo Nuevo, determinando una muestra significativa, aplicando técnicas aleatorias, al azar. Igualmente constituyen población los 246 docentes, de los cuales se tomará una muestra con criterios de selección para aplicar los instrumentos. Se tomaron igualmente como población los 262 docentes de las diferentes asignaturas y vinculados a las 13 IES que participan del estudio, se seleccionaran mediante los siguientes criterios: Docentes del área de lenguaje, antigüedad en su institución respectiva, disponibilidad de participar del estudio y funciones adicionales administrativas que desempeñe en la IE.


RESULTADOS

La hipótesis de investigación HI: El diseño de una estrategia didáctica si permite el mejoramiento de la comprensión lectora a partir de la mediación que hace el docente como factor pedagógico atribuible en las instituciones educativas rurales, es considerada como positiva, ya que todos los factores allí analizados, coinciden en mostrar esta función del docente, como la parte activa y capaz de producir estrategias educativas que produzcan mayores niveles de comprensión lectora y critica en los escolares.

 

A modo de síntesis y considerando la función del docente en la acción pedagógica, para mejorar la comprensión lectora de los escolares, y en base a las consideraciones de los participantes, en donde se centra en la mediación docente, se han podido establecer algunos nodos ejes que pueden explicar la valorización de la profesión docente y su vocación a dejar atrás los campos tradicionales, donde se desarrollan los procesos de enseñanza.

 

Estos ejes principales son:

Primero; El diseño de una estrategia didáctica si permite el mejoramiento de la comprensión lectora, a partir de la mediación que hace el docente como factor pedagógico atribuible en las instituciones educativas rurales, dándole certeza a la HO; la cual corresponde a la evidencia encontrada al momento de analizar la información procedente de los diferentes autores, dado que los docentes han sostenido que uno de los factores que incide negativamente en la comprensión lectora del estudiantado rural del contexto donde se realiza el estudio es “en su mayoría la desmotivación y desinterés en la lectura” a la cual hay que atender prioritariamente para superar y alcanzar a potenciar un aprendizaje más integral y uno de cuyos ejes es la comprensión lectora, lo cual solo se logra mediante una mediación del docente a cargo.

 

El segundo eje temático corresponde a la respuesta de estudiantes con dificultades para asimilar la comprensión lectora. No obstante, se señala que no son todos los estudiantes los que presentan deficiencias de comprensión lectora, pero en algunos estudiantes representa un factor que desencadena en las deficiencias para comprender textos, es decir, sino leen, se les dificultará hacer un proceso de comprensión al momento de hacerlo. Ahora bien, para otros docentes, algunos de los estudiantes se trasladan de un lugar a otro interrumpiendo su ciclo escolar, es decir, cursan un grado en una escuela que en muchas ocasiones no lo terminan, y de ahí, se dirigen a vivir a otro lugar con deficiencias para comprender textos, lo que en su mayoría hace acrecentar las deficiencias en su proceso de aprendizaje de la comprensión lectora.

 

Eltercereje, correspondealas dinámicas enel seno de la familia, que afectany pueden estimular la apatía por la lectura en el estudiante, ya que ellos requieren de apoyo pleno en los primeros años, y específicamente en las competencias lectoras. Es notorio el grado de analfabetismo por parte de algunos padres de familia representa un factor que incide negativamente al momento de que el estudiante rural fortalezca su comprensión lectora, es decir, solo la función de educar y promover la comprensión de textos queda únicamente para el docente, lo que traslada el acompañamiento  de los padres de familia a un segundo plano. No obstante, algunos docentes señalan que en sus sedes educativas existe acompañamiento de algunos padres de familia, y esto ayuda de forma significativa el proceso de aprendizaje de la comprensión lectora de forma adecuada.

 

Por su parte sostienen desde argumentos muy similares, pero en general, para la totalidad  de los docentes los factores que conllevan a las deficiencias de la comprensión lectora en los estudiantes es la apatía a la lectura por algunos estudiantes. Es decir, los estudiantes no les agradan leer sencillamente porque no les motiva. Ahora bien, para algunos estudiantes la falta de acompañamiento por algunos padres de familia en los diferentes niveles educativos, representa un factor negativo a la hora de fortalecer los procesos de comprensión lectora en los estudiantes.

