ISAIAS MELO:

PILAR DE NUESTRA HISTORIA Y EJEMPLO DE NUEVAS GENERACIONES

 

Gerardo Salas Moncayo

salasmoncayo@yahoo.es

 

 

DOI: 10.37594/dialogus.v1i2.483

 

 

 

 

Fecha de recepción: 19/11/2017                   Fecha de revisión: 2/11/2017                 Fecha de aceptación: 04/12/2017

 

RESUMEN

 

El presente artículo reivindica la figura del profesor Isaías Melo, quién se destacó por sus condiciones pedagógicas y didácticas para desarrollar procesos de enseñanza de la música en el municipio de El Tambo Nariño, Colombia. Para el logro de este cometido se indaga de manera heurística sobre algunos aspectos de su quehacer pedagógico - musical, recurriendo a testimonios de familiares y discípulos del maestro; además se averigua sobre su vida y obra en los archivos municipal y eclesiástico de El Tambo N. Entre los resultados de esta indagación se puede señalar que el profesor Isaías Melo fundamentado en su auto didactismo y liderazgo, desarrolló un método educativo-musical pertinente a las necesidades comunitarias y al momento histórico. Se centró en el afecto, la comunicación y el amor a su patria chica, donde la mujer tuvo un notorio y valiosos protagonismo. Se devela también la imagen de un hombre virtuoso, generoso con sus enseñanzas y polifacético en su perfil ocupacional. Su simiente musical ha sido prolífica y el variado rizoma que de ella germinó, continúa fructificando en la actualidad como inagotable fuente que nos trae el recuerdo de este hombre visionario. El festival de música de cámara “Isaías Melo” que anualmente se celebra en el municipio de El Tambo es una muestra de gratitud que la posteridad le brinda, haciendo justicia al invaluable aporte del maestro.

 

Palabras clave: Música, método, Isaías Melo, educación, mujer.

 

ISAIAS MELO:

PILLAR OF OUR HISTORY AND EXAMPLE OF NEW GENERATIONS ABSTRACT

 

This essay claims the figure of Professor Isaias Melo, who stood out for his pedagogical and didactic conditions to develop music teaching processes in the municipality of El Tambo Nariño, Colombia. In order to achieve this task, heuristically investigates some aspects of his pedagogical - musical work, resorting to testimonies of relatives and disciples of the teacher; In addition, it is found out about his life and work in the municipal and ecclesiastical archives of El Tambo N. Among the results of this investigation, it can be noted that Professor Isaias Melo, based on his self-teaching and leadership, developed an educational-musical method relevant to the community needs and the historical moment. He focused on affection, communication and love for his homeland, where women had a notorious and valuable role. The image of a virtuous man, generous with his teachings and multifaceted in his occupational profile, is also revealed. His musical seed has been prolific and the varied rhizome that germinated from it continues to bear fruit today as an inexhaustible source that brings us the memory of this visionary man. The chamber music festival “Isaias Melo” that is held annually in the municipality of El Tambo is a token of gratitude that posterity offers, doing justice to the invaluable contribution of the teacher.

 

Keywords: Music, method, Isaias Melo, education, woman.

 

INTRODUCCION

 

Este artículo inicia con un valioso aporte de su hija, de 84 años de edad, la profesora Práxedes Melo, “Semblanza del profesor Isaías Melo” aquí se ha respetado toda la redacción y el vocabulario por ella empleado. Se incluye un micro contexto que nos ubica en el panorama donde se desenvuelven las vivencias del profesor ISAIAS MELO, cuyos aspectos más relevantes son plasmados en el presente artículo.

 

Los demás temas contenidos en los diferentes acápites de este estudio, coadyuvan el propósito principal de reivindicar la figura del profesor en mención. Se trata como eje central su método educativo, sus didácticas, su carácter visionario y el protagonismo por él otorgado a la mujer, finalmente se ilustra sobre el Festival de música de cámara que lleva su nombre, evento que anualmente el Centro Orquestal BATUTA organiza para resaltar la labor de este personaje histórico, ejemplo de las nuevas generaciones.

 

La metodología llevada es principalmente la indagación heurística, usando la entrevista espontánea, a manera de grata conversación con personas que compartieron con el profesor Isaías Melo, como también la consulta en documentos particulares, de la parroquia, la escuela de música y la alcaldía.

 


JUSTIFICACIÓN

Conocer la historia local, es de vital importancia para fortalecer la identidad cultural local y la autoestima colectiva, a la vez que se develan aspectos socioculturales que ayudan a consolidar el concepto de región en beneficio de la construcción de altos valores morales y estéticos.

