DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LECTO ESCRITORA EN ESTUDIANTES DE GRADO SEGUNDO DE PRIMARIA A TRAVÉS DEL APRENDIZAJE MUSICAL

 

Mario Enrique Sarasty Guerrero

Universidad UMECIT, Panamá

marsarasty@gmail.com

ORCID:https://orcid.org/0000-0002-5722-027X

 

          DOI: 10.37594/oratores.n14.532

Fecha de recepción: 18/04/2021                         Fecha de revisión: 04/05/2021                Fecha de aceptación: 03/06/2021

 

RESUMEN

 

El desarrollar habilidades de lectura y escritura en niños estudiantes, permite a estos, adquirir e interiorizar de manera acertada los conocimientos escolares y desenvolverse en cualquier entorno de un mundo alfabetizado; en este documento, se muestra cómo desde la docencia es posible articular en este propósito, el fomento de desarrollo de la inteligencia musical (Howard Gardner), para que niños de grado segundo de básica primaria, encuentren nuevas motivaciones y nuevas herramientas de apoyo para el aprendizaje en lectura y en escritura. En este artículo se presentan los resultados de un proceso investigativo con metodología cuantitativa aplicado a un grupo de estudiantes de una institución educativa en Colombia, en el departamento de Nariño – Municipio de Pasto.

 

Palabras clave: lectura, escritura, comprensión lectora, lenguaje, educación musical, inteligencias múltiples.

 

DEVELOPMENT OF LITERACY WRITING COMPETENCE IN SECOND-GRADE ELEMENTARY STUDENTS THROUGH MUSICAL LEARNING

ABSTRACT

Developing reading and writing skills in student children allows them to acquire and internalize school knowledge in a correct way and to function in any environment of a literate world; In this document, it is shown how from teaching it is possible to articulate in this purpose, the promotion of the development of musical intelligence (Howard Gardner), so that children of second grade of elementary school, find new motivations and new support tools for the learning in reading and writing. This article presents the results of a research process with quantitative methodology applied to a group of students from an educational institution in Colombia, in the department of Nariño - municipality of Pasto.

 

Keywords: reading, writing, reading comprehension, language, musical education, multiple intelligences.

 

INTRODUCCIÓN

La comunicación es el proceso mediante el cual el hombre desde su nacimiento y con su capacidad de interrelación con otros individuos, más el medio que lo rodea, tiene la capacidad de relacionarse, donde el lenguaje verbal o escrito es relevante para llevar a cabo con éxito este proceso de intercomunicación, en pro de intercambiar pensamientos, sentimientos, inconformidades, ideologías, entre otros. Es así, que la lectura, la escritura y el habla son actividades que mantienen una permanente relación y asociación entre sí a nivel cognitivo, que a su vez, comparten gran cantidad de procesos cerebrales con la escucha, la interpretación o la lectura musical; es por ello que se propone articular la formación musical como estrategia pedagógica para fortalecer la comprensión de lectura y escritura en niños de grado segundo de básica primaria de una Institución educativa en el departamento de Nariño – Colombia. Este artículo se compone de cuatro estados correspondientes a: la caracterización del proceso de enseñanza lecto escritora en grado segundo de primaria, el diseño de una estrategia pedagógica considerando las relaciones entre lecto escritura y música, la implementación de la estrategia y la evaluación de los efectos de la misma, para terminar con la exposición de conclusiones obtenidas y recomendaciones sugeridas para generar un cambio significativo Enel proceso de enseñanza de la lecto escritura.

 

La comunicación asertiva y eficiente entre personas, es una necesidad en todos los contextos y etapas de vida del ser humano, que es social por naturaleza y es en etapas primarias donde se adquieren la bases para una buena comunicación a partir de la lectura, la escritura y con ella, de la comprensión lectora.

 

Así las cosas, se ha hecho evidente para los docentes el reto de encontrar cada día nuevas estrategias que permitan una formación lecto escritora de calidad, puesto que la educación tradicional está quedándose estática ante los cambios frecuentes de necesidades de los estudiantes en un entorno de globalización, de acceso a tecnología, de constante innovación y desarrollo de la ciencia, y es en este entendido, que surge la necesidad de revelar si la competencia lecto escritora en un grado de formación esencial de básica primaria (grado segundo), donde los estudiantes ya tienen bases de lectura y de escritura de textos sencillos, puede ser reforzada al articularse con la disciplina musical, generando así interés por nuevos conocimientos que propicien calidad útil para la vida futura de los aprendices.

 


METODOLOGÍA

El estudio realizado responde a un enfoque basado en una valoración cuantitativa de la competencia lecto escritora, además de la aplicación de una prueba musical de tono, timbre y ritmo, con un método deductivo que de acuerdo con Hernández (2010), establece conclusiones a partir de elementos teóricos concretos desde los que se describe una realidad específica con un alcance de tipo correlacional con dos variables: la competencia lecto escritora como dependiente y la formación musical como variable independiente, para un ejercicio práctico en una población elegida para la aplicación de pruebas tipo test de lectura y escritura (test T.A.L.E. 2000). Por lo tanto, el estudio es de tipo analítico descriptivo al analizar la lectura, la escritura, sus relaciones con la inteligencia musical en un contexto definido que es el grado segundo de formación primaria.

 

Los instrumentos de recolección de información son la prueba T.A.L.E. 2000 , que corresponde a un cuestionario tipo test, que posibilita valorar en estudiantes, los niveles de lectura y escritura; esta prueba se compone se sub test tanto para lectura como para escritura, por lo que se considera una prueba integral apta para la población de estudio, pues fue diseñada para aplicarse a cuatro niveles de básica primaria que comprende estudiantes desde los 6 a los 10 años de edad; está conformada por una serie de 29 letras del alfabeto, presentadas en mayúsculas y en minúsculas; por una serie de 20 sílabas que agrupan sílabas directas, inversas y otras susceptibles de dar lugar a rotaciones; una serie de 50 palabras dos monosílabas, 21 bisílabas, trisílabas, 6 de cuatro sílabas y uno de cinco sílabas, de las cincuenta palabras, 6 de ellas carecen de significado o pseudopalabras.

 

Para el análisis de datos de información de tipo cuantitativa, donde el propósito principal en específico es la evaluación de la competencia lecto escritora antes y después de implementar como herramienta pedagógica la estimulación de la inteligencia múltiple musical, la técnica de análisis de datos utilizada buscó principalmente la consecución de datos numéricos que representen el grado en que los estudiantes de segundo de primaria se encuentran según la aplicación de la prueba escrita T.A.L.E. 2000, para competencias de lectura y escritura en conjunto. Las técnicas de análisis de datos se fundamentaron en la observación directa y en el cuestionario con preguntas cerradas, estas técnicas de análisis permitieron dar una valoración cuantitativa a los dos grupos de estudiantes participes del estudio (grupo control y grupo piloto), para su posterior tabulación estadística, se realizó así comparativos entre el nivel de partida de competencias lecto escritoras y el nivel alcanzado tras la implementación de la estrategia pedagógica, para este caso se hizo uso del programa Excel para la respectiva tabulación y generación de matrices de cada prueba y grupo de estudio, así como para la presentación gráfica de los resultados obtenidos para facilitar la comprensión al lector.