 

Por cuarto y último eje temático, la falta de recursos pedagógicos, y de aulas especializadas en la totalidad de las sedes educativas de las instituciones educativas rurales para promover la lectura en las instituciones educativas rurales, representa un factor que repercute negativamente en la comprensión lectora en los estudiantes. No obstante, algunos docentes manifestaron que en sus sedes educativas se cuenta con bibliotecas y rincones pedagógicos donde el estudiante lee, y se divierte, y esto ha promovido y fomentado la lectura, y los procesos subyacentes de esta. Coincide con lo propuesto por Solé, cuando afirma que Algunas de las estrategias propuestas consisten en la preparación previa (el antes,  la  motivación, preguntas orientadoras de conocimientos  previos), el durante (construyendo la comprensión) y el después de la lectura  (descripción  -literal-,  análisis  -inferencia-,  reflexión  -crítica-) (Solé, 1992).

 

Es evidente que los docentes convirtiéndose en mediadores a través de estrategias didácticas en las instituciones educativas rurales, intentan cumplir con el propósito esencial de trabajar la compresión lectora en todas las áreas de enseñanza, potenciar una buena comprensión lectora en estudiantes, para lo cual acuden a los métodos tradicionales, sin embargo es notable que muchos estudiantes presentan deficiencias en su comprensión lectora repercutiendo negativamente en su proceso de aprendizaje, entre las estrategias utilizadas “para su etapa inicial se usa el silabeo para enseñar a leer, luego se prosigue a utilizar libros como por ejemplo la cartilla nacho. Ahora bien, para algunos docentes de nivel de la básica y media algunas estrategias son lectura de textos en fotocopias con textos que les motiva a los estudiantes,” por ejemplo, cuentos y de ahí, se fortalece las habilidades para que los estudiantes extraigan información de este. Sin embrago, para otros docentes, se hace uso de cartillas de escuela nueva las cuales contienen información que en muchas ocasiones está de acuerdo con el entorno rural de los estudiantes.

 

Las principales debilidades notorias proceden que losestudiantesintervienenmuyescasamente en el transcurso de las clases impartidas por los docentes, lo cual significa que existen debilidades manifiestas al momento de utilizar adecuadas estrategias metodológicas, que se sustenten en un elemento esencial como es la motivación, que constituye el hilo conductor para una decidida participación activa en su propio aprendizaje. Es evidente así, que el tipo de enseñanza que se proporciona en estas escuelas, y presente aun en los países más desarrollados, tiene como objetivo la producción de individuos sumisos y contribuye al mantenimiento del orden social (Del Val, 1989).

 

La utilización de “textos con cuentos, textos de cartillas que generen motivación” o también el empleo de “fotocopias son de gran utilidad para coadyuvar a la enseñanza de la comprensión lectora” sin embargo, no acuden a presentar estrategias de mayor dinamismo; por lo que se no encuentran una notoria seguridad en la eficacia de las estrategias tradicionales, aunque “el utilizar textos con cuentos en los diferentes grados y niveles educativos conlleva a los estudiantes a motivarse para leer” pero es necesario previamente construir el hábito por la lectura que se erige en el primer obstáculo para incentivar buenos lectores. La motivación existente, no permite formar estudiantes y futuros ciudadanos centrados en la formación de lectores que alcancen a construir significado a partir de sus lecturas (Goodburn, 2009).

 

Es evidente según sostienen los docentes que “la falta de hábitos lectores y la desmotivación hacia esta representa uno de los problemas que afecta consideradamente a la comprensión lectora” aunque pretenden implementar formas adicionales como son las de aplicar a “jugar de manera creativa con los textos, es decir, cambiar personajes, argumentos, espacios” estos tienen el impedimento que se encuentran amarrados a las estrategias convencionales y tradicionales repetidas una y otra vez. Continua primando las formas tradicionales que priorizan estrategias educativas que no conducen al propósito de generar ideas, mediante las secuencias en los textos, las comparaciones entre uno y otro texto o contenidos, lo que en hoy se comprende como comprensión lectora (Hemphill & Tivnan, 2008).

