PRESENTACIÓN DE LA EDICIÓN

 

Magdy De las Salas Barroso

Editora de la Revista DIALOGUS

 Universidad UMECIT, Panamá

dialogus@umecit.edu.pa

 

 

Nos complace presentar la séptima edición de la revista DIALOGUS, espacio de publicación de productos intelectuales en el área de humanidades y ciencias de la educación, donde se desarrollan temas de especial interés en tiempos de cambios, adaptación, desafíos y retos en el campo educativo de cara a la nueva realidad que ha traído la pandemia del COVID 19.

 

La edición número 7, año 5 de la Revista DIALOGUS, correspondiente a Junio 2021 - Noviembre 2021, contempla un artículo de investigación y siete ensayos científicos.

 

Iniciamos con José Ignacio España, quien nos presenta su artículo de investigación titulado “GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y DESERCIÓN ESCOLAR EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN LORENZO DE SUAZA HUILA PERIODO 2014-2019”, cuyo objetivo se

centró en proponer un Plan de Mejoramiento desde la gestión administrativa para afrontar la alta deserción escolar en la media vocacional de la Institución Educativa de zona rural San Lorenzo Suaza Huila, Colombia. En el artículo se establece el reconocimiento de los recursos digitales como una herramienta que, al ser incorporada en el aula de clase, mejora el desempeño de los estudiantes y despierta mayor interés por el aprendizaje, así mismo se obtiene que el Plan de Mejoramiento planteado, desde la gestión administrativa representa una medida efectiva para afrontar la alta deserción escolar dentro de la Institución, esto debido a la fuerza de liderazgo que la caracteriza dentro de la gestión educativa y para estar al tanto de las necesidades del alumnado.

 

Clito Self Mogollón, Claudio Humanez y Víctor Téllez, desarrollan su ensayo titulado SER HUMANO, SISTEMA EDUCATIVO Y TECNOLOGÍA: BRECHAS Y HOSTILIDADES CONEXAS A UNA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA”, en el cual esbozan una mirada crítica y reflexiva hacia tres elementos de esa sociedad contemporánea (ser humano, sistema educativo y tecnología) los cuales han sido puntos de inflexión en esa trasformación social y han sido escenarios de discusión en muchos debates sobre la configuración y trasformación del mundo moderno.

 

Seguidamente encontramos el ensayo realizado por Darwin Hernández y Diana Rivera, titulado “MODELOS EPISTÉMICOS. UNA RUTA EN LA PRAXIS INVESTIGATIVA”.

Este ensayo pretende establecer una aproximación a algunos de los modelos epistémicos existentes en los procesos de investigación, a partir de las relaciones entre la epistemología, la investigación y las teorías del conocimiento como sustento teórico. Por último, se señala que, en los procesos investigativos, el investigador tiene la autonomía para definir el modelo apropiado que le brinde las pautas y herramientas necesarias para direccionar su estudio, tomando en consideración la realidad en la que se encuentra y los propósitos que quiere alcanzar.

 

Por su parte, Delia López, en su ensayo sobre las “TENDENCIAS Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS PARA EL SIGLO XXI”, analiza las tendencias de los sistemas educativos, como parte de un proceso que determina su importancia para afrontar cuatro desafíos de la educación en el siglo XXI. La autora plantea que la internacionalización, la modernización y el aprendizaje de las emociones; son configuraciones teóricas básicas para comprender adecuadamente la revolución 4.0, el cuarto objetivo del desarrollo sostenible (ODS), el modelo STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts, Math) y la transformación digital; como palancas para avanzar cualitativamente en la búsqueda de calidad, innovación y pertinencia.

 

“MOTIVACIÓN, PENSAMIENTO CRÍTICO Y METACOGNICIÓN: ¿ESENCIALES PARA APRENDER?” es el ensayo que presenta Emilio Arrieta, en el cual se reflexiona sobre el papel que desempeñan la motivación, el pensamiento crítico y la metacognición dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje, en aras de contar con argumentos consistentes que permitan reflexionar acerca de las declaraciones y opiniones que han surgido en torno del concepto de calidad de la educación. se exponen una serie de reflexiones que permiten contemplar que existen factores internos y externos al acto educativo que constantemente están influyendo en el nivel de aprehensión que se brinda en la escuela y por ende son determinantes al momento de argumentar si efectivamente se está ante un proceso de calidad educativa.

 

Diana Castañeda, en su ensayo titulado “RETOS Y DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN RURAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA DESDE LA MIRADA DEL DOCENTE”, diserta sobre la pandemia del COVID 19 y cómo ello conllevó a reinventarnos en la manera de enseñar y aprender, pues los docentes han tenido el reto de implementar o de buscar estrategias pedagógicas en las cuales se busca poder transmitir esos conocimientos para el beneficio de estudiantes y la sociedad. No se puede desconocer que es un gran reto no solo por las estrategia pedagógicas si no por el abandono del estado y los entes gubernamentales hacia la educación rural, la conectividad en el sector rural es difícil sino casi nula y los estudiantes deben desplazarse hasta los centros urbanos para poder realizar sus actividades académicas, nosotros como docentes debemos disponer de nuestros planes personales de internet para cumplir con nuestra labor, siendo una obligación del estado, garantizar y proporcionar las herramientas necesarias tanto a estudiantes como a docentes para el buen desarrollo de la educación rural.

 

Gisela Laverde comparte su ensayo “LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y DEL CARIBE: UNA MIRADA A COLOMBIA, CHILE Y PANAMÁ” en el cual hace un recorrido por las características y diferencias presentes entre 3 países de Latinoamérica y el Caribe: Colombia, Chile y Panamá, además se analiza la organización de sus sistemas educativos, a partir de algunas de las políticas implementadas para la solución de problemáticas específicas, el análisis de resultados en pruebas internacionales y avances en diferentes aspectos y metas que se proponen, para logar encontrarse a la vanguardia de los avances mundiales y requerimientos de las nuevas sociedades; sin perder de vista su identidad como país, pero teniendo en cuenta las orientaciones y guía que algunas organizaciones mundiales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), les brindan al centrar sus esfuerzos en ayudar al mejoramiento de la calidad y equidad educativa del mundo; al tener como meta la importancia de garantizar la educación para todos.

 

Para finalizar esta edición presentamos el ensayo desarrollado por Ruth López, titulado “EDUCACIÓN COMPARADA COMO MÉTODO DE COMPARACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DEL MODELO COLOMBIANO DE ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD”. A partir de la revisión de diferentes autores se plantea la educación comparada como ciencia necesaria, como método comparativo que permita definir un punto de partida, identificando el estado en que se encuentran los sistemas educativos y elegir hacia donde se deben enfocar las condiciones de calidad para el desarrollo de la educación superior, con el propósito de atender tendencias internacionales, la diversidad de instituciones, las distintas modalidades, nivel de los programas académicos, y su armonización con el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, según los enfoques que demanda el siglo actual, planteando como ejemplo y medio de reflexión el sistema de acreditación de calidad en Colombia regulado por el Ministerio de Educación.

 

Amigos lectores, esperamos que este séptimo número sea de máximo provecho académico para todos y se conviertan en oportunidades de actualización y reflexión intelectual.

 

 

 

 

DIALOGUS ISSN Impreso:2519-0083. ISSN Electrónico:2644-3996. Año 5. Número 7. Junio - Noviembre 2021