 


REVISIÓN TEÓRICA

Diversos autores sostienen la afirmación de que existe una relación estrecha entre lenguaje y música, cada uno asumiéndola desde distintos enfoques o soportándola en causales particulares, como por ejemplo Celis, Mikhailova y Dzib (2014), para quienes esta se sustenta desde una perspectiva neurocognitiva, dadas sus particularidades en la vida del ser humano y que se sustentan en representaciones auditivas y visuales que forman estructuras de orden superior (frases y melodías) y que se componen también de unidades básicas (letras/notas y palabras /frases musicales), organizadas desde una jerarquía configurada. Según lo planteado, la comunicación musical se forma por notas que forman composiciones musicales mientras que el lenguaje se forma por palabras verbales o escritas que forman oraciones con sentido y que en palabras de Teteye y Nepayaniva (2018), se trata de la capacidad de expresión fono articulatoria, de conciencia fonológica, semántica y sintáctica, es así, que el hombre desde su nacimiento reacciona a estímulos sonoros mediante la imitación y la repetición con balbuceos, para los primeros años de vida, que se van transformando en cantos con ritmo, métrica y timbre que se acompañan de movimientos corporales, que para la edad de 5 años y siguientes, ya se clasifican los sonidos y se comprenden melodías, forjando así personalidad y desarrollando creatividad según los autores mencionados.

 

Por su parte, MagánHérvas (2017), aportan al concepto al referirse sobre la música como una influenciadora del desarrollo emocional, espiritual y corporal además de generar un grado mayor de inteligencia, corroborando cada vez más la notoria relación entre estas dos disciplinas tan importantes para la formación integral del hombre, y es que precisamente conviene mencionar a Gardner, citado por Gordo (2015), sobre quien manifiesta que introdujo el término de inteligencias múltiples para hacer evidente la necesidad de una educación individualizada y coherente con cada condición particular de los individuos, así dio origen a la concepción de la existencia de ocho tipos de inteligencias que poseen todas las personas y que desarrollan en diferentes grados. “cada individuo conoce el mundo, aprende y procesa la información de una manera diferente, poniendo en juego distintas estrategias y atendiendo al tipo de inteligencia que tenga más desarrollada: lingüística, lógico-matemática, musical, espacial, cinestésico-corporal, naturalista, interpersonal e intrapersonal”(Gordo, 2015).

 

Lo contemplado hasta el momento permite mantenerse en la hipótesis de que la música influye en la formación y aprendizaje del lenguaje verbal y escrito, y que para ser practicado requiere enfocarse desde el constructivismo, entendido este último como la necesidad de entregar a los estudiantes, herramientas para la generación de procesos de análisis, construcción y resolución de problemas desde un enfoque de participación dinámico e interactivo, donde el aprendiz cognoscente construye esquemas de acuerdo con el entorno donde se desenvuelve. Piaget, al respecto sostiene que


el desarrollo intelectual es un proceso de cambios desde estructuras básicas a otras más complejas mediante la asimilación y adaptación entre cognición y objeto de aprendizaje. A este concepto se suma Vigotsky, para quien se debe articular los contextos sociales y culturales a la generación de conocimientos e introduce la existencia de una zona de desarrollo próximo ZDP, en la cual el aprendiz toma vivencias de terceros con quienes se interrelaciona y que poseen mayor conocimiento sea por edad, por especialización u otros (Barrera, 2019). Ausubel, a lo anterior, contribuye con el desarrollo del término aprendizaje significativo son importantes tanto las estructuras cognitivas de cada estudiante como el uso adecuado de material de apoyo, y la motivación como un aspecto de relevancia e indispensable para que se propicie el interés por el aprendizaje que puede ser de representaciones, de conceptos o de proposiciones.

 

 

RESULTADOS

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA DE LA LECTO ESCRITURA EN LA FORMACIÓN DE ESTUDIANTES DE GRADO SEGUNDO DE PRIMARIA

Este apartado se desarrolla para el contexto educativo colombiano, pero puede ser aplicado a cualquier contexto educativo un país diferente, pues enfatiza en las características que desde la instancia legal nacional se admiten como apropiadas para la formación escolar y que deben ser aceptadas y seguidas por los docentes que estén a cargo del proceso de enseñanza de lecto escritura para segundo grado de formación primaria.

 

Con la salvedad anterior, en primera instancia se encuentra la Constitución política de Colombia donde se define la educación como un derecho que debe ser garantizado por el Estado social de derecho que prima en el país , por lo que establece la Ley 115 de 1994 como la Ley General de Educación donde se contienen las regulaciones en materia educativa a lo largo y ancho del territorio nacional; y es el Ministerio de Educación Nacional MEN, el encargado de estipular las acciones necesarias para el cumplimiento de este derecho nacional, por ello, clasifica la educación en básica primaria y básica secundaria, el grado segundo de primaria se ubica dentro del primer rango.

 

A lo anterior se suma que el área formativa de lengua castellana es la que involucra a la competencia lecto escritora, pues se encarga de sentar las bases para la comunicación verbal y escrita de los estudiantes, y debe regirse por el proyecto educativo institucional PEI, que es la política educativa que el MEN, define como apropiado dadas las condiciones de descentralización en que se desarrolla el proceso educativo.


Respecto de la actividad lingüística en los estándares básicos de competencias el MEN (2006) reconoce que en estas actividades, tanto de naturaleza verbal y no verbal, se presentan los procesos de producción y comprensión; la producción, referida al proceso por el cual una persona genera significados y transmite información al interactuar con otros y la comprensión, que está relacionada con la búsqueda y reconstrucción del significado y sentido que implica cualquier manifestación del lenguaje; por lo cual establece tres campos fundamentales de trabajo que son: la pedagogía de la lengua castellana, de la literatura y de otros sistemas simbólicos, haciendo que estos procesos respondan a una perspectiva holística, se busca el desarrollo del gusto por la lectura, se apunta a que se llegue a leer entre líneas, a ver más allá de lo evidente, para poder así reinterpretar el mundo y, de paso, construir sentidos transformadores de todas las realidades abordadas, y es donde se da apertura a la inclusión de diversas disciplinas como la música para aportar a este acometido. Pero, el grado segundo de formación primaria se incluye en un primer grupo de formación que va desde el grado primero al tercero, donde se empieza la formación en lectura y escritura y se da paso a la inclusión de áreas distintas a las básicas de lenguaje y matemáticas, con lo cual se esconde la importancia del grado segundo para la formación lectora pues es el grado donde los estudiantes cuentan con bases sencillas para fortalecerse y no para aprenderse.

 

Las características del modelo de educación que se sigue en la Institución educativa Libertad donde se encuentra en formación la población escogida para estudio, se destacan entre las principales competencias como ya se hizo mención; la lectora y la escritora; siendo siempre competencias separadas y que se sustentan en todas las unidades a desarrollarse desde el área de Lengua Castellana por la producción de textos verbales y escritos, uso de signos de puntuación y la comprensión e interpretación de textos gráficos y escritos sencillos y se definen actividades para su consecución, las cuales responden a un sistema educativo que a pesar de fundamentar su teoría institucional en el modelo de desarrollo integral, corresponde más al de tipo tradicional dónde el estudiante es receptor de información con un papel mayoritariamente pasivo, como puede evidenciarse en la siguiente tabla.

 

Tabla 1. Actividades de lecto escritura grupo control

ACTIVIDADES DE LECTO ESCRITURA GRUPO CONTROL

SESIÓN

Actividades proceso lecto escritor grado segundo de primaria / sesiones.