 

Por el contrario, “para otros docentes, la salida de campo y la observación de paisajes representa una estrategia para que los estudiantes produzcan textos, y a su vez, lean y traten de comprender estos”, se puede considerar entre otras, la ausencia de una conducta cooperative en trabajo grupales que actúa efectivamente en el estímulo hacia la lectura y su comprensión (Valdebenito, 2012). O también propender por referencias más complejas del constructo, centrados en que la esencia de la misma está constituida como una interacción entre el lector y el texto, lo que trasciende la organización y la autorregulación de los pensamientos (OCDE, 2019). Esta búsqueda de nuevas estrategias, activas y modulantes, permitirá que los menores puedan ser capaz de reflexionar alrededor de este su propio proceso de lectura (Guthrie & Taboada, 2005).

 

Pese a que se encontraron respuestas provenientes de algunos docentes que prefieren “el uso de las TIC ya que representan algunas de la estrategia para enseñar y fomentar la motivación hacia la comprensión lectora” algún sobre demasiado grandes las lagunas en torno a estas estrategias educativas, entre otras razones por las dificultades que presenta el medio rural para este tipo de mediaciones, donde son frecuentes las carencias de conectividad, dificultades con docentes en competencias digitales, la falta de instrumentos apropiados por parte de los estudiantes y el desconocimiento de herramientas digitales para estos fines. Sin embargo, se pueden explorar propuestas como la que soporta Espinoza (2010) citado por Cubides et al. (2017), al proponer formas de abordaje desde la pedagogía, en este caso mediante la propuesta de utilizar la técnica de lectura de la estrategia LIDE, (Leer, Interrogar, Declarar y Explorar) fundamentada en la pedagogía crítica y la psicología cognitiva, considerando a teóricos, tales como Vygotsky, Langer, Freire y Polette.

 

Por su parte, después de la implementación del pre test “Hacia un modelo integral de comprensión lectora en la ruralidad: todos a leer, y a divertirnos”, la comunidad estudiantil rural de instituciones y centros educativos de pueblo Nuevo, Córdoba, fue evidente que a través de    esa prueba experimental se avanzó en potenciar un aprendizaje significativo en los estudiantes. Elevando la motivación tradicional y superando las estrategias educativas tradicionales, fue mayor la reflexión realizada alrededor de los textos propuestos, y referentes al contexto vivencial de los estudiantes. Este proceso de construcción de significados se constituye en un fortalecimiento del saber, siendo a su vez es una de las herramientas básicas para la solución de problemas.

 

Sin embargo, las estrategias educativas que se implementaron con la utilización de TIC fueron recibidas con mayor agrado y despertaron motivaciones más fuertes hacia la lectura, aunque en la misma línea de estudio, en cuanto a las técnicas de comprensión lectora como el uso de inferencias, el subrayado, los resúmenes, los diferentes estilos y modos de lectura, las preguntas de carácter literal, inferencial y critico conllevaron al estudiante a aprender haciendo, a aprender a reflexionar sobre lo que el texto informó, y como hacer uso de esta información. En cuanto, a los audiolibros, los estudiantes de los diferentes grados, y niveles educativos se sintieron motivados por interactuar con estos. Ahora bien, el contacto a partir de las TIC y textos en diferentes formatos, permitió al estudiante a aprender de manera diferente, donde todos los sentidos y su uso hicieron de esta experiencia, una nueva forma de comprender, inferir, y criticar ideas, a partir de un contexto dado. Este fue un acercamiento fugaz hacia la competencia lectora que es la que requiere potenciar la “capacidad de comprender, utilizar y analizar textos escritos para alcanzar los objetivos del lector, desarrollar sus conocimientos y posibilidades y participar en la sociedad” (OCDE, 2006, P. 48).

 

Pero también fueron enfáticos los docentes al considera que debían “contemplar las necesidades de estos estudiantes” siendo el mayor obstáculo para algunos docentes “implementar las TIC en zona rural representan un compromiso del docente debido a la falta de conectividad que existen en algunas de las sedes educativas” ya que fue imposible desarrollar a plenitud la misma actividad en todas las sedes propuestas, en algunos casos “los audiolibros los cuales se pueden descargar de internet y pueden representar un recurso motivacional e interesante” no fue posible descargarlo por carecer de conectividad. El propósito de comprender “tras las líneas” Cassany (2006), escasamente es posible para los estudiantes, señalando lo inherente que es al texto y debe ser debidamente inferido.