 

Es oportuno traer a referencia el pensamiento del historiador nariñense José Menandro Bastidas España, expresado en su libro Compositores Nariñenses de la Zona Andina, 1860-1917: “Las nuevas tendencias historiográficas enfocan su interés…en la mujer, los campesinos, los desplazados, los vendedores ambulantes, etc. Al mismo tiempo se produce un ensanchamiento temático poco ortodoxo que mira hacia la vida cotidiana reflejada en la cocina, la fiesta, el amor, la sexualidad, el cuerpo, el vestido, la comida, la artesanía, la música. En este nuevo contexto la región adquiere categoría de importante y se antepone a la visión eurocentrista de la historia universal frente a los cual, aquella no existe. El reconocimiento de un entramado múltiple de pequeñas historias conlleva al reconocimiento de la diversidad y de la pluralidad….sólo si se parte de lo pequeño se puede afirmar el macro contexto” (Bastidas, Año 2011, pág. 27)

 

El conocimiento del acervo local permite, a los miembros de la comunidad, construir nuevos horizontes, corregir errores del pasado, valorar su historia, reconocer a todos aquellos que dedicaron su vida al fortalecimiento de la cultura, seguir su legado y edificar mejores futuros a partir de ello.

 

SEMBLANZA DEL PROFESOR ISAÍAS MELO

ISAIAS MELO, nació el 1 de diciembre de 1904, en la vereda de Chuza, municipio de El Tambo N; su madre, que fue una gran matrona1 de nombre Dolores Mata, se dedicaba al trabajo de campo como una campesina de la época al igual que su padre de nombre José Melo Guerra.

 

ISAÍAS MELO desde su niñez demostró una inteligencia clara, ambicioso de investigar todo lo que captaba con sus sentidos, listo con sus ojos de niño para otear la naturaleza, aguzaba sus oídos que le fueron muy útiles para la música.

 

Sus estudios primarios los realizó en El Tambo, Nariño, con los Hermanos Maristas, ellos le brindaron sus bases musicales, el maestro recordaba a los hermanos: Ignacio, Elías y Genaro.

 

Contó con el apoyo de una hermana suya, llamada Camila Botina, apoyo que recibió hasta el quinto año de bachillerato en la ciudad de Pasto.

 


Durante la primaria obtuvo las mejores notas, en todas las materias no bajaba de 5. Sus estudios se afectaron por uno de los infortunios de la vida, la muerte de su hermana que le aportaba para su alimentación, vestido y pensión.

 

ISAIAS MELO, de inteligencia basta y universal, no se dejó avasallar, por sus propias investigaciones aprendió fotografía, por medio de la cual encontraba el sustento para sus necesidades diarias. Por otra parte siguió estudiando música y matemáticas. Tenía un alto conocimiento de español y literatura, poseía también conocimientos en electricidad, materias estas sobre las que continúo profundizando durante toda su vida. Estudió además astronomía, adquiriendo un alto nivel en el conocimiento del sistema solar y los planetas.

 

Fue autodidacta, siempre seguía adelante en lo que se proponía, apoyado en sus conocimientos musicales fundó la orquesta femenina “Lira Roja”.

 

Se desempeñó como profesor en El Peñol Nariño, durante un año; fue además técnico administrador y maquinista de la planta de energía de El Tambo, Nariño, simultáneamente era profesor de la escuela urbana y del Instituto Jesús Nazareno de la misma población, donde fue llevado por el señor rector, Pbro. Jesús Villareal O.

 

A su salida de El Tambo en 1954, fue profesor en Sandoná en el Colegio de Artes y Letras, durante un año; se desempeñó también como profesor en Cajibío, municipio del Cauca durante tres años y en la ciudad de Popayán en el colegio Escuela Apostólica y en el Seminario Menor, finalmente fundó el colegio de primaria de su propiedad llamado Colegio Privado San José de Popayán, vigente hasta los presentes días.

 

El maestro murió el 29 de diciembre de 1983.2

 

Micro contexto

El quehacer del profesor Isaías Melo, del que trata el presente artículo se desarrolló en El Tambo, municipio que según el censo de 2005 contaba con 13.799 habitantes ubicado al noroccidente del departamento de Nariño a 37 km. de la capital Pasto, con una temperatura promedio de 18 grados centígrados. Fundado por el indio Julián Chigua, quién compró los terrenos de El Tambo Pintado a doña Beatriz Enríquez de Guzmán y Burbano el 5 de enero de 1713, mediante escritura pública realizada en la ciudad de San Juan de Pasto de la gobernación de Popayán ante el alcalde ordinario don Juan de Narváez y Zúñiga Guerrero.3 Elevado a la categoría de municipio por ordenanza Nº 78 del 22 de enero de 1870.4 Posteriormente el maestro irradió su pedagogía y musicalidad principalmente en el municipio nariñense de Sandoná, en Cajibío Cauca y en la ciudad de Popayán, eso sin embargo no es objeto del presente estudio.