Sesión 1

Explicación teórica de preconceptos

Sesión 2

Ejercicios escritos y verbales de separación de palabras en sílabas.

Sesión 3

Lectura de texto: Morada al sur. Autor: Aurelio Arturo

Sesión 4

Identificación de los elementos básicos de comunicación en la lectura:

El Príncipe Rana.


 

Sesión 5

Explicación teórica de algunas reglas Ortográficas.

Sesión 6

Pronunciación y escritura de palabras con cada una de las letras y com- binaciones aprendidas en su cuaderno.

Sesión 7

Lecturas de cuentos y fábulas, leer con ritmo adecuado, usando los sig- nos de puntuación y tono de voz apropiado.

Sesión 8

Lectura y producción de textos. Transcripción de textos cortos.

Sesión 9

Diseño de sopa de letras y construcción de sopa de letras.

Sesión 10

Presentación de videos.

Sesión 11

Explicaciones teóricas.

Sesión 12

Realiza un árbol genealógico, teniendo en cuenta el nombre y género de los miembros de la familia.

Sesión 13

Pronunciación y escritura de palabras con cada una de las letras y com- binaciones aprendidas en su cuaderno.

Sesión 14

Lecturas de cuentos y fábulas, leer con ritmo adecuado, usando los sig- nos de puntuación y tono de voz apropiado.

Sesión 15

Colorear imágenes.

Sesión 16

Desarrollo de guías de trabajo en clase.

Sesión 17

Desarrollo de guías de trabajo en casa.

Sesión 18

Identificación y escritura de sinónimos y antónimos.

Sesión 19

Identificación de género y número en la lectura: Un toque de magia.

Sesión 20

Subraya en un texto familia de palabras.

Sesión 21

Desarrollo de guías de trabajo y Resolución de sopa de letras.

Sesión 22

Elaboración de narraciones reconociendo el orden lógico de los eventos

en una narración. Producción de cuentos e identificación de sus partes.

Fuente: elaboración propia, con base en PEI de Institución Educativa Libertad.

 

 

Diseño de la estrategia metodológica a desarrollar considerando las relaciones que comparten lecto escritura y música.

Se ha definido una serie de etapas que contemplan desde la consecución de un estado diagnóstico hasta la obtención de resultados que permitieron corroborar la hipótesis general planteada que permite establecer la relación positiva entre las variables lecto escritura y música. En este orden de ideas, se encuentran las siguientes etapas:

 

·         Planeación: en esta etapa inicial, se realizó la planificación de las actividades a considerarse y la forma de presentación para que de manera sistemática conllevaran a los resultados encontrados. Por ello, la planeación a que se hace mención implicó: en primer lugar, el reconocimiento del nivel de competencias en lecto escritura del grupo de participantes, esto por cuanto se pretendió que la implementación de la estrategia pedagógica propicie un cambio positivo en el grado de competencia lecto escritora de los


·         participantes. En esta fase, además, se prepararon a manera de taller, las intervenciones sobre la enseñanza de lecto escritura que incluyen la formación musical como herramienta para el fin descrito y que en adelante se presentan.

 

·         Se planeó también la realización de una evaluación final donde se corroboró la hipótesis y se demostró la efectividad y pertinencia de involucrar la formación musical de acuerdo con la adaptación del método Kodály con el uso del instrumento flauta dulce, para fomentar la competencia lecto escritora.

 

·         Elaboración de actividades pedagógicas: en esta segunda fase, se procedió a la construcción de las actividades enfocadas especialmente en lectura y escritura, pero adentrándose al tiempo a la formación musical como herramienta práctica, estas actividades se realizaron durante un semestre educativo, se ordenaron en distintas sesiones y siguen la estructura del método Kodály, pero este método no es objeto de evaluación, como si lo es la competencia en lectura y escritura que es el propósito principal de estudio y que involucran la enseñanza de aspectos básicos de gramática musical pues esto interrelaciona los fonemas con los grafemas desde la separación por sílabas de las letras de canciones infantiles y aplicado a la interpretación del instrumento de viento flauta dulce, sirviendo de apoyo para ejercitar la memoria, la concentración, la coordinación motriz, que son aspectos sensoriales, mentales y artísticos de cada estudiante por lo cual el aprendizaje dese la percepción y expresión musical se consideró pertinente aprenderlo al tiempo que el aprendizaje lingüístico con lectura y escritura. Se recalca que, el objetivo principal no fue enseñar a leer y escribir música sino usarla como herramienta de apoyo con el uso de los procedimientos de representación gráfica en las experiencias del arte musical para el desarrollo y familiarización de los conceptos lingüísticos desde el texto verbal y escrito necesarios en la formación del estudiante de grado segundo de primaria.

 

Implementación de la estrategia pedagógica para desarrollar la competencia lecto escritora a partir del aprendizaje musical con el instrumento flauta dulce.

 

Tras la implementación de la estrategia pedagógica, los resultados que se obtuvieron, concernientes a la determinación del nivel de competencia de lectura y escritura tanto al grupo piloto como al grupo control del grado segundo de primaria de la Institución Educativa Libertad, se muestran gráficamente a partir de las tablas posteriores.


Grupo piloto

Tabla 2. Resumen estadístico de resultados prueba de lectura 1. Grupo piloto.

GRUPO 1

RESUMEN TOTAL RESPUESTAS Y MEDIDAS DE TENDEN- CIA CENTRAL

ERRÓNEAS = A

ACERTADAS = B

ESTUDIANTE:

TOTAL

 

% TOTAL A

 

%

TOTAL B

 

ACTIVIDAD

T.A.L.E. 2000

A

B

A+B

MEDIDA DE TENDENCIA CENTRAL

LECTURA EN VOZ ALTA

 

 

 

MODA

MEDIANA

 

PROMEDIO

Lectura de sílabas #1.

135

225

360

38%

63%

4

6

6

Lectura de sílabas #2.

228

372

600

38%

62%

7

10

10

Lectura de palabras #1.

196

284

480

41%

59%

9

8

8

Lectura de pseudopala-

bras

349

641

990

35%

65%

10

17

17

Lectura de palabras # 2

361

539

900

40%

60%

14

15

15

Lectura de palabras #3

264

456

720

37%

63%

8

12

12

Lectura de frases

32

88

120

27%

73%

1

2

2

 

 

TOTAL

% TOTAL A

%

TOTAL B

MEDIDA DE TENDENCIA CENTRAL

lectura comprensiva

A

B

A+B

MODA

MEDIANA

PROMEDIO

lectura comprensiva

38

82

120

32%

68%

1

2

2

 

 

TOTAL

% TOTAL A

%

TOTAL B

MEDIDA DE TENDENCIA CENTRAL

ESCRITURA

A

B

A+B

MODA

MEDIANA

PROMEDIO

Dictado de palabras

191

289

480

40%

60%

6

8

8

Dictado de frases

72

108

180

40%

60%

2

3

3

Copia de palabras

241

299

540

45%

55%

7

9

9

Copia de frases

64

116

180

36%

64%

4

3

3

 

 

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

Lectura de texto

MODA

MEDIANA

PROMEDIO

Número de repeticiones

3

3

3

Fuente: elaboración propia.

 

 

Como indica la tabla anterior, para los 30 estudiantes del grupo piloto o grupo 1, corresponde en todas las pruebas el mayor porcentaje obtenido a las respuestas acertadas B, y en menor porcentaje


para las respuestas erróneas A.