 

Los problemas relacionados con la apatía, la desmotivación y la falta de habito para la lectura, solo pueden ser solucionados para FG2: “diseñando nuevas propuestas didácticas para enseñar que generen pensamientos creativos en los estudiantes, y llevar a cabo actividades que diviertan a los estudiantes rompiendo paradigmas tradicionalistas” es aquí donde el ´papel del docente y su mediación, el modelamiento, y la regulación externa ayudan al estudiante a lograr la autorregulación (Cotto et al., 2017).

 

Entre las deficiencias encontradas por los docentes se señala “la falta de acompañamiento por parte de algunos padres de familia representa una debilidad a la hora de comprender textos por parte de los estudiantes, es decir, debido a algunos casos de analfabetismo por parte de algunos padres” Estas dificultades que obstruyen y detienen la posibilidad de los estudiantes de leer críticamente, está influenciada en las zonas rurales por el ambiente cultural en los hogares,  ya que un estudiante crítico, requiere de procesos cognitivos complejos (Editorial Magisterio, 2018). Y estos a su vez de una óptima calidad educativa que se inicie desde los primeros años de escolaridad, inclusive desde el hogar.

 

De la misma forma, los procesos de aprendizaje y desarrollo de comprensión lectora, están afectados por las carencias de materiales didácticos suficientes, en estaratos de poca capacidad económica para adquirir “libros actualizados, material actualizado, espacios donde se   incluyan nuevas propuestas apoyadas en las TIC, entre otros”.Los docentes tímidamente han implementado actividades para responder a su calidad de mediación que de hecho es atribuiblecomo responsabilidad pedagógica ”el uso del dibujo e imágenes constituyen una estrategia diferencial que han utilizado” Aunque valida utilizar las TIC con las dificultades propias de los contextos escolares rurales debido a la falta de una estructura que responda al 100% de la demanda estudiantil en el caso de las instituciones educativas rurales.

 

Por consiguiente; se evidencia que “La mayoría de los docentes señalaron que dentro de las Instituciones educativas rurales existen recursos didácticos para enseñar comprensión lectora. Sin embargo, aclaran que es esencial contar con escenarios y contextos especializados para atender las deficiencias de comprensión lectora del estudiantado rural” lo que procede de las mismas fuentes financieras gubernamentales, que no proveen los recursos necesarios para las instituciones educativas oficiales que garanticen buscar nuevas posibilidades para llevar a la práctica actividades que encaminen al estudiante a leer, y comprender los textos de manera significativa, y constructivista.

 

Finalmente, corresponde darle un reconocimiento a una de las limitaciones de este estudio, que a su vez implica un factor externo, y es que en el medio son pocos los trabajos realizados que abordan esta temática, asi lo es igualmente en el contexto nacional y local, ya que las investigaciones consultadas son escasas y no incorporan aspectos tan necesarios como lo son; prácticas pedagógicas, las funciones de las TIC en la construcción de aprendizajes significativos mediante la comprensión lectora y brillan por su ausencia los aportes de la psicología educativa en estas investigaciones, lo cual impide un mayor conocimiento desde otras latitudes sobre aprendizajes mediados en contextos vulnerables como lo son las zonas rurales de Colombia enfocados desde una perspectiva crítica.

 

CONCLUSIONES

Los presentes resultados, son la respuesta al problema de investigación detectado en las Instituciones educativas de Pueblo Nuevo Córdoba, las cuales conducen a la elaboración de una estrategia didáctica para el mejoramiento de la comprensión lectora a partir de la mediación que hace el docente como factor pedagógico atribuible en las instituciones educativas rurales, con las cuales se exploraran algunas innovaciones en los procesos de enseñanza implementados.

 

A la vez, con estos resultados, se alcanzaron los objetivos trazados y que constituyeron el centro de atención del proceso investigativo, la información obtenida, además de la propuesta, diseñada, hacen parte de los propósitos tanto general como específicos que se abordaron.

 

Fue evidente que la hipótesis de investigación “El diseño de una estrategia didáctica si permite el mejoramiento de la comprensión lectora a partir de la mediación que hace el docente como factor pedagógico atribuible en las instituciones educativas rurales”. Se demostró acertada, ya que la implementación de la propuesta y los cambios que se detallan en los resultados y análisis, dejan ratificada las mejoras obtenidas mediante la estrategia educativa implementada.