 

En un contexto cronológico circundante a la década de 1940, donde el profesor ISAIAS MELO fue uno de los principales protagonistas de la cultura local, es posible describir, con base en los Estudios Monográficos del Municipio de El Tambo 1950, de autoría del profesor Alfredo Galeano, algunos aspectos socioculturales de aquel entonces. Población aproximada, 7.800 habitantes, según el censo de 1938, se alude un extraordinario crecimiento con respecto al censo de 1843 ordenado por el General Francisco de Paula Santander en donde se reporta 1.185 habitantes5;                                     La población escolar en el casco urbano es de 202 estudiantes; el cura párroco es el presbítero Jesús Villareal O, quién hizo una gran labor social en El Tambo; el señor alcalde don Ulpiano Burbano, propietario de una cantina y de la industria de gaseosas “El Gallo”; el presupuesto anual para 1941 era de $ 16.972

 

Su personalidad con características de apóstol y renacentista.

Isaías Melo (1904-1983), ejemplo de autodidactismo, altruista y benemérito, dueño de una academia musical donde impartía sin costo alguno sus enseñanzas, llevó como elementos de enriquecimiento cultural a la comunidad tambeña, tanto la música académica y tradicional colombiana como sus enseñanzas en materia de urbanidad y su ejemplo de vida.

 

Los relatos de personas que compartieron con el maestro permiten reconstruir imágenes y momentos que ilustran la realidad contextual y el espíritu de la época.

 

La academia: “La casa era de dos pisos, en el primer piso vivía y ahí tenía una cocina una pieza para dormir y el salón de ensayos. Íbamos todos los días a las 4 p.m. hasta las 6 o 7 p.m.”.6

 

Se evidencia con lo anterior como su espíritu generoso sale a flote, cuando desinteresadamente dispone de su casa (Cra. 12 3 - 80 Barrio las Delicias - el Tambo Nariño) como academia musical al servicio de la comunidad, de igual manera es dadivoso con el tiempo que dedica diariamente para las respectivas clases y ensayos. Además se nota como la música y la interacción comunitaria hacen parte de sus vivencias y se entrelazan con la sutil y sencilla intimidad de su alcoba y su cocina.

 

Por la versatilidad de sus saberes, oficios y desempeños, (músico, profesor de matemáticas, castellano, entendido en astronomía, el único electricista y fotógrafo de aquel entonces en la localidad), se asemeja a los hombres al estilo renacentista como Da Vinci, guardando las proporciones, cuyo perfil incluía varias disciplinas. Además porque su concepción del mundo como en el renacimiento, se extendía también a la música, ya que mediante su enseñanza y difusión pretendía el bien individual y comunitario.

 

En el renacimiento la visión antropocéntrica del mundo, se manifiesta también en la música y requiere una educación musical acorde con el espíritu de la época, que persigue la finalidad ético –política de la concepción Griega, es decir la educación musical como un bien individual y colectivo. Las palabras de Carlos IX y de Ronsard, referenciadas por Carbajo en su tesis doctoral, aclara esta concepción:

 

“Carlos IX, declara que la música refleja la situación social de un país. Ronsard gran poeta de la época: …en una sociedad si la música es tosca y desorganizada, las costumbres serían depravadas, mientras que una música bien ordenada habría de crear la posibilidad de unas vidas sanas y equilibradas. En otras palabras la música era concebida como una poderosa arma social. Por este efecto social, tuvo el reconocimiento oficial.”7

 

En el Renacimiento, la mentalidad antropocéntrica desplazó la música de la iglesia a la corte y esta adquiere una nueva justificación, debido a que adquiere doble función social, por una parte de distracción y de actividad social y por otra permanece en los actos litúrgicos. Por lo anterior, el perfil del maestro Isaías concuerda con aquel ideario humanista ya que además del coro parroquial, el maestro funda la Orquesta Lira Roja (que se verá con más detalles más adelante) y de esta manera la música sale de la parroquia a la sociedad.

 

La educación musical, es altamente valorada además porque el perfil ideal del hombre renacentista es de una persona culta, entendida en varios campos del saber, entre los cuales se encontraba prioritariamente la música.

 

…Habéis de saber, señores, que este nuestro cortesano, hará al caso que sea músico: y además de entender el arte y cantar bien por el libro, ha de ser diestro en tañer diversos instrumentos… no hay ningún descanso ni remedio hay mayor ni más honesto para las fatigas del cuerpo y pasiones del alma que la música. En especial en las cortes de los príncipes, adonde no solamente es buena para desenfadar, más aún para que con ella sirváis y deis placer a las damas, las cuales de tiernas y de blandas fácilmente se deleitan y enternecen con ella. Por eso no es maravilla que ellas en los tiempos pasados y en estos de agora hayan sido comúnmente inclinadas a hombres músicos y holgado extrañamente con oír tañer y cantar bien.8

 

Como se puede ver, hasta para lograr el amor de bellas damas los cortesanos de aquel tiempo debían prestarle gran atención a su educación musical. El maestro Isaías Melo guarda gran similitud con este prototipo de individuo.

