DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR Y MULTICULTURALIDAD:
UNA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL CURRICULAR
|
Lida Yanira Amaya Muñoz https://orcid.org/0000-0003-2238-2380 Docente I.E. Mariscal Sucre Manizales,
Colombia daliyahn@gmail.com |
|
|
|
Lina Marcela
Buitrago Chalarca https://orcid.org/0000-0003-2238-2380 Docente I.E. Mariscal Sucre Manizales,
Colombia marly9791@gmail.com |
|
|
|
Gisela María
Laverde Agudelo https://orcid.org/0000-0002-6742-388X Docente I.E. Mariscal Sucre Manizales,
Colombia giselalaverde@yahoo.es DOI: 10.37594/dialogus.v1i3.497 |
Fecha de recepción: 09/08/2018 Fecha de revisión: 02/10/2018 Fecha de aceptación: 23/10/2018
Dentro de los contextos educativos se vivencian procesos excluyentes que se han mejorado lentamente con el transcurrir de los años, al reconocer la necesidad de implementar currículos diversos y multiculturales que permitan transformar las aulas, haciendo uso de los recursos que se tienen, con una actitud de apertura y aceptación por parte de los docentes, trabajando colaborativamente y en equipo; aunque las políticas públicas y las exigencias educativas actuales muestran un ideal en construcción, el camino por recorrer apenas comienza de forma aislada por un pequeño grupo de Instituciones. El objetivo de este trabajo es hacer una revisión documental que permita demostrar cómo en el recorrido histórico de los contextos educativos se trata de establecer una articulación inicial entre los conceptos de diversidad, multiculturalismo y currículo desde las políticas públicas, instituciones educativas y finalmente a la forma de pensar de la comunidad educativa, ya que es ahí donde debe comenzar el trabajo de transformación, construcción y mejoramiento de los procesos. Gracias al hallazgo de información en diferentes documentos, libros, revistas, artículos… tanto físicos como online, se realiza una interpretación de las ideas más relevantes de los autores sobre cómo la diversidad y la multiculturalidad han tomado forma en las concepciones y tendencias curriculares actuales; se identifica un panorama global que es asumido por algunos países de Latinoamérica para finalmente realizar un análisis a la construcción elaborada en Colombia. Estos documentos brindan aportes que fortalecen los diferentes conceptos y concepciones analizados desde la visión de las autoras del texto.
Palabras clave: Currículo, Diversificación curricular, interculturalidad, políticas
educativas.
Within educational contexts, exclusionary processes are experienced that have been slowly improved over the years, recognizing the need to implement diverse and multicultural curricula that allow the transformation of classrooms, making use of existing resources, with an attitude of openness and acceptance by teachers, working collaboratively and as a team; Although current public policies and educational demands show an ideal under construction, the road ahead has only just begun in isolation from a small group of Institutions. The objective of this work is to make a documentary review that allows to demonstrate how in the historical journey of educational contexts it is about establishing an initial articulation between the concepts of diversity, multiculturalism and curriculum from public policies, educational institutions and finally to the form of thinking of the educational community, since that is where the work of transformation, construction and improvement of processes must begin. Thanks to the finding of information in different documents, books, magazines, articles… both physical and online, an interpretation is made of the most relevant ideas of the authors on how diversity and multiculturalism have taken shape in current curricular conceptions and trends; A global panorama is identified that is assumed by some Latin American countries to finally carry out an analysis of the construction carried out in Colombia. These documents provide contributions that strengthen the different concepts and concepts analyzed from the perspective of the authors of the text.
Keywords: Curriculum, Curricular diversification, interculturality, educational, policies.
La educación ha enfrentado retos en su devenir histórico, generando necesidades de cambio, que poco a poco se han desarrollado y presentado según la flexibilidad de los ideales de las personas en la búsqueda de un avance a través de la investigación, que permita superar aquello considerado un problema o una oportunidad, para fortalecer las concepciones y tendencias curriculares desde la diversidad y el multiculturalismo.