 

Los estudiantes pertenecientes al grupo piloto, durante el desarrollo de estas actividades prácticas demostraron interés constante en el aprendizaje y en especial en la manera creativa de enseñanza de los elementos de fonética y grafía de sílabas, palabras, frases y oraciones que se hayan al interior de las canciones objeto de enseñanza. Ante las clases de iniciación teórica musical, el grupo de estudiantes mostró motivación e interés por conocer más, acerca de la disciplina musical, sobre cómo está presente en la vida diaria de cada uno de ellos, dejando en segundo plano la clase magistral y en cambio consintiendo la participación mediante la escucha activa de propuestas y de ejemplos que los estudiantes propusieron y que conllevaron a clases más amenas y con aprendizajes significativos tanto sobre la música como también en cuanto a grafemas y fonemas presentes en el sonido.

El grupo control, continuó con el desarrollo de las actividades planificadas para el área de

lengua castellana.

 

Grupo Control

El grupo control, continuó con el desarrollo de las actividades planificadas para el área de lengua castellana descritas en la tabla 7, haciendo énfasis en esta descripción que tanto las actividades pedagógicas tanto del grupo control como del grupo piloto responden a las directrices que la Institución Educativa Libertad estableció en su planeación estratégica y en su malla curricular para el área y grado en mención.

 

6.4 Evaluación de la estrategia pedagógica diseñada, sobre la competencia lecto escritora

Con fines de realizar el análisis evaluativo de la pertinencia de la estrategia, a continuación, se realiza un comparativo entre las actividades pedagógicas que se desarrollaron en cada uno de los grupos participantes del estudio, los cuales pertenecen a una misma Institución Educativa de carácter público y a un mismo grado de escolaridad; el primer grupo denominado piloto con intervención y el segundo de ellos, grupo control. Se hace énfasis en que para el primero de los dos grupos las actividades pedagógicas incluyeron la formación musical como complemento a la enseñanza de la competencia lecto escritora para grado segundo de primaria de acuerdo con la malla curricular que la Institución educativa definió en su planeación estratégica, y en el caso del segundo grupo o grupo control el cual no tuvo intervención, se continuó con el desarrollo de 22 sesiones como estaban contempladas en la malla curricular del área de lengua castellana.


Tabla 3. Comparativo de algunas actividades pedagógicas grupo control y grupo piloto.

COMPARATIVO ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS GRUPO CONTROL Y GRUPO PILOTO

ACTIVIDADES DE LECTO ESCRITURA GRUPO CONTROL

ACTIVIDADES DE LECTO ESCRITURA GRUPO PILOTO

 

SESIÓN

Actividades proceso lecto escri- tor grado segundo de primaria / sesiones.

Actividades pedagógicas basadas en la rela- ción entre lecto escritura y música / sesiones.

 

Sesión 1

Explicación teórica de precon- ceptos

Qué es música, su importancia y relación con la lecto escritura.

 

 

 

Sesión 2

 

 

Ejercicios escritos y verbales de separación de palabras en síla- bas.

El sonido y sus principales cualidades, com- prender la vibración de los cuerpos materia- les, en el habla, en la interpretación de instru- mentos musicales, para reconocer la relación entre los elementos del sonido y el lenguaje no verbal.

 

Sesión 3

 

Lectura de texto: Morada al sur. Autor: Aurelio Arturo

Notas musicales, demostrar que tanto en len- guaje como en música hay diferencias de en- tonación según la frecuencia del sonido.

 

Sesión 4

Identificación de los elementos básicos de comunicación en la lectura: El Príncipe Rana.

Figuras musicales, diferenciar la duración

musical a partir del uso de signos gráficos.

 

 

Sesión 5

 

 

Explicación teórica de algunas

reglas Ortográficas

Duración de las figuras musicales. La com- prensión melódica de las letras de una can- ción, su estructura y definición según la intención. Así como en el proceso de comu- nicación según la intención del hablante.

 

 

Sesión 6

 

Pronunciación y escritura de pa- labras con cada una de las letras y combinaciones aprendidas en su cuaderno

Los silencios musicales, identificar el tiempo de pausa o limitación de las vibraciones pro- ducidas por un sonido. Reconocer que hay espacios que separan las palabras, las frases y las notas musicales.

Fuente: elaboración propia.

 

 

Como se observa, las actividades propuestas con articulación de la disciplina musical involucran mayor dinamismo y participación de los estudiantes, frente a las actividades que desarrollaron los estudiantes del grupo control durante el mismo periodo de intervención.


La evaluación correspondiente, se consolidó a partir de la comparación de resultados de la prueba de lectura y escritura T.A.L.E. 2000, como lo muestra la siguiente tabla:

 

Tabla 4. Comparativo prueba T.A.L.E. 2000 Diagnóstica

LECTURA EN VOZ ALTA

GRUPO PILOTO

GRUPO CONTROL

 

% TOTAL A

%TOTAL B

% TOTAL A

% TOTAL B

Lectura de sílabas #1.

38%

63%

36%

64%

Lectura de sílabas #2.

38%

62%

36%

64%

Lectura de palabras #1.

41%

59%

42%

58%

Lectura de pseudopalabras

35%

65%

37%

63%

Lectura de palabras # 2

40%

60%

40%

60%

Lectura de palabras #3

37%

63%

32%

68%

Lectura de frases

27%

73%

35%

65%

 

lectura comprensiva

32%

68%

34%

66%

 

ESCRITURA

 

 

 

 

Dictado de palabras

40%

60%

39%

61%

Dictado de frases

40%

60%

36%

64%

Copia de palabras

45%

55%

42%

58%

Copia de frases

36%

64%

40%

60%

 

 

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

 

MODA

MEDIANA

PROMEDIO

Lectura de texto Grupo piloto

1

2

2

Lectura de texto Grupo control

1

2

2

Fuente: elaboración propia.

 

 

Con la tabla anterior, se demostró que, de acuerdo con los resultados los dos grupos se encontraron en niveles similares en cuanto a la formación de su competencia lecto escritora.

 

Pero después de la intervención en 22 sesiones ya descritas como parte de la propuesta pedagógica, se realizó una segunda valoración T.A.L.E. 2000, con los resultados comparados como sigue:


Tabla 5. Comparativo resultados segunda valoración T.A.L.E 2000.

LECTURA EN VOZ ALTA

GRUPO PILOTO

GRUPO CONTROL

 

% TOTAL A

%TOTAL B

% TOTAL A

% TOTAL B

Lectura de sílabas #1.

32%

68%

36%

64%

Lectura de sílabas #2.

33%

67%

36%

64%

Lectura de palabras #1.

40%

60%

42%

58%

Lectura de pseudopalabras

35%

65%

37%

63%

Lectura de palabras # 2

37%

63%

40%

60%

Lectura de palabras #3

33%

67%

32%

68%

Lectura de frases

21%

79%

32%

68%

 

lectura comprensiva

31%

69%

34%

66%

 

ESCRITURA

 

 

 

 

Dictado de palabras

38%

62%

39%

61%

Dictado de frases

23%

67%

36%

64%

Copia de palabras

45%

55%

42%

58%

Copia de frases

35%

65%

41%

59%

 

 

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

 

MODA

MEDIANA

PROMEDIO

Lectura de texto Grupo piloto

1

2

2

Lectura de texto Grupo control

1

2

2

Fuente: elaboración propia.