 

Su perfil polifacético lo reafirman las palabras de uno de sus ex - alumnos:

“Sabía hartísimo, era un sabio, sabía de todo, músico, como profesor era un gran maestro. En las matemáticas era profundo, enseñó urbanidad como ningún profesor nos ha enseñado, como barrer, como sentarse a la mesa, como proceder en casa ajena. Muy respetuoso con los alumnos, estuve un año con él.” 9

1 Nombre que se asignaba a una gran dama, hogareña, de buena conducta, muy trabajadora y de buena posición económica y social.

2 Biografía firmada por Práxedes de Jesús Melo España, el 21 de marzo de 2013.

3 Fotocopia de la escritura pública referenciada, propiedad del archivo personal del ciudadano tambeño Franco Salas Hurtado.

4 Galeano Alfredo, Estudios Monográficos del Municipio de El Tambo 1950. Imprenta del Departamento. Pasto Nariño Colombia.

5 Estos datos son aproximados por hacer referencia al municipio antes de que de él se separe el corregimiento

6 Entrevista realizada el jueves 28 de junio del año 2012 a la Sra. Lidia Bastidas, ex alumna del maestro Isaías Melo. Ex integrante de la Orquesta Lira Roja. Tiplista. de El Peñol, quién concretó su municipalización en el año 1999.

7 CARBAJO MARTÍNEZ, Concha. “El perfil profesional del docente de música de educación primaria: auto percepción de competencias profesionales y la práctica de aula” De Tesis Doctoral Universidad de Murcia. 2009.

8 Ibid.

9 Entrevista realizada el jueves 28 de junio del año 2012 al señor Enrique Salas Hurtado, ex alumno del maestro. Ex integrante del Coro parroquial dirigido por el maestro.

 

 

0301

Fig. 1 Fotografía de la cédula del Maestro Isaías Melo.

Fuente: SALAS, Hurtado Franco Samuel. Archivo personal.

 

Su método educativo musical

Algunos apartes de las entrevistas realizadas dibujan la estructura pedagógica y metodológica que el maestro aplicó en sus enseñanzas musicales.

 

“Nos llamaba una por una y nos enseñaba nota, llegamos a tocar clásico, ya leíamos música y todo, y nos prestó el mismo los instrumentos, porque nosotros no teníamos nada.

 

Nos llamaba un día a una, otro día a otra, las reunió a las Bastidas, ellas eran 4: Judith, Elisa, Bertha y la comadre Lidia. Primero nos llamó a las Bastidas, a mí y a María del Carmen Figueroa. Después llamó, a la comadre Rosa a Martha y a las demás.

 

Era profesor del Instituto, lo llamó el padre Villareal, le dio el puesto, fue un gran profesor, profesor de Servio como que era. Enseñaba también otras materias, escritura, en primaria. Yo fui alumna en la música.

 

Cuando ya leíamos nos pasaba el papel y tocábamos, él llevaba la batuta, ya que aprendimos nota tocamos, antes no; después ya nos escogió, usted me dijo como sabe cantar, toque la guitarra; había dos violinistas, Elisa y María del Carmen.

 

Un día fue que en el Colegio, nos pusieron a cantar una barcarola y él había estado oyendo, yo era con la Carmelita Benavides, María Teresa Zamora, éramos las cantoras, y entonces había ido a buscarme a la casa, me dijo: “usted tiene una voz muy bonita, ¿quiere aprender música?” claro le dije maestro, con mucho gusto y ya pues le pidió permiso a mi mamá, yo era niña, en los quince años he de ver estado y en el colegio a me escogían para los cantos”.10

 

Otros apartes complementan la reconstrucción de su método educativo musical.

 

“Las tres que entramos al último nos guiábamos por las guitarras, éramos de acompañamiento, a las primeras les enseñó una por una y a las otras ya nos escribía y a tocar guiadas por las demás. Me hacía llevar la batuta y él se salía para ver cómo se oía. Cantábamos la canción de linyera, nos la enseñó lo que se llama bien.

 

Él le había dicho a mi mamita Clotilde Burbano y a mi papacito Rafael Bastidas, que me manden, yo no quería ir, estaba en la escuela tenía 10 o 12 años y mi mamita me dijo: tienes que ir y entonces fui”.11

 


Finalmente estos otros apartes aumentan los referentes metodológicos que siguiera el maestro en sus dinámicas musicales y pedagógicas.

 

“También fui discípulo en la música con el trío, de ahí sale el Trío Enríquez, por que íbamos a ensayar con el coro y la orquesta Lira Roja, el coro cantaba a 4 voces. Cierto día vinieron visitantes del seminario de Pasto y dijeron que ellos no habían oído nunca algo así, era tan hermoso que el contraste de las voces se oía como una abejonera, se cantaba misas, el coro lo integraban mujeres y hombres. El maestro tenía un oído tremendo.