El hecho de trabajar con sujetos que a través del tiempo han sido vistos y escuchados como susceptibles, cambiantes, diversos y plurales, deja de lado los juicios que se tenía sobre la igualdad y/o homogeneidad del ser humano, llevando a pensar y proyectar la creación de nuevos espacios de intervención e innovación desde la planeación, el análisis y la investigación, tratando de resolver o por lo menos entender cómo desde las instituciones educativas, se atiende la diversidad y el multiculturalismo; esto implica concientizarse del cómo aprovechar al máximo los recursos disponibles, además de una adecuada organización de los mismos. Es importante engranar todos los esfuerzos con las políticas educativas y los intereses gubernamentales para alcanzar acuerdos sobre los criterios que han de orientar la selección, adquisición y elaboración de estos como facilitadores del proceso de enseñanza- aprendizaje de todos los estudiantes.
El ser humano es el ser vivo más complejo, no por su desarrollo biológico, sino por la estructura social que se ha forjado desde la prehistoria. La división de clases sociales, las grandes luchas por la igualdad y el respeto de la vida, demuestran la fuerza de una humanidad organizada. La necesidad de ser desde el otro sin perder su identidad, es quizás el aprehender más difícil para cada individuo. Es así como desde el inicio de las diversas culturas se ha escrito sobre las diferencias que hacen único al ser humano por sus características singulares de espacio, tiempo y tradición; con el pasar de los años, y la formación de los países se identifican como entidades culturalmente diversas; en cada ideal de gobierno se han provocado tensiones, emergiendo fuerzas políticas en las cuales aquellos que tienen mayor poder lo ejercen sobre aquellos que consideran los más “débiles”; algunas de éstas son:
La eliminación (por genocidio o por destierro), la segregación (que supone segregación física, discriminación económica, carencia de derechos políticos) la asimilación de las culturas relegadas a la dominante, o la integración, es decir, el reconocimiento de que los diversos grupos tienen derecho a mantener sus diferencias culturales participando de la vida común. (Arenas & Gallego, 2009, p.24).
De acuerdo a lo anterior, los sistemas educativos en su quehacer, han buscado algunas estrategias para fortalecer los términos anteriormente planteados; pero la realidad de las instituciones educativas es otra; dentro de estas aún se puede observar y vivir la presencia de estas fuerzas que se resisten a dejar de existir, ya que encuentran corrientes ideológicas que se aferran al continuismo con resistencia a la adopción de cambios que podrían impactar positivamente sus currículos.
Como propuesta para un posible mejoramiento de lo anterior, el multiculturalismo es la última forma de política planteada por Arenas & Gallego (2009) en su libro: El Ciudadano Democrático. Reflexiones éticas para una educación intercultural; en éste, ellos explican todas las críticas que se presentaron desde que fue impulsado en el año 1970 por el gobierno Canadiense, estas críticas son sintetizadas por los autores así:
1. Centrarse en las diferencias más que en lo que une a los
ciudadanos debilita la fraternidad.
2. El núcleo del liberalismo viene constituido por la defensa
de los derechos individuales y una cultura
multicultural exigiría reconocer derechos colectivos, que pueden
limitar los individuos.
3. El reconocimiento
de los derechos colectivos pueden llevar a la formación
de guetos que, aun sin quererlo, favorecen de
nuevo la segregación, y crean situaciones de
injusticia al primar a
unos grupos sobre otros. (Arenas & Gallego, 2009,
p. 25).
Al analizar estas críticas podemos identificar las problemáticas que impiden que el multiculturalismo logre integrarse como una tendencia dentro de las instituciones; debido a que parece ser muy frágil en su implementación, requiriendo el conocimiento de su fin u objetivo por parte de la comunidad educativa para ser aceptado e incorporado.
Así mismo dentro de los autores citados por Arenas & Gallego (2009) se encuentran las ideas de Taylor (1993), quien defendió el multiculturalismo desde razones ético-políticas, que se pueden resumir así:
1. El
reconocimiento recíproco del otro como una necesidad humana vital.