 

 

El comparativo que se encuentra en la tabla anterior, permitió evidenciar que los porcentajes de respuestas acertadas o columna B, para el grupo piloto fueron superiores que los presentados por el grupo control también en respuestas para lectura y escritura acertadas A. Esto significa que el haber implementado la estrategia pedagógica consistente en articular la formación musical para el fomento de la competencia en lectura y escritura de estudiantes de segundo grado, fue acertada y se refleja en los resultados presentados.

 

De acuerdo con los datos detectados, es posible afirmar que la aplicación de la estrategia pedagógica puede ser implementada en el grupo control de la Institución donde se realizó la intervención y en otras Instituciones educativas donde haya formación en primaria y se quiera fortalecer las competencias lecto escritoras base de la educación en todas las áreas de formación.

 

Con los resultados descubiertos, se sustenta la necesidad de esta investigación, que inicia desde la observación directa como docente de segundo grado de educación primaria, seguida de la evidencia aportada por la prueba T.A.L.E. 2000 en la fase diagnóstica, que demostró que los estudiantes necesitan fortalecer su lectura y su escritura pero no desde la metodología de enseñanza tradicional sino que manifiestan con su baja participación la necesidad de requerir la inclusión de la creatividad y no solo desde las TIC sino desde el desarrollo de sus inteligencias múltiples como lo dice Gardner, pues son ventajas comparativas internas que hacen que los estudiantes asimilen de mejor manera las características y reglas básicas para un correcto uso del lenguaje tanto verbal como escrito.

 

Es adecuado considerar que, aunque los porcentajes muestran tendencias crecientes para respuestas acertadas en la evaluación T.A.L.E. 2000, se requiere continuar con la estrategia pedagógica, por cuanto 5 meses son un tiempo corto para evidenciar resultados más significativos.

 

Se destaca además que, la implementación de una estrategia pedagógica que considere el desarrollo lecto escritor, es conveniente porque en este grado de formación, los estudiantes ya tienen bases de conocimiento de letras, palabras, combinación en frases y oraciones coherentes, además de sus inicios en lectura e interpretación, leer y escribir son un recursos cognitivos naturales que proporcionan información y forman a los estudiantes en reflexión, análisis, concentración, memoria, síntesis y es un apoyo que evita la deserción escolar, una lectura correcta posibilita también que los estudiantes adquieran habilidades para la expresión verbal y escrita; puesto que se incrementa el vocabulario y se mejora la ortografía gracias a la retentiva visual, dando así nuevos horizontes de comprensión, agudiza la inteligencia y se ven reflejados en un rendimiento escolar mejor. Por ello en este grado los estudiantes ya desarrollan sus competencias en lectura y escritura, pilares para la formación de toda la vida escolar de los estudiantes tanto para básica primaria, media, pregrado y formación post gradual, es así, que el aprendizaje de la lectura y escritura en grado segundo de primaria es esencial para adquirir una buena educación, formarse culturalmente, y desarrollar, además, el desarrollo cognitivo e intelectual.

 

Por lo referido, cobra relevancia especial el trato de la competencia lecto escritora en específico en grado segundo de primaria siendo este grado generalmente incluido en diversos estudios dentro de un grupo más amplio de grados de formación primaria, caso en el cual se oculta su importancia especial; por lo tanto, se resalta que el trabajo de lecto escritura en grado segundo de primaria es el propicio para esta formación, porque los estudiantes ya vienen con formación de preconceptos en lectura y escritura y es en este grado donde debe hacerse énfasis en la competencia lecto escritora para que los niños no presenten deficiencias, deserción escolar, falta, ausencia o debilidad de la competencia en cuestión, en grados posteriores.

 

En el entendido de que todo ser humano desde su nacimiento tiene contacto con distintos entornos, llámense estos familiares, sociales, espaciales, entre otros; el lenguaje se presenta también de manera innata e inconsciente, pues este puede ser hablado o escrito, que en palabras de Sweet (2006) “El lenguaje es una expresión de ideas por medio de sonidos del habla combinado en palabras. Las palabras están combinadas en frases, esta combinación responde a la transformación de ideas en pensamientos”, y es entonces cuando se empieza a considerar la estrecha relación entre sonido y lenguaje, pues, estos dos elementos se inician desde la formación misma del cerebro de los seres humanos, y por ende la música compuesta por sonidos diversos también hace parte de la formación cerebral de las personas y es denominada inteligencia musical en palabras de Gardner (Mercadé, 2019), por lo tanto, una vez determinados los resultados del estudio realizado, donde se corrobora la hipótesis de que la formación musical aporta al desarrollo de competencias en lecto escritura, ahora, se procede a identificar las diferencias encontradas entre el estudio presente y el realizado por otros autores; es por ello que, en seguida se realiza el proceso de discusión entre los referentes investigativos y los resultados encontrados en esta investigación.

 

En el estudio “Influencia de las actividades audio-musicales en la adquisición de la lectoescritura en niños y niñas de cinco años” (Magán-Hervás, 2017), defienden la postura de que es en la infancia donde se estructura el desarrollo de las personas y que es donde deben implementarse actividades audio – musicales y que serán guardadas y reforzadas en el cerebro con el pasar del tiempo, además de establecer como pertinente que, es deber realizar pruebas constantes de lectura y escritura a los niños de cinco años. Ante esta postura, la presente investigación es conforme al postulado defendido y se centra en la formación musical en niños y niñas de segundo grado de educación básica primaria.

 

Con el aspecto que difiere ante la concepción de los autores mencionados, es que no solo se debe incluir la música infantil para la formación lectora y escritora, sino estar abierta a incluir diversos ritmos musicales con interpretación sencilla por la edad de los niños para conseguir que la inteligencia musical se desarrolle adecuadamente.

 

Por otra parte, en la investigación “Fortalecimiento de habilidades lecto-escritoras con estudiantes de segundo de primaria del Instituto Técnico Industrial de Facatativá” (Duarte, Gordo, 2018), se concentra el estudio en la estructuración de la lengua castellana en estudiantes de segundo grado de educación primaria, población que es similar a la considerada por esta investigación, pero, para los autores debe incluirse la visita constante a psicología para identificar las condiciones que conllevan a que se presenten dificultades de lectura o escritura en los infantes, concepto del que se difiere pues, de acuerdo con los resultados encontrados, la competencia lecto escritora requiere ser activada mediante la articulación de disciplinas que generen motivación e interés adicional en los estudiantes, como es el caso considerado la formación musical desde la interpretación del instrumento flauta dulce.

 

Entonces, respecto del estudio de Duarte, se tiene en común la preocupación por la mejora de la capacidad lecto escritora en niños y niñas de segundo grado de escolaridad y que para ello buscan articular estas dificultades con otras ramas de la ciencia o disciplinas, pero en este camino donde los caminos dejan se ser los mismo, pues mientras Duarte se centra en encontrar desde la psicología las causas para la dislexia y disgrafía, en esta investigación se propicia el desarrollo de la inteligencia musical en los niños objeto de estudio.

 

Otro estudio a considerarse es “Dificultades en el aprendizaje de la lecto escritura en el primer ciclo de educación primaria. Intervención en el aula” (Marín, Gómez, 2013), en el que se plantea que, si existen deficiencias de lecto escritura en una población estudiada, pero que estas se fundamentan en que los docentes no aplican estrategias que permitan diseñar actividades que mejoren la competencia lingüística y mejorar su conciencia fonológica. Así las cosas, las acciones de prevención y corrección de dificultades en lectura y escritura se dificultan desde la perspectiva del docente de aula.