 

En el grupo captaba las voces que fallaban, cucarroncitos, y así fue dejando voces selectas como los hermanos Pantoja, Gilberto Narváez “cache” fue profesor de capilla en Popayán, Marcial Pupiales”.12

 

Con los anteriores saberes, provenientes de las fuentes primigenias, es posible describir algunas generalidades del método que el maestro Isaías Melo desarrolló y aplicó en su actividad educativa - musical:

 

Primeramente se puede vislumbrar que la enseñanza individualizada formaba parte de la metodología que el maestro aplicaba como una estrategia eficiente para garantizar procesos confiables y a la vez la combinaba con las prácticas grupales, logrando así extractar de cada uno de estos recursos de ensayo los elementos necesarios para fortalecer el propósito de una excelsa interpretación de las obras musicales propuestas, tal como lo exigen los cánones del repertorio académico (Armando Díaz, Isolina Ávila, 2012). El componente teórico en cuanto a gramática formó parte integral de sus enseñanzas porque la lectura musical fue una competencia que desarrollaron sus alumnas. La propiedad de los instrumentos musicales era otra forma de buscar garantía en los resultados deseados.

 

Se puede inferir un elemento muy importante que no es nada común en los métodos tradicionales de enseñanza musical de su época, se podría llamar “ritmo de aprendizaje parcial” cuando el maestro prepara primero una parte del grupo y posteriormente llama a otras aspirantes para que tomen como referencia el primer grupo y mediante la constante comunicación e interacción en el seno de la agrupación, se fortalezcan los procesos formativos en aras de los objetivos propuestos.

 

 

10 Entrevista realizada el jueves 28 de junio del año 2012 a la Sra. Rosita Rodríguez, ex alumna del maestro Isaías Melo. Ex integrante de la Orquesta Lira Roja. Guitarrista.

11 Entrevista realizada el jueves 28 de junio del año 2012 a la Sra. Lidia Bastidas, ex alumna del maestro Isaías Melo. Ex integrante de la Orquesta Lira Roja. Tiplista.

12 Entrevista realizada el jueves 28 de junio del año 2012 al señor Enrique Salas Hurtado, ex alumno del maestro. Ex integrante del Coro parroquial dirigido por el maestro.


 

En el rastreo bibliográfico no se ha encontrado un método con estas características. en la actualidad no se conoce de un método que posea una estrategia didáctica de esta naturaleza.

 

En concordancia con grandes directores13 cuya opinión coincide en trazar como una de las principales características del perfil de un director sus múltiples saberes, el maestro era poseedor de una vasta cultura general. Esto permite buscar analogías entre elementos del lenguaje musical y otros de diferentes ramas del saber, estrategia muy útil en el desarrollo de una clase o ensayo.

 

Es posible inferir también que la búsqueda de altos estándares de calidad eran parte integral de su metodología, lo que complementaba con la ética de un director que respetaba al público a cuya consideración no ponía su trabajo hasta mientras no satisfacía su exigente juicio.

 

Es loable resaltar también el criterio selectivo del maestro, tanto para escoger las alumnas y posteriormente candidatas a su agrupación como para elegir los y las mejores intérpretes vocales e instrumentales, con afecto y un permanente diálogo con sus familias y la comunidad. Apoyado en un espíritu de indagación e investigación, cuando observa, analiza los eventos de la cultura local para seleccionar el personal.

 

El repertorio: “Tocábamos, La Cumparsita, Adiós al Tambo, El Vals de Carmen, Viejo Dolor, Reír llorando, que casi nadie lo tocó aquí, que yo hacía los bajos, nadie lo ha podido tocar ese pasillo. El maestro tocaba todos los instrumentos. Violín tocaba bellísimo, no supimos como aprendió”.14

 

El anterior párrafo nos ilustra sobre el nivel del repertorio que interpretaban y por consiguiente del nivel interpretativo de sus ejecutantes, resalta compositores regionales como Luís E. Nieto en el fox Viejo Dolor, locales como Noé Rosero en el pasillo Adiós al Tambo (Himno regional del Tambo) y compositores de la música universal como Bizet en el vals de la ópera Carmen.

 

La otredad, las mujeres protagonistas de la cultura local: La orquesta “Lira Roja”

 

En 1941 año en que el maestro Isaías Melo, consolida la agrupación fruto de su quehacer musical para deleite estético del oyente y satisfacción de las necesidades culturales de la comunidad,

 


en el país estaba manifiesta aún la discriminación política y social a las mujeres que la constitución de 1843 definió como ciudadanos colombianos, exclusivamente a los “varones”15 esta situación se mantiene hasta 1957 cuando se da un cambio radical por medio de un plebiscito, propuesto en 1954.16

 

Es muy meritoria la visión del maestro Isaías al contradecir en cierta forma este paradigma político nacional en un pueblo de tradición conservadora y convocar señoritas para conformar el que fuera el grupo más representativo de su quehacer musical: “La Orquesta Lira Roja” que equilibra y complementa su trabajo con el coro del Instituto Jesús Nazareno de voces masculinas. La Orquesta “Lira Roja” reúne la parte vocal y la instrumental, proyecta y difunde la cultura local hacia otras latitudes, a la vez que suple las necesidades que las tradiciones religiosas y culturales de la localidad exigen, como misas, actos culturales, eventos sociales, quincenario de las fiestas patronales, entre otros.