2.
Todas las culturas tienen
un valor particular por lo que le ofrecen
a quienes pertenecen a ellas y a quienes se encuentran
a su alrededor.
3. La
diversidad de culturas es una riqueza.
4.
El ideal
de sociedad es dar valor a cada individuo desde
su forma de pensar y actuar formando en una cultura equitativa y
justa.
De esta forma Taylor incorpora la diversidad y el multiculturalismo, esperando que estos asuman el concepto de equidad, y permita garantizar que todos sean tratados de forma justa y convivan sin menospreciar a ninguno por su individualidad.
Hablar de diversidad es escudriñar en la historia sobre las batallas políticas, sociales, laborales… que los grupos menos favorecidos han experimentado, es identificar sus angustias, sus pérdidas y sus ganancias; es entender el por qué y para qué de la educación, además de su importancia para el ser humano. En el texto “Aprendiendo a enseñar, manual práctico de didáctica”; se realiza una síntesis de conceptos, que ayuda a entender la resignificación histórica que ha tenido la educación. Los autores explican cómo la diversidad se puede analizar desde una vista conceptual donde se refieren a “las diferencias que existen entre las personas incluyendo aspecto de la naturaleza racial, género y orientación sexual, de aptitud o diferencias religiosas o incluso de edad.” (Domingo & Pérez, 2017, p. 48), de este modo resaltan que otras características de la diversidad se centran más en lo cultural; a nivel interno y endémico del país donde se analizan las subculturas y en las diferencias de los estratos económicos; además de los aportes que las sociedades contemporáneas realizan al percibir una naturaleza multicultural, gracias a las inmigraciones internacionales que generan una diversidad étnica, socioeconómica, cultural, religiosa, lingüística… lo anterior para erradicar de cada mente la necesidad de homogeneizar para identificar las diferencias.
Con los años este concepto ha trascendido a diferentes campos; uno de estos ha sido el educativo, donde la diversidad es presentada como “el reconocimiento o valoración de estas diferencias, desde una perspectiva de cultura inclusiva que permite a cada estudiante, desarrollar su potencial de aprendizaje y aptitudes” (Domingo & Pérez, 2017, p. 48), esto expone las diferentes problemáticas que vivencian los grupos minoritarios, algunos son identificados por su pobreza extrema, por las diferencias étnicas, raciales, religiosas, de género o por sus necesidades educativas. En diversos países, se observa una gran desventaja de esta población, que durante décadas ha sido excluida o se les ha brindado un servicio educativo fuera de los parámetros establecidos para calidad, cobertura y permanencia; reflejado finalmente, en el incremento de la deserción escolar a causa de la presión que diferentes miembros de la comunidad ejercen sobre ellos, llevándolos a desistir de continuar dentro de las instituciones educativas para hacer uso de sus derechos ciudadanos.
En los centros educativos una de las grandes dificultades identificadas corresponde a comprender ¿cómo aprenden? y ¿cómo enseñarles? a los estudiantes, teniendo en cuenta su diversidad; es aquí donde la didáctica a través de la historia se abre camino a nuevos misterios, incrementando poco a poco el distanciamiento entre la forma como se enseña y lo que se aprende. Lo anterior lleva a pensar en el término curriculum como Domíngo & Pérez (2017), donde “importa qué conocimiento merece ser enseñado en un contexto y para unos alumnos y desde la dimensión didáctica la cuestión es cómo enseñarlo para que lo aprendan mejor.” (p. 28). Así, al pensar en el ¿qué se enseña?; es gracias a esta herramienta que se organizan los contenidos pertinentes y necesarios para un determinado grupo poblacional que hace parte de un contexto específico y que además serán implementados y desarrollados dando vía a los procesos educativos.
En el contexto escolar es real la existencia de la diversidad y la multiculturalidad se convierte en un ideal a alcanzar por él; sin embargo los avances que se han realizado al respecto son pocos, debido a que las dificultades actuales no solo radican en el cómo enseñar (didáctica) o qué enseñar (curriculum); sino en estar un poco más cerca del otro, “estar juntos”; trascendiendo el pensamiento de los actores educativos hacia un despertar humano, con el cual se asuma un compromiso social desde el respeto, la equidad y el aceptar al otro.