 

Los autores Marín y Gómez mencionados, clasifican las estrategias a aplicar por los docentes en: estrategias de ensayo, de elaboración, de organización, de control de la comprensión, de planificación, de supervisión, de evaluación y de apoyo. Para ellos, es a partir de estas estrategias que las habilidades lecto escritoras se forman. Siendo un postulado consistente y en coherencia con lo establecido en la investigación presente y con la investigación “Propuesta de innovación pedagógica basada en la caracterización de los factores que inciden en el desarrollo de competencias lecto escritoras, en los estudiantes del grado segundo de primaria del instituto Santo Ángel del municipio de Bucaramanga” (Gonzáles & Gualdrón, 2014).

 

Para Gonzales y Gualdrón, la enseñanza mediante prácticas pedagógicas tradicionales están basadas en contenidos y descuidan las competencias, abandonando con ello que cada uno de los estudiantes tiene una forma única de aprendizaje y de comprensión cognitiva y que además, en


ella influyen aspectos del entorno cercano de los niños y niñas, así mismo limitan las capacidades de autonomía de los estudiantes y los encierran en un círculo de aprendizaje pasivo con pocas facultades de participación y escucha asertiva. Las anteriores posturas son defendidas desde este documento investigativo.

 

Por otra parte, este documento se relaciona con lo mencionado en el artículo “Competencias de lectura y escritura en música. Una propuesta para su asimilación en el currículo escolar” (Soler, Álvarez, & Andreu, 2017), en el cual los autores sostienen que la música siempre transmite un mensaje, de la misma manera como se presenta en el proceso de comunicación donde se interrelacionan elementos como son el trasmisor, el canal, el código, el mensaje y el receptor como los principales de ellos, así la música puede también ser un proceso de comunicación verbal cuando es escuchada o interpretada y escrita cuando se aplica la gramática musical tanto en letras de canciones como en la notación musical propia, siendo un lenguaje verbal o escrito que se completa cuando hay un receptor que puede ser el mismo trasmisor u otra persona diferente.

 

Como puede observarse, respecto de los estudios considerados como referentes de investigación, los aportes de estos para con el desarrollo del proceso de la presente investigación, guardan en su mayoría relación acorde con el objetivo investigativo, no se encuentran postulados contrarios durante el desarrollo sistemático propuesto, esto indica que aunque los autores centran las causas de la dificultad de lecto escritura en diversos aspectos, todos pretenden mejorar esta competencia desde la intervención en el ámbito escolar y obtienen resultados óptimos que lleva a que sus aportes tengan validez y confiabilidad para ser tomados en consideración.

 

Como puede observarse, entre los autores considerados, ninguno de ellos, hace hincapié específicamente en que el fomento de la competencia lecto escritora es de relevancia trabajarlo con atención especial en el grado segundo de primaria mediante la articulación con otras disciplinas como la musical como en el caso concreto de este trabajo de investigación, puesto que se enfocan en su desarrollo a partir de la formación en edades tempranas dejando en segundo plano el grado de escolaridad que cursen los niños.

 

En otros casos como los descritos se enfatiza en que en grado segundo se realiza el trabajo de campo, pero, no por la razón que se considera importante resaltar y es que en este grado los estudiantes ya tienen bases en lectura y escritura lo cual les brinda cierta madurez al momento de enfrentarse al proceso lecto escritor como una competencia a ser fomentada para su desarrollo cognitivo asociado directamente con su formación académica y aprovechamiento de conocimientos impartidos desde las aulas de clases de una manera diferente, atractiva para los estudiantes de grado


segundo de primaria, mediante la motivación y desarrollo articulado de su inteligencia musical de acuerdo con lo establecido por Gardner.

 

El hecho de ligar diversas disciplinas conlleva a que el desarrollo cerebral de los niños sea más integral y que dada la edad en que se encuentra esta población, el provecho sea superior al que se genera cuando el cerebro tiene ya un grado de formación adulto con costumbres parciales de exigencia.

 

CONCLUSIONES

·         En el transcurso de la vida del ser humano el lenguaje siempre está presente, por cuanto el lenguaje verbal y escrito guardan estricta relación con el sonido para poder trasmitir pensamientos, sentimientos, necesidades, ideologías, idiosincrasias; entre otras, guardando una estrecha relación con la música, por lo cual tanto lenguaje como música se convierten en elementos importantes que aportan a la formación cerebral desde la infancia en edades iniciales como es el caso de esta investigación de estudiantes de 6 a 8 años de grado de formación académica de segundo de primaria.

 

·         En el proceso de comunicación requerido para la interrelación por la condición social del hombre, el lenguaje verbal o escrito se convierte en el canal de este proceso, haciéndose evidente la necesidad de un buen manejo de la competencia en lectura y escritura, tanto para la recepción del mensaje como para la emisión del mismo, para que la transmisión del mensaje no se vea afectada; es por eso que, la preocupación por formar sustentos sólidos de esta competencia debe realizarse en grado segundo de primaria.

 

·         El grado segundo de primaria es el nivel educativo propicio para el fortalecimiento de la competencia en lecto escritura porque en los niños de este nivel educativo es indispensable el desarrollo de las capacidades cognitivas, de la memoria, del lenguaje, de la creatividad, de la abstracción y la imaginación, además de la comprensión de los elementos del lenguaje, tanto verbal como escrito, bases para la asimilación de contenidos de las áreas básicas de formación.

 

·         Otro factor de importancia en el desarrollo intelectual, auditivo, sensorial, del habla y motriz, es la música, pues esta se hace presente, así como el lenguaje desde el nacimiento, a partir de la música, los niños aprenden a socializar mejor, permiten la expresión y control de sus emociones, porque activa más partes del cerebro que cualquier otro estímulo humano. Además, en el proceso de comunicación, la formación musical también es un código de comunicación entre las personas.

 

·         Al respecto del desarrollo cognitivo en los niños comprendido como una red de conjuntos autónomos relacionados entre sí, se toma en consideración a Gardner, quien propone la existencia de 8 inteligencias múltiples, entre las que se encuentra la inteligencia musical, entendida como la capacidad y sensibilidad relacionada con la música al momento de escucharla, interpretarla y reconocerla como tal con todos sus matices.

 

·         Al hacer la revisión documental y empírica sobre el desarrollo de las competencias en el grado segundo de primaria, se concluye que se trata de un modelo educativo basado en contenidos y no en competencias, lo cual limita las capacidades y habilidades de los estudiantes en su desarrollo cognitivo y por ende se limita la competencia lecto escritora.

 

·         Se concluye además que, las necesidades de los estudiantes son cada vez más complejas y que están relacionadas con el acceso a medios tecnológicos y requieren que los modelos educativos tradicionales se adapten a los cambios continuos de la modernidad y con ello, se debe tener en presente que los docentes tienen un reto diario y este es mantener la motivación de sus estudiantes a partir de estrategias innovadoras y creativas que garanticen este objetivo, en especial el del proceso lecto escritor, base para el desarrollo integral del ser humano.

 

·         La competencia lecto escritora puede ser reforzada constantemente, puede ser valorada, por ende, a partir de la aplicación de cuestionarios tipo test como el T.A.L.E. 2000, que posibilita determinar los niveles generales de lectura y escritura, es de aplicación individual y está considerado apto para niños entre los 6 a 10 años de edad, rango en que se incluye a los niños de 6 a 8 años de grado segundo de primaria donde se enfoca la investigación.