 

El maestro Isaías había convertido a un grupo de bellas señoritas tambeñas que eran los “ángeles del hogar” dedicadas de tiempo completo a las labores domésticas, ajenas al mundo de la realidad, en damas protagonistas de la cultura local, con una intensa actividad social y cultural, pasaron a ser artífices y constructoras de un nuevo imaginario social.

 

La Orquesta Lira Roja, fue conformada con una planeación minuciosa y una clara metodología, llamó primero a 4 de ellas, las formó y maduró musicalmente, para luego llamar al resto de integrantes y completar el formato instrumental deseado. Primero enseñó el solfeo cantado, luego asignó instrumentos, con criterios definidos dice la Sra. Rosita Rodríguez ex integrante de la Lira Roja: “el maestro me dijo, usted como sabe cantar, toque la guitarra”.

 

Es decir analizó las potencialidades de cada una, antes de entregarles el instrumento. Hasta no tener garantía de la capacidad lectora de sus alumnas no realizó ensamble instrumental alguno.

 

 

13 Directores Colombianos: Leonardo Saavedra – Universidad Nacional, Juan Felipe Molano – Fundación BATUTA y Gustavo Yepes – EAFIT Medellín.

14 Entrevista realizada el jueves 28 de junio del año 2012 a la Sra. Rosita Rodríguez, ex alumna del maestro Isaías Melo. Ex integrante de la Orquesta Lira Roja. Guitarrista.

15 Constitución política de la República de la Nueva Granada, 1843. Título II de los ciudadanos, Artículo 9° “Son ciudadanos, los neogranadinos varones que reúnan las cualidades siguientes…”.

16 Reformas a la constitución política de Colombia 1986, decreto legislativo 0247, 4 de octubre de 1957, artículo “Las mujeres tendrán los mismos derechos políticos que los varones”. HERNADEZ VEGA, Gabriela. “Entre la moral y la utilidad Práctica: Educación de las niñas pobres de Pasto, 1904 - 1930”. En Revista de la Educación Colombiana (2010); pp.13, 119 - 124.

 

 


ORQUESTA “LIRA ROJA”

 

0205

Fig. 2 Orquesta “Lira Roja” 1941.

De pié de izquierda a derecha: Bertha Bastidas, Delia Rosero, Rosita Rodríguez, Judith batidas, Elisa Bastidas y María del Carmen Figueroa. Sentadas de izquierda a derecha: Isaura García (hija de don Israel García, trombonista de la banda municipal “Guerrero”) Lidia Bastidas, Lidia Castro, Martha Quintana y Rosita Martínez.

Fuente: SALAS, Hurtado Franco Samuel. Archivo personal.

 

 

Con los siguientes apartes de las entrevistas ya referenciadas, se ratifica la entrega y el espíritu de servicio del maestro, a la vez que ilustra sobre la interacción cultural y social que se generó con las presentaciones de la Orquesta Lira Roja fuera del municipio y con la difusión de su repertorio por la prestigiosa –y tan acogida en aquella época - emisora Ecos de Pasto.

 

También permite levantar los velos de la historia regional oculta y aporta valiosas informaciones. En el colegio de las madres Betlemitas se da un ambiente culto, evidenciado por la existencia de un coro y por incursión en un repertorio universal como La Barcarola mencionada por la señora Rosita. Se devela también la gentileza, señorío y buenos modales del maestro, así como la metodología para la selección objetiva de las integrantes de la Orquesta Lira Roja, teniendo en cuenta el respeto por la autoridad paterna y materna en los hogares de aquel entonces, quienes otorgaron el respectivo permiso para asistir a las clases de música.

 

“El maestro cuando tenía la orquesta, debió tener unos 30 años. Sólo con la voluntad de él nos hizo músicas, no ganaba nada, sólo el gusto de él de tener su Orquesta y salimos a varias partes, fuimos a Pasto, a Sandoná, a la emisora Ecos de Pasto fuimos varias veces”.


El maestro valoró y aportó a la emancipación de pensamiento de las mujeres de aquel tiempo en El Tambo N, mediante la conformación, el trabajo y la difusión de la inolvidable “Lira Roja” de quienes aún viven Rosita Rodríguez, Lidia Bastidas y Lidia Castro.

 

Pertinencia curricular al momento histórico

Aunque el término pertinencia es relativamente nuevo, no significa que su existencia esté supeditada al momento que su denominación aparece en las escenas pedagógicas, la educación ha cumplido a través de la historia con propósitos específicos, antes de la aparición de las actuales dinámicas económicas que en los últimos años han gobernado los currículos oficiales, los intereses educativos exigían currículos emergentes de las necesidades socio culturales de la comunidad.