En la revisión documental realizada se encontraron y analizaron diversos tipos de documentos (artículos, libros on line, revistas, congresos…), en donde se resalta la presencia de la UNESCO dentro de los procesos y políticas educativas de los sistemas de diversos países, particularmente los pertenecientes a Latinoamérica. Esta entidad aporta desde la investigación, documentos orientadores sobre diversos temas o problemáticas para fortalecer la construcción de políticas educativas en busca del mejoramiento continuo de estos procesos.
En el escrito ¿Por qué importa hoy el debate curricular?, se resalta el valor y rol del currículo que incorpora la diversidad en su desarrollo si la diversidad es efectivamente incorporada al desarrollo curricular como un criterio de referencia, esto debería implicar la revisión de objetivos y estrategias de formación así como los enfoques e instrumentos de evaluación que frecuentemente están concebidos con independencia de los perfiles heterogéneos de los estudiantes.(Tedesco, Opertti & Amadio, 2013, p.19).
Si se piensa el currículo desde su flexibilidad y dinamismo, le permitirá a las instituciones incorporar la diversidad como parte importante de los procesos de evaluación continua, debido a que algunos se quedaron en la rigidez que los caracterizó por mucho
tiempo; así, asumir la evaluación desde la heterogeneidad de los estudiantes permitirá que todos se sientan acogidos, tenidos en cuenta y valiosos; como parte de los procesos de mejoramiento continuo y desde su vivencia y conocimiento podrán participar de la creación del nuevo currículo, incorporando las últimas tendencias del avance mundial; entonces, se identifica que una institución con vocación de inclusión, orientada no sólo a las personas con discapacidad, sino a que todos y todas son especiales y deben ser atendidos por igual para brindarles la oportunidad de aprender con los recursos disponibles y potenciar las habilidades en cada uno de sus estudiantes.
Es importante la visión que tiene esta entidad sobre la diversidad que existe en Latino América, la cual puede ser tomada como una potencia que movilice la creatividad, el crecimiento y el desarrollo humano en los diferentes sistemas educativos, sin embargo, si esta diversidad no se toma de esta manera puede convertirse en la generadora de tensiones y conflictos entre los diferentes actores de la comunidad. Actualmente, se piensa que para atender la diversidad e incluirla dentro de los currículos son necesarias grandes inversiones económicas que permitan remodelaciones en planta física, tecnologías y demás requerimientos que se puedan pensar, pero también es posible que esta atención a la diversidad inicie con el solo reconocimiento de su existencia, la valoración del otro como especial y particular y con la voluntad de los docentes inclusivos que logran innovar con los recursos disponibles y que luego van evolucionando a necesidades que merecen la destinación de los recursos que desde las políticas públicas se plantean.
La Oficina Regional de Educación de la UNESCO constantemente plantea y revisa ¿cómo las políticas en los sistemas educativos de América Latina y el Caribe afrontan esta diversidad cultural? (étnica, lingüística, de género, religiosa,...), con el fin de ayudar a pensar en políticas y propuestas pertinentes que ayuden a los países a tener sociedades más interculturales e inclusivas. Así, propone que “la educación puede aprovechar la riqueza de la diversidad para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje, contribuir a un desarrollo humano más pleno y convertir la diversidad cultural en fuente de entendimiento, de pluralismo y de cohesión social” (UNESCO, 2017, p.1)
Lo anterior permite el inicio de un nuevo concepto de pertinencia cultural de los aprendizajes, con aportes de las experiencias que gracias a la revisión de las políticas de atención a la diversidad cultural desde la pertinencia, convivencia y equidad que se implementaron en Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Esta revisión muestra cuánto han avanzado las políticas educativas hacia la incorporación de la diversidad dentro de los sistemas educativos, teniendo en cuenta sus contextos particulares e impactando positivamente a la población que antes se veía excluida o en abandono. Sin embargo, se observa que los esfuerzos se han focalizado en algunas poblaciones como los indígenas y/o afrodescendientes, dejando a otras en modelos homogeneizantes con rigidez curricular que también merecen ser tenidos en cuenta. Es valioso resaltar el esfuerzo, aunque aún falte mucho camino por recorrer y mejorar.