 

·         Se infiere también que, el diseño de una estrategia pedagógica considerando las relaciones que comparten lecto escritura y música, es fundamental para el proceso formativo de los niños y niñas de grado segundo de escolaridad, observando que la articulación de otras disciplinas en la formación lecto escritora es útil y motiva a los estudiantes porque en ello miran una forma distinta de aprender.

 

·         Se concluye también, que el implementar la estrategia pedagógica para desarrollar la competencia lecto escritora a partir del aprendizaje musical con el instrumento flauta dulce, permite que los estudiantes participen de forma dinámica, activa y objetiva en los procesos llevados a cabo con talleres y sesiones de clase, donde la teoría y práctica musical se interrelacionan con la lectura y escritura.

 

·         Así mismo se concluye que, el objetivo principal no es aprender a leer y escribir música sino usarla como herramienta de apoyo con el uso de los procedimientos de representación gráfica en las experiencias del arte musical para el desarrollo y familiarización de los conceptos lingüísticos desde el texto verbal y escrito necesarios en la formación del estudiante de grado segundo de primaria.

 

·         Otra conclusión del proceso investigativo es que, al evaluar el efecto de la estrategia pedagógica diseñada, sobre la competencia lecto escritora, se obtienen resultados favorables que se hacen evidentes en cada una de las pruebas de lectura y escritura realizadas al final de la intervención pedagógica y que frente a los mismo de la fase diagnóstica se muestran con porcentajes superiores tanto para lectura y escritura preliminares a la implementación de la formación musical como apoyo para el fortalecimiento de la competencia lecto escritora.

 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

·         Barrera, N. (2019). El Método “FASCOM” En El Desarrollo De La Lectoescritura En Estudiantes Del Primer Grado De La Institución Educativa N° 30566, Huancas–Yauyos Jauja-2018. Universidad Cesar Vallejo, 117. Obtenido de http://repositorio.ucv.edu.pe/ bitstream/handle/20.500.12692/34832/barrera_cn.pdf?sequence=1&isAllowed=y

·         Bembibre, C. (05 de 11 de 2011). Música. Importancia.org. Obtenido de https://www. importancia.org/musica.php

·         Cajina, A. R., & García , A. (2017). Estrategias metodológicas para la Enseñanza- Aprendizaje Musical en el 6to grado de educación primaria del turno matutino de la Escuela Normal María Mazarello ubicada en el Barrio Altagracia de Managua durante el periodo del segundo semestre del año 2016. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Managua. Tesis Doctoral. Recuperado el 10 de 05 de 2020, de https:// repositorio.unan.edu.ni/6589/

·         Calzadilla, O. (2012). Métodos de enseñanza de la lectoescritura en la Educación Primaria. Academia Española, 101. Obtenido de https://repositorio.uho.edu.cu/jspui/bitstream/ uho/3156/3/lib04.calmet.pdf

·         Camalle, K., & Acosta , E. (2018). Capítulo 7: La aplicación de la oralidad para mejorar la lectoescritura en los segundos años Educación General Básica. La sociedad del conocimiento y su impacto en el desempeño laboral y profesional. Recuperado el 14 de 04 de 2020, de http://memoriascimted.com/wp-content/uploads/2018/11/libro-coincom- congreso-2018.pdf#page=99

·         Celis, V. G. (2014). La relación entre los procesos de lecto-escritura y la música desde la perspectiva neurocognitiva. Revista chilena de Neuropsicología, 9(1-2), 21-24. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1793/179333051006.pdf

·         Cervera, M. &. (1980). TALE. Test de Análisis de lecto escritura.

·         ConceptoDefinicion.de. (12 de 10 de 2016). ConceptoDefinicion. Obtenido de https:// conceptodefinicion.de/lectura/

Constitucion Política Nacional de 1991. (2010). Consejo superior de la judicatura, 216.     Recuperado el         14        de        04        de        2020,   de     https://www.ramajudicial.gov.co/documents/10228/1547471/CONSTITUCION-Interiores.pdf

·         De la Rosa Valdiviezo, A. G. (julio de 2018). Método Kodaly en el desarrollo del lenguaje para niños en educación básica preparatoria. In Conference Proceedings, 2(2). Recuperado el 27 de 03 de 2020, de http://investigacion.utmachala.edu.ec/proceedings/ index.php/utmach/article/view/326/269

·         Díaz, M. L. (2014). La música como recurso pedagógico en la edad preescolar. Infancias imágenes, 13(1), 102-108. Recuperado el 25 de 03 de 2020, de https://revistas.udistrital. edu.co/index.php/infancias/article/view/5455

·         Duarte, Gordo, L. A. (2018). Fortalecimiento de habilidades lecto-escritoras con estudiantes de segundo primaria del Instituto Técnico Industrial de Facatativá. Universidad de Cunidnamarca. Recuperado el 20 de 04 de 2020, de http://repositorio. ucundinamarca.edu.co/bitstream/handle/20.500.12558/1634/Fortalecimiento%20de%20%20habilidades%20lecto%20escritoras%20con%20estudiantes%20de%20segundo%20 primaria%20del%20Instituto%20T%c3%a9cnico%20Industrial%20de%20Facatatativa. pdf?seque

·         Fernández, T., Alba, M., & Vázquez, A. (2018). El Género y la Percepción de las Inteligencias Múltiples. Análisis en Función del Informante. Psicología educativa, 24(1), 31-37. Recuperado el 14 de 04 de 2020, de https://journals.copmadrid.org/psed/archivos/ articulo20180110100901.pdf

·         Fingerman, H. (11 de 04 de 2011). Características del aprendizaje. Obtenido de https:// educacion.laguia2000.com/aprendizaje/caracteristicas-del-aprendizaje

·         García, T., & Maldonado, A. (2017). Reflexiones sobre la inteligencia musical. Re-UNIR. Recuperado el 14 de 04 de 2020, de https://reunir.unir.net/bitstream/ handle/123456789/6707/Reflexiones%20sobre%20la%20inteligencia%20musical.pdf?sequence=1&isAllowed=y

·         Goás, C. (16 de agosto de 2017). ¿Cuál es la mejor edad para empezar a tocar un instrumento musical? Mundiario. Recuperado el 23 de 03 de 2020, de https://www. mundiario.com/articulo/mundilife/cual-mejor-edad-empezar-tocar-instrumento- musical/20170816153716097462.html

·         Gonzáles , H., & Gualdrón, F. (2014). Propuesta de innovación pedagógica basada en la caracterización de los factores que inciden en el desarrollo de competencias lecto escritoras, en los estudiantes del grado segundo de primaria del instituto Santo Angel del municipio de Bucaramanga. Universidad del Tolima, 138. Recuperado el 22 de 04 de 2020, de http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1143/1/RIUT-BHA-spa-2014- Propuesta%20de%20innovaci%c3%b3n%20pedag%c3%b3gica%20basada%20en%20 la%20caracterizaci%c3%b3n%20de%20los%20factores%20que%20inciden%20en%20 el%20desarrollo%20de%20competencias%20lecto%20escr

·         Gordo, M. J. (2015). Intervención de inteligencias multiples y la lecto escritura en 3 grado infantil. Universidad internacional de la Rioja, 41. Obtenido de https://reunir.unir. net/handle/123456789/3485

·         Granda, E. (2016). Ausubel: argumentación del aprendizaje por descubrimiento de actividades y estrategias educativas para el aprestamiento a la lecto escritura y càlculo. Universidad Técnica de Machala, 29. Obtenido de http://repositorio.utmachala.edu.ec/ bitstream/48000/8509/1/E-5450_GRANDA%20NARANJO%20ENMA%20CECILIA. pdf

·         Hernández Sampieri, R. C. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.