 

Es una referencia significativa a este respecto, la dinámica educativa que se realizaba alrededor de los oficios, que fueron los motores que dinamizaron la formación en una habilidad específica y la educación porque el maestro, además de ser el poseedor y trasmisor de los saberes inherentes a los oficios era un modelo de vida para sus alumnos que eran entonces llamados aprendices.

 

Muchos de estos procesos eran empíricos y autodidactas, basados en la tradición oral. La música a pesar de ser considerada como un arte, se asemeja a un oficio en el sentido que permite la generación de ingresos económicos y su enseñanza entonces era una necesidad comunitaria.

 

La música como oficio remonta sus orígenes a la edad media, junto a otros oficios que de España llegaron a América, se establecieron y desarrollaron según las necesidades del medio y del momento histórico, jerarquizados de acuerdo al grupo humano que los practicaba y a la naturaleza del mismo. En la historia de la educación no se puede prescindir de estos procesos donde sus protagonistas eran el aprendiz, el oficial y el maestro. Para el caso de la música, en formatos de banda o de orquesta sinfónica, el aprendiz era el músico, el oficial: el músico mayor, que además de su rol protagónico en el grupo cumple funciones de ayudante del director y el maestro es el líder del proceso, cuyo oficio era contratado por el municipio. Formato similar tenían otros grupos musicales con la diferencia de que quienes contrataban sus servicios eran particulares o simplemente servían ad honorem por amistad, familiaridad o cariño.

 

Muy parecido el anterior ejemplo al caso del maestro Isaías Melo, con la diferencia de que ya la música era considerada como arte y elemento socio cultural además de un oficio al servicio de la comunidad.

 

A manera de ejemplo para ilustrar lo anterior, se tiene referencia, que de España algunos oficiales emprendían el viaje a América para desempeñarse como maestros, contactando en el nuevo mundo sus propios oficiales y aprendices, otros maestros en cambio traían consigo sus ayudantes desde el viejo mundo como es el caso de Andrés de Ascona, que acompañó como aprendiz al Nuevo Reino al maestro pintor Miguel de Barreda en 1559. (Jesús Paniagua Pérez, 2005).

 

Igualmente se sabe que el indio Pedro de Henao, cacique de la provincia de los Pastos, que se hallaba en España, obtuvo en 1583 permiso para llevar consigo un maestro de azulejos, además de un organista. (Jesús Paniagua Pérez, 2005)

 

Para aquellos tiempos y espacios el currículo ya existía, pero sin la denominación que hoy conocemos. En Colombia las primeras alusiones se hacen en la ley 115 de 1994 que en su artículo 77 plantea una relación entre la autonomía y la pertinencia social que implica las características y necesidades regionales. (Mireya Uscategui, Isabel Goyes, 2011)

 

Ya en los años 2002 – 2005, las políticas oficiales enfocan la pertinencia hacia lo laboral apareciendo muy ligado el término competencia, y los lineamientos curriculares se focalizan en la educación técnica y tecnológica para desembocar en una pertinencia para el trabajo. Lo que claramente muestra la subordinación de la educación a las dinámicas y exigencias económicas actuales.

 

Al visionario maestro Melo, lo motivaron intereses totalmente emancipados de estos condicionamientos, lo motivó el amor y empatía a su patria chica, a la música, a la equidad de género, la valoración de la mujer como sujeto histórico y social cuyas cualidades concretó y proyectó con el trampolín estético del arte musical, impulsadas aún más por la sensibilidad que engrandece a la mujer.

 

Se puede hablar de que su quehacer musical se movió en un escenario presente donde dinamizó la actividad cultural del momento histórico, con una visión de futuro que construyó escenarios cuya complejidad aún va en aumento y su torrente de crecimiento seguirá incontenible a través de los años. Prueba de lo anterior es que la descendencia musical de las integrantes de la orquesta “Lira Roja” es muy significativa en el ámbito de la cultura regional.

 

Es digno de realizar una analogía con el maestro Benigno Orbegozo, forjador de toda una generación de intelectuales en el sur de Colombia, quién por los años 30 también fue semilla prolífica en el campo de la literatura y el periodismo. (María Teresa Álvarez, 2004)

 


Un festival en su honor

En el año 2003 la escuela de música BATUTA del municipio de El Tambo Nariño, reconoce la labor del maestro Isaías Melo y decide resaltar mediante un festival de música de cámara que llevará su nombre y que se realizará anualmente en el municipio de El Tambo N, en cada Semana Santa. Se crea la condecoración “Lira Roja” para homenajear en el marco del festival a grupos y personas que han aportado a la cultura regional.

 

Este festival se ha realizado ininterrumpidamente hasta el presente año (XVIII versión). En el transcurso de estos 18 años han desfilado solistas invitados como Juan Benavides, oboísta de la Orquesta Sinfónica del Valle; Diana Gallegos Amauta de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Ecuador; Felipe Gil, pianista universidad de Nariño, solistas de Yamaha musical, etc. Y se ha entregado la condecoración “Lira Roja” a notables personajes de la cultura regional como Javier Fajardo, Luís Felipe Benavides, Ernesto Zamora, Carlos Ernesto Zamora Andrade (homenaje póstumo); a grupos e instituciones como grupo Nucapatury, la Iglesia Católica, etc.