En la Colección cuadernillos de investigación, principios de la educación inclusiva desde los ámbitos internacionales y nacionales de la Corporación universitaria UNIMINUTO; se establece como propuesta generar una herramienta que fortalezca la educación para todos los involucrados con el ánimo de promover una educación incluyente para una sociedad inclusiva.
En el texto se hace un recorrido por distintas definiciones que se han manejado a lo largo de la historia respecto a la evolución del concepto de diversidad; además menciona y define términos como el de inclusión, situación de discapacidad, personas discapacitadas, minusvalía, entre otras y resalta cómo a través de las diferentes edades de la historia éstos conceptos y definiciones fueron tornándose hacia el hecho de promover y generar políticas públicas que contribuyeron a incluir y no a excluir o integrar a las personas con capacidades diversas; posibilitándoles no sólo el acceso a la educación, sino transformando los currículos rígidos y autoritarios hacia currículos más flexibles que garantizaran la permanencia de estas personas en el sistema.
Luego el autor Mora (2015), resume la legislación colombiana, presentando los logros y retrocesos frente a la comprensión social de discapacidad en una línea del tiempo desde antes de 1960 hasta el presente año. Expone cómo poco a poco el estado comenzó a involucrarse, no solo a través de políticas públicas que fueron perfeccionándose; sino también, a través de guías orientadoras físicas y en línea en sus diferentes portales. Refiere como la educación inclusiva va de la mano con el proceso de integración social, tendiente hacia una educación basada en contextos integradores donde se presenta al estado, las instituciones educativas, los docentes, los estudiantes y las familias como parte del todo; como los actores principales del proceso.
Además, menciona los documentos del Ministerio de Educación Nacional “Lineamientos. Política pública de Educación Superior Inclusiva”, del 25 de marzo de 2014 y el “índice de inclusión para educación superior”, haciendo referencia que desde la educación se puede construir una sociedad incluyente y equitativamente justa donde se tengan en cuenta las particularidades de los estudiantes. Teniendo en cuenta lo anterior, instituciones de Educación Superior realizaron ajustes a sus currículos para atender los procesos de diversidad y multiculturalidad: Universidad del Rosario (Universidad inclusiva), Pontificia Universidad Javeriana (apoyo a la inclusión desde la academia), Universidad Nacional de Colombia (inclusión y compromiso social), Fundación de Educación Superior San José (Mariposas de otras tierras), Universidad del Valle (la discapacidad un elemento transversal a las funciones sustantivas de la Universidad).
Continuando con las ideas del autor Mora (2015), este sugiere un currículo que garantice la igualdad y atienda a dos elementos fundamentales: “la atención a la diversidad y la respuesta a estudiantes con necesidades educativas especiales”, además, dicho currículo debe ser “flexible, abierto, autónomo, y adecuarse a las exigencias y necesidades educativas de la institución”; debe ser un currículo comprensivo que integre y dé respuesta a las necesidades del contexto que incluyan programas curriculares diferenciadores. Lo anterior muestra la necesidad de establecer currículos comprensivos, flexibles e integradores que vayan más allá de lo escrito en un papel; en la lectura a lo largo de la investigación documental y en la bibliografía están referenciados varios documentos que así lo demuestran.
Finalmente, es importante pensar en una real integración multicultural que responda a las necesidades contextuales y que abra posibilidades a los diferentes grupos de participar en los procesos de educación; se han dado avances interesantes y visibles en algunas instituciones educativas superiores, sin embargo, todo esto está sujeto a la visión y a los ideales de las personas que dirigen los claustros, aunque en las políticas públicas se haya legislado. Colombia presenta avances pero aún no es suficiente.