·         Hincapié, V. M., & Graciano, M. (2016). La música en los procesos de lectoescritura para la educación inicial a partir de las TICS y las artes visuales. Bachelor’s thesis, Escuela de Educación y Pedagogía. Recuperado el 04 de 12 de 2019, de https://repository.upb.edu. co/handle/20.500.11912/3626

·         Ibarra, M. (2001). Recorrido histórico de los modelos educativos. La Administración y la Responsabilidad Social Empresarial. Universidad Metropolitana de Monterrey, 17. Recuperado el 25 de 03 de 2020, de Recuperado de: http://acacia.org.mx/busqueda/ pdf/02_27_Recorrido_Hist rico.pdf

·         Jaramillo, A. L. (2004). El método Kodály y su adaptación en Colombia. Cuadernos de música, artes visuales y artes escénicas, 1(1), 66 - 95. Recuperado el 22 de 06 de 2020, de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/6420/5100

·         Jiménez Pava, A. M. (2016). Compilación de la Normativa internacional y nacional en materia de Derechos de los Niños, las Niñas y Adolescentes. Defensoría del pueblo Colombia, 860. Recuperado el 13 de 04 de 2020, de https://repository.oim.org.co/ bitstream/handle/20.500.11788/521/COL-OIM%200454.pdf?sequence=1&isAllowed=y

·         Luna, D. (2014). La música como una estrategia didáctica para el fomento de la competencia Lecto-escritora en los estudiantes del grado seis uno de la institución educativa Antonio Nariño, de San Juan de Pasto. Universidad de Nariño. Recuperado el 10 de 05 de 2020, de http://sired.udenar.edu.co/1431/

·         Magán-Hervás, A. &.-B. (2017). Influencia de las actividades audio-musicales en la adquisición de la lectoescritura en niños y niñas de cinco años. Revista Electrónica Educare, 1-22, 1-22. Obtenido de https://www.scielo.sa.cr/pdf/ree/v21n1/1409-4258- ree-21-01-00288.pdf

·         Marín, Gómez, M. C. (2013). Dificultades en el aprendizaje de la lectoescritura en el primer ciclo de educación primaria. intervención en el aula. Escuela universitaria de Educación, 37. Recuperado el 20 de 04 de 2020, de https://uvadoc.uva.es/bitstream/ handle/10324/4828/TFG-L377.pdf?sequence=1&isAllowed=y

·         Mercadé, A. (2019). Los 8 tipos de inteligencia según Howard Gardner: la teoría de las inteligencias múltiples. UDGVIRTUAL, 8. Obtenido de http://148.202.167.116:8080/ jspui/handle/123456789/2943

·         Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares básicos de competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Revolución Educativa. Colombia Aprende., 184. Obtenido de http://www.iesan-isidro.edu.co/phocadownload/documentos/ Estandares%20basicos1.pdf

·         Ministerio de Educación Nacional. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje. Lenguaje. Colombia Aprende, 56. Obtenido de https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/ default/files/naspublic/DBA_Lenguaje.pdf

·         Ministerio de educacion nacional. (2017). Revisión de políticas nacionales de educación. Mineducación, 336. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/ articles-356787_recurso_1.pdf

·         Ministerio de educacion nacional. (s.f.). Sistema de educación básica y media. Obtenido de MIneducación: https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/ Sistema-de-educacion-basica-y-media/

·         Paitán, H. Ñ. (2014). Metodología de la investigación cuantitativa-cualitativa y redacción de la tesis. Ediciones de la U, 538. Recuperado el 25 de 03 de 2020, de https://books. google.es/books?hl=es&lr=&id=VzOjDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA1&dq=hipotesis+e n+investigacion+cuantitativa&ots=RVNucOa80V&sig=mmdjkci9Ef2i_UvLNWNJWR VlTKo#v=onepage&q&f=false

·         Peñuela, Q, Y. (2011). Plan lector: motivación hacia la lectura y la escritura de los estudiantes de segundo grado de primaria. Universidad Libre, 217. Recuperado el 20 de 04 de 2020, de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/6035/tesis. pdf?sequence=1&isAllowed=y

·         Roeder, P. (14 de septiembre de 2015). La evolución del sistema educativo a lo largo de la historia. Mobile world capital. Recuperado el 25 de 03 de 2020, de https:// mobileworldcapital.com/es/2015/09/14/la-evolucion-del-sistema-educativo-a-lo-largo- de-la-historia/

·         Sánchez, H., Reyes, C., & Mejía, S. (junio de 2018). Manual de términos en investigación científica, tecnológica y humanística. Universidad Ricardo Palma, 146. Recuperado el 15 de 04 de 2020, de http://repositorio.urp.edu.pe/handle/URP/1480

·         Sánchez, S. P., Belmonte, J. L., & Guerrero, A. J. (2019). CONTRIBUCIÓN DE LAS METODOLOGÍAS ACTIVAS AL MÉTODO KODALY: ESTUDIO DE CASO EN EL AULADE MÚSICADE EDUCACIÓN SECUNDARIA. MetodologíasActivas en Ciencias de la Educación, 2. Recuperado el 0327 de 2020, de https://books.google.es/books?hl= es&lr=&id=VSqqDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA251&dq=El+m%C3%A9todo+Kodaly &ots=0ZRegNTBIf&sig=j7-iu5HRqDEWTCd9jy00h8X6DWY#v=onepage&q=El%20 m%C3%A9todo%20Kodaly&f=false

·         Sanz, C. (s.f.). ¿Qué es la inteligencia? el mundo del superdotado. Obtenido de https://www.elmundodelsuperdotado.com/que-es-la-inteligencia/

·         Soler, R., Álvarez, J., & Andreu, R. (2017). Competencias de lectura y escritura en música. Una propuesta para su asimilación en el currículo escolar. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (29), 181-201.

·         Teteye , B. D., & Nepayaniva, J. (2018). La narración como estrategia de enseñanza de la lecto-escritura. Master’s thesis, Escuela de Educación y Pedagogía., 206. Obtenido de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/4149/ LA%20NARRACI%c3%93N%20COMO%20ESTRATEG%c3%8dA%20DE%20 ENSE%c3%91ANZA%20DE%20LA%20LECTO-%20ESCRITURA._.pdf?sequence= 1&isAllowed=y

·         Triana Cárdenas, L. (2017). Del aprendizaje tradicional al cambio de paradigma educativo. Universidad Santo Tomás. Recuperado el 23 de 03 de 2020, de https://repository.usta. edu.co/handle/11634/10184

·         UNESCO. (s.f). Educación. Indicadores UNESCO de cultura para el desarrollo, 48-61. Obtenido de https://es.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/digital-library/cdis/ Educacion.pdf

·         Uriarte, J. (17 de 10 de 2018). Escritura. Características.co. Recuperado el 04 de 12 de 2019, de https://www.caracteristicas.co/escritura/

 

 

ORATORES ISSN Impreso: 2410-8928 ISSN Electrónico: L-2644-3988 Año 9. Número 14. Junio - Noviembre 2021