 

PROGRAMAS DE CONCIERTO DEL FESTIVAL DE MÚSICA DE CÁMARA “ISAÍAS MELO”

El festival se realiza en tres fechas, el Jueves Santo se da la apertura del evento, por lo general ofrece un concierto de gala la Banda Municipal y actúan grupos de cámara locales. La segunda fecha es el Viernes Santo, donde actúan grupos de cámara invitados y el cierre del festival se hace el Sábado Santo donde ofrece un concierto de gala como organizadores y anfitriones la Orquesta Sinfónica Juvenil e Infantil BATUTA y actúan los solistas locales e invitados.

 

Fig. 3. Programa de clausura del primer festival de música de cámara “Isaías Melo”.

Fuente: Archivo Centro Orquestal BATUTA El Tambo Nariño.


 

III festival

 

Fig. 4. Programa de Concierto del cierre del III festival de música de cámara “Isaías Melo”.

Fuente: Archivo Centro Orquestal BATUTA El Tambo Nariño.

 

 

 

 

Fig. 5. Programa de Concierto XI festival de música de cámara “Isaías Melo”. Año 2013.

Fuente: Archivo Centro Orquestal BATUTA El Tambo Nariño.


 

 

Fig. 6. Programa de Concierto XI festival de música de cámara “Isaías Melo”. Año 2013.

Fuente: Archivo Centro Orquestal BATUTA El Tambo Nariño.

 

 

CONCLUSIONES

El maestro Isaías Melo al consolidar el grupo femenino Orquesta “Lira Roja” fundó la música de cámara en El Tambo, aunque tal vez ese no haya sido su propósito, y ha sido y será un referente de gran significación en la historia musical de El Tambo y un ejemplo a las nuevas generaciones.

 

Su método pedagógico musical es digno de un trabajo más exhaustivo de indagación e investigación para develar entre otras cosas, la relación entre academia, empirismo, auto-didactismo y lenguaje musical.

 

El currículo inmerso en la labor pedagógica del maestro es pertinente al momento histórico, porque valora y emancipa a las mujeres tambeñas, mediante el modelo de arte y de vida de las integrantes de la orquesta “Lira Roja” y es pertinente también a las necesidades locales por que cubre vacíos culturales de la época, resalta el valor de la mujer, participa en la vida social y cultural de la región y finalmente proyecta y da continuidad en el futuro a los sueños de un hombre cuyo deseo fue fortalecer la cultura musical local y brindarnos lo mejor de para que hoy nos deleitemos con la cosecha que no termina de dar frutos cada día mejores y de mayor calidad en concordancia con el momento actual. Isaías Melo: Bendita semilla musical.

 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

ALVAREZ HOYOS, María Teresa. (2004). “Benigno Orbegozo, forjador de una generación de intelectuales en el sur de Colombia” En: Revista de la Educación Colombiana, 6 7. 2004.

 

BASTIDAS ESPAÑA, José Menandro. (2011). Compositores nariñenses de la Zona Andina 1860-1917. Ed. Universidad de Nariño. Pasto, Colombia

 

CARBAJO MARTINEZ, Concha. (2009). “El perfil profesional del docente de música de educación primaria: auto percepción de competencias profesionales y la práctica de aula” De Tesis Doctoral Universidad de Murcia.

 

DIAZ G, Armando, AVILA Martínez Isolina. (2018). Artículo Enseñanza Individualizada. Universidad de Oriente. En internet: http://ojs.uo.edu.cu/index.php/tq/article/ viewFile/1910/1463. Fecha de consulta: 24 de septiembre de 2018.

 

GALEANO, Alfredo. (1950). Monografía del municipio de El Tambo Nariño. Editorial Departamental. Pasto Colombia, 1950.

 

HERNADEZ VEGA, Gabriela. (2010). “Entre la moral y la utilidad Práctica: Educación de las niñas pobres de Pasto, 1904 - 1930”. En Revista de la Educación Colombiana (2010); pp.13, 119 - 124.

 

PANIAGUA PÉREZ, Jesús. (2005). La Enseñanza Profesional en el Mundo Colonial: La enseñanza y desarrollo de los oficios. Artículo de la revista: Historia de la Educación Colombiana. Nº 8 – 2005 Editorial universitaria. Universidad de Nariño. Pasto Nariño Colombia.

 

ROJAS, Jairo Efraín y otros. (1990). Perfiles del municipio de El Tambo Nariño. Editorial Departamental. Pasto Colombia.

 

USCATEGUI, Mireya. GOYES, Isabel. (2011). “La pertinencia curricular como aproximación a la realidad”. En Congreso Internacional de Educación: Currículum 2011. Tlaxcala México.