Después de la lectura, análisis, síntesis e
interpretación de diferentes documentos relacionados con diversidad, multiculturalismo y currículo para el desarrollo de esta investigación documental, podemos
establecer las siguientes conclusiones que permiten fortalecer y aclarar
los aportes que se han presentado a lo largo del documento:
• Los currículos deben propender por una educación multicultural desde la comprensión de los contextos que incluya la participación activa, la autonomía y en ideas de Vera (2007) facilitar “un modelo educativo que nos permita una flexibilidad en el planteamiento del currículo, los sistemas de evaluación, planeación y estrategias didácticas” (p. 401), a través del cual se fortalezca el sistema educativo desde parámetros de calidad inclusivos y multiculturales.
•
Los procesos de
enseñanza centrados en los estudiantes y en los métodos, permiten una formación en la autonomía desde la
acción de aprender (aprendizaje colaborativo,
aprendizaje basado en proyectos, búsqueda autónoma de información…),
están en el centro de las tendencias contemporáneas como principios comunes a la mayoría de las teorías analizadas en la actualidad, las
cuales identifican la necesidad de atender en la diversidad y el multiculturalismo en todos los estudiantes; con
grandes implicaciones desde el ¿cómo se aprende?, la adaptación escolar,
la capacidad y ganas de los docentes
de asumir este reto, el mejoramiento de planta física para romper las barreras
de acceso y el compromiso administrativo que permita
llegar a la construcción del currículo ideal.
•
Tomar la diversidad
como potenciadora, que enriquece los sistemas educativos de los países desde la variedad de aprendizajes que se pueden
generar y las posibilidades de avanzar hacia el mejoramiento de las
relaciones humanas, al acoger la diferencia naturalmente
y no como imposición, generando alrededor de esta, un sin número de propuestas hacia el mejoramiento continuo
de los diseños curriculares; es un posible camino
que permite ayudar a superar las dificultades que se presentan en la actualidad dentro de los currículos rígidos que
observan la diversidad como un problema o como
una dificultad que requiere de la intensa atención y grandes costos de
inversión dentro de las políticas educativas. Esta nueva
postura por parte
de toda la comunidad educativa, debe ser liderada por los sujetos que dentro de las
instituciones cumplen la función de dirigirlas,
aunque ellos por sí solos no podrían lograrlo si los demás miembros no se movilizan en la misma dirección, esto
podría ayudar a generar ciudadanos más felices
en lo individual y lo colectivo.
•
Es necesario tener presente la existencia de diferentes miradas
y formas de representar la diversidad y el multiculturalismo; de
acuerdo con Sánchez (2013) se realiza a partir
de dos modos:
Desde la complejidad (los procesos no son lineales, un pequeño acontecimiento puede producir grandes efectos) y desde el reconocimiento de la desigualdad y la búsqueda de la equidad (reconocer los nuevos rostros de la exclusión, luchar desde ella desde la educación). (Sánchez, 2013, p, 15)
· Estos dos modos son un reto grande,
no solo desde el currículo
para lograr la educación, sino también desde los diferentes actores que hacen parte del proceso; lograr
interiorización, aceptación, puesta en marcha, hacer visible lo que se
encuentra en las políticas públicas
y en las prácticas de aula y viceversa frente
a estos temas,
requiriendo cambios en los paradigmas, en la forma de mirar e interactuar con el otro; con los otros, entendiendo que las tensiones siempre van
a existir como posibilitadoras de avances creativos
hacia la realidad
y las necesidades del contexto. Los futuros educadores dentro de sus áreas obligatorias deberían tener formación en interculturalidad y diversidad, de tal forma que sean capaces de acogerlas para responder a las exigencias contextuales y a las
políticas públicas existentes, con la posibilidad de generar aportes valiosos
que apunten a la construcción de
nuevas políticas.