 

Asimismo, la selección de los temas en los textos conllevó al estudiante a relacionarse y articularse con este. Lo que permitió un fortalecimiento de la comprensión lectora, un grado de motivación, y animación hacia la lectura. En este proceso los estudiantes de preescolar y la básica primaria realizaron cada una de las actividades donde llevaron a la práctica la escritura creativa, el juego de palabras y cambio de argumentos de los diferentes textos, con el objetivo de comprender este contexto, e imaginar nuevos.

 

En cuanto al desarrollo y comportamiento de los estudiantes de la básica secundaria, estos, evidenciaron un alto grado de motivación para realizar las diferentes actividades contempladas   en los talleres aplicativos. Ahora bien, se logró conocer por parte de los estudiantes, que el amor  y fomento hacia la lectura se da cuando no se limita al estudiante al momento de leer, y que es esencial, permitir crear nuevos textos imaginativos, donde no existan barreras al momento de construir nuevos escenarios a partir de un texto que se lee. Por lo tanto, se logró evidenciar por parte de los estudiantes, que el trabajar en equipo, el conocer y manipular diferentes tipos de textos, por ejemplo, noticias, y artículos de interés, permite que ellos se interesen por conocer temas de actualidad.

 

Por su parte los audiolibros, constituyeron para los estudiantes de la básica secundaria  desde sexto (6°) hasta noveno (9°), la manera de valorar un alto grado de interés y fascinación, sencillamente porque esta experiencia fue innovadora para ellos, donde escuchaban el audiolibro y partir de estos, los estudiantes, debían comprender, analizar, información y posteriormente debatirla. Para todos los estudiantes, representó una actividad de gran motivación, porque les permitió conocer, reflexionar, y pensar de manera crear, significativa, y de manera divertida. En  el mismo contexto de trabajo, y señalando el desempeño de los estudiantes rurales de los grados decimo (10°) y once (11°) de la educación media, es notorio señalar que su grado de interés y motivación se hizo evidente, al momento de realizar las lecturas, de la realización de resúmenes, de textos creativos, y de la capacidad y fluidez verbal para expresar sus pensamientos, donde es notorio, que los estudiantes señalaron que los textos cuando están relacionados con ellos y con temas de actualidad, pueden representar una estrategia que les permita leer de manera divertida.

 

Fue notorio, identificar que la lectura puede realizarse de varias formas y con diferentes propósitos, pero también que la función mediadora del docente, es alcanzar que ésta sea óptima despierte el gusto, el placer, el interés por la misma, que3 deje de estar sujeta a los preceptos impositivos o obligatorios de tipo disciplinario, y el leer se convierta en una acción eficaz necesaria y útil, para despertar la imaginación, la creatividad cultural, científica, social, conocer otras realidades, reflexionar sobre los problemas generales y particulares, pero también para mejorar   la ortografía, redacción y vocabulario; todo esto enmarcado en la finalidad de abrir con la lectura, una puerta central y clave que facilite el acceso a un mundo de conocimientos y muchos saberes, a asimilar las competencias requeridas para una buena competitividad, especialmente en el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), comprendiendo la capacidad de facilitación que poseen las Tic para estimular los procesos de aprendizaje en el área de lenguaje debido a que generan agrado, contribuyen a un mayor gusto por la lectura y despiertan un considerable interés por trabajar con ellas.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

·        Alarcón, M., Ojeda, R., Ticse, I., & Cajachagua, K. (2015). Análisis crítico de ensayos clínicos aleatorizados: Riesgo de sesgo. Rev Estomatol Herediana., 25(4).

·        Alcaldía de Pueblo Nuevo. (2016). Plan de desarrollo municipal 2016-2019. Pueblo Nuevo - Córdoba.

·        Cassany, D. (2006). Técnicas y Recursos para la comprensión en Leer para Sofía.

·        Cotto, E., Montenegro, R., Magzul, J., Maldonado, S., Orozco, F., Hernández, H., & Rosales, L. (2017). Enseñanza de la comprensión lectora. Guatemala: USAID.

·        Cubides, C., Rojas, M., & Cárdenas, R. (2017). Lectura Crítica. Definiciones, experiencias y posibilidades. Saber, ciencia y libertad, 184-197.

·        Del Val, J. (1989). La construcción social en la mente del niño. España.

·        Difabio deAnglat, H. (2005). Competencias para la comprensión de textos y el pensamiento crítico en nivel medio y universitario. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo .

·        Editorial Magisterio. (2018). La lectura crítica como un derecho de aprendizaje. Obtenido de www.magisterio.com.co: https://www.magisterio.com.co/articulo/la-lectura-critica- como-un-derecho-de-aprendizaje

·        Federación de enseñanza de Andalucía. (2012). Las dificultades de comprensión lectora . Revista digital para profesionales de enseñanza.

·        Fraenkel, J., Wallen, N., & Hyun, H. (2014). How to Design and Evaluate Research in Education. New York: McGraw-Hill.

·        García, S. (2014). Rol mediador docente en la comprensión de textos. Enunciación, 19(2), 252-267.

·        Goodburn, C. (2009). Aprendiendo de la educación migrante: un estudio de caso de la escolarización de niños migrantes rurales en Beijing. Revista Internacional de Desarrollo Educativo, 29(5).

·        Guthrie, J., & Taboada, A. (2005). La lectura en materia de contenido: lo que sabemos y lo que necesitamos saber. Lectura y vida: revista latinoamericana de lectura, 26(1), 6- 13.

·        Hansen, J., & Pearson, P. (1983). An instructional study: Improving the inferential comprehension of fourth grade good and poor readers. Journal of Educational Psychology, 79, 821-829.

·        Hemphill, L., & Tivnan, T. (2008). La importancia del vocabulario temprano para el logro de la lectoescritura en escuelas de alta pobreza. Revista de educación para estudiantes.

·        Kastberg, D., Chan, J., & Murray, G. (2016). Performance of U.S. 15-year-old students in science, reading, and mathematics literacy in an international context: First look at PISA 2015 (NCES 2017-048). Washington, DC: National Center for Education Statistics, U.S. Department of Education. Retrieved from .

·        Koch, H., & Spörer, N. (2017). Students improve in reading comprehension by learning how to teach reading strategies. An evidence-based approach for teacher education. Psychology Learning & Teaching, 16(2), 197– 211.

·        Mata, M. (2003). Text remembering as a social process: the role of teacher-student interaction in the acquisition of structure strategy. Learning and instruction, 13, 93-115.

·        Ministerio de Educación Nacional. (2017). Documento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva. Bogotá: Autor.

·        Muijselaar, M., Swart, N., Steenbeek-Planting, E., Droop, M., Verhoeven, L., & De Jong, F. (2017). Developmental Relations Between Reading Comprehension and Reading Strategies. Scientific Studies of Reading, 21(3), 194-209.

·        OCDE. (2019). oecd.org. Obtenido de https://www.oecd.org/pisa/publications/ PISA2018_CN_COL_ESP.pdf

·        Oclarit, R., & Casinillo, L. (2021). Fortalecimiento de la comprensión lectora de los estudiantes utilizando una clave de contexto. Revista de Investigación y Evaluación de la Educación, 5(3).

·        OECD. (2019). Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA).

·        Otálora-Buitrago, A. (2020). Perspectivas y contextos de la prosocialidad y la convivencia. Bogotá: Universidad Católica de Colombia, Fundación Universidad Konrad Lorenz.

·        Páez, R., & Rondón, G. (2014). La lectura crítica: propuestas para el aula derivadas de proyectos de investigación educativa. Bogotá D.C: Universidad de la Salle.

·        Simbolon, N., Marbun, I., & Simanjuntak, E. (2020). Evaluating Reading Comprehension Ability Through the SQ4R Model. Utopía y Praxis Latinoamericana, 25.


·        Solé, I. (1992). Estrategias de lectura. Barcelona: Editorial Graó.

·        Sunkel, G., & Trucco, D. (2012). Las tecnologías digitales frente a los desafíos de una educación inclusiva en América Latina Algunos casos de buenas prácticas. Santiago: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

·        Valdebenito, V.  (2012). Desarrollo de la competencia lectora, comprensión y fluidez, a travez de un programa de tutoría entre iguales, como metodología para la inclusión. Barcelona: Universidad Autonoma de Barcelona.

·        Van Dijk, T. (1999). El análisis crítico del discurso. Anthropos.

·        Vásquez,  F.   (2010).  Estrategias  de  enseñanza: investigaciones sobre didáctica en instituciones educativas de la ciudad de Pasto. Bogotá D.C.: Kimpres.

 

 

ORATORES ISSN Impreso: 2410-8928 ISSN Electrónico: L-2644-3988. Número 17. Diciembre 2022 - Mayo 2023