Aguado Odina, T. (2010). Diversidad e igualdad en educación. Madrid, Spain: UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia. Recuperado de https://elibro.net/es/ ereader/umecit/48469?page=21
Arenas, F & Gallego, D. (2009). El Ciudadano Democrático. Reflexiones éticas para una educación intercultural. Villaviciosa de Odón. Madrid: Plaza y Valdés Editores.
Casagrande, C., Díaz, C., Londoño G., Salcedo, J., Quaresma da Silva, D., Fanfa, D & Vásquez, L. (2011). Currículo y Prácticas Pedagógicas. Voces y Miradas con Sentido Crítico. Colombia: Universidad de la Salle.
Domingo, J. & Pérez, M. (Coords.). (2017). Pedagogía y Didáctica. Aprendiendo a Enseñar. Manual práctico de Didáctica. Madrid: Ediciones Pirámide.
Hevia, R., & Hirmas, C. (2015). La política de Educación Intercultural y Bilingüe en Chile en el marco de las políticas de
atención a la diversidad Cultural. Seminario
internacional pueblos indígenas
afrodescendientes de América latina y el caribe: Relevancia
y pertinencia de la información sociodemográfica para políticas y programas. CEPAL: Santiago de Chile
Hirmas, C., Hevia, R., Treviño, E & Marambio, P. (2005). Políticas educativas de atención a la diversidad cultural Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000147054?posInSet=1&queryId=768f9 7e3-cfe8-47e0-a28e-8ff5cb8c526e
Kowii Maldonado, A. (0). Interculturalidad y diversidad. Corporación Editora Nacional - UASB-E. https://elibro.net/es/ereader/umecit/80218?page=5
Magendzo, A. (S.f). Currículum, Educación para la Democracia en la actualidad. Santafé de Bogotá .D.C. Colombia: Impresión Cargraphics S.A
Mato, D. (2008). Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior. Experiencias en América Latina. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/ pf0000183804?posInSet=1&queryId=07decd36-ce78-46d5-b63d-da498407348f
Mora, J. (2015). Colección cuadernillos de Investigación. Cuadernillo 3 Educación Inclusiva en Colombia, evolución sin revolución. Bogotá, Colombia: Editorial UNIMINUTO
Núñez, I. (2009). La adaptación del currículo escolar a la diversidad cultural. Revista Iberoamericana de Educación ISSN: 1681-5653 n.º 49/2 – 10 de abril de 2009 EDITA: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
Ostrom, E. (2015). Comprender la diversidad institucional. FCE - Fondo de Cultura Económica. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/umecit/110577?page=10.
Peñalba-Vélez, A., & Soriano-Ayala, E. (2010). Objetivos y contenidos sobre interculturalidad en la formación inicial de educadores y educadoras. Estudios sobre Educación / VOL. 18 / 2010 / 37-57.
Sánchez Vázquez, S. (2012). Miradas sobre la diversidad. México D.F, México: Plaza y Valdés, S.A. de C.V. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/umecit/39011?page=7.
Sánchez, I. (2013). La interculturalidad desde la perspectiva de la inclusión socioeducativa. Santa Marta: Universidad del Magdalena.
Stabback, P. (2016). Qué hace a un currículo de calidad. Reflexiones en progreso Nº2 sobre Cuestiones fundamentales y actuales del currículo y el aprendizaje. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000243975_spa
Tedesco, J., Opertti, R & Amadio, M. (2013). Por qué importa hoy el debate curricular. Documentos de trabajo de la OIE sobre cuestiones curriculares Nº 10. UNESCO. Ginebra, Suiza. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000221328?posInSet=1&queryId=b4dec04a-c7fe-4373-a6c3-b1a609c81e80
Vera, J. (2007). Teoría
y método en el diseño
curricular intercultural por competencias. Ra Ximhai, mayo-agosto, año/Vol.3, Número
2 Universidad Autónoma Indígena de México Mochicahui, El Fuerte, Sinaloa.
pp. 397-416
DIALOGUS ISSN Impreso: 2519-0083. ISSN Electrónico: 2644-3996. Año 2. Número 3. Junio - Noviembre 2019