LA INVESTIGACIÓN COMO PARTE DE LA PRÁCTICA DOCENTE
|
Bertha Rocío Cortés Gamba Docente de aula Colegio Orlando Higuita Rojas I. E. D Bogotá D.C., Colombia |
|
|
|
Edna Lisseth
Puentes Herrán Docente de aula Institución Educativa Gabriel
García Márquez Soacha (Cundinamarca), Colombia |
|
|
|
Dean Alejandro Rivera Acosta Docente de aula Institución Educativa María Auxiliadora Guadalupe
(Huila), Colombia 10.37594/dialogus.v1i2.481 |
Fecha de recepción: 01/02/2018
Fecha de revisión: 28/02/2018 Fecha de aceptación: 06/03/2018
Es innato en el ser humano la necesidad de hacer investigación, de cuestionar, analizar y hallar respuestas a sus diversos interrogantes, generando una estrecha relación entre el saber y la ciencia. Es de reconocer que con el paso de los años el protagonismo de los educadores ha venido cambiando, anteriormente un docente estaba limitado a transferir contenidos disciplinares en los estudiantes. Sin embargo, en la actualidad el maestro indaga en los educandos sus saberes y experiencias previas; permitiendo que la epistemología tome fuerza en el quehacer educativo. Otro aspecto que aborda el presente documento, es la epistemología quien se encarga de las circunstancias históricas, psicológicas y sociales que llevan a la obtención del conocimiento además de los criterios que permiten invalidar o justificar esos conocimientos. Además plantea las realidades educativas del mundo que han enfrentado procesos acelerados de transformaciones a nivel social, económico, tecnológico, ambiental y cultural; es ahí donde los estudios epistemológicos responden a los grandes interrogantes que surgen en la labor educativa. La importancia de investigar dentro de la práctica docente, conduce a mejorar la calidad de enseñanza y del aprendizaje en cualquiera que sea el ámbito educativo. También, se resalta la investigación como un proceso riguroso, cuidadoso y sistematizado en el que se busca solucionar problemas, ya que al hablar de investigación científica, es posible desarrollar dos enfoques importantes: el cualitativo y el cuantitativo; aunque ambas en general son parte de la investigación científica.
Palabras clave: investigación, conocimiento, práctica docente, calidad educativa.
In humans, the need to do research, to question, analyze and find answers to their various questions is innate, generating a close relationship between knowledge and science. It is recognized that over the years the role of educators has been changing, previously the teacher was limited to transferring disciplinary content to students. However, at present the teacher inquires in the students about their previous knowledge and experiences; This allows epistemology to gain strength in the educational task. Another aspect addressed by this document is epistemology, which is in charge of the historical, psychological and social circumstances, that lead to obtaining knowledge, as well as obtaining the criteria that make it possible to invalidate or justify that knowledge. Furthermore, this document presents the educational realities of the world that have faced accelerated processes of transformation at a social, economic, technological, environmental and cultural level; it is there where epistemological studies answer the great questions that arise in educational work. The importance of research within teaching practice leads to improving the quality of teaching and learning in whatever educational setting. Also, the document highlights research as a rigorous, careful and systematized process in which it seeks to solve problems, since when speaking of scientific research, it’s possible to develop two important approaches: the qualitative and the quantitative; although both are part of scientific research.
Key words: research, knowledge, teaching practice, educational quality.
En un mundo como el actual la educación presenta
transformaciones vertiginosas en el conocimiento, en la multiplicidad de modelos y enfoques, por lo tanto, se demanda
de profesionales idóneos que respondan a los problemas del
quehacer docente con una actitud reflexiva y crítica respecto a la realidad educativa en aras de efectuar
investigación científica para modificarla creativamente.
Además, se requiere de maestros que se posesionen como pensadores, es decir, como lo sustenta Paulo Freire (1988), que “realicen
la tarea permanente de estructurar la realidad,
de preguntarle y preguntarse sobre lo cotidiano
y evidente, tarea ineludible para todo trabajador social”.
La investigación según Hernández (2014),
es “un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos
que se aplican al estudio de un fenómeno o problema” (p. 4). La investigación
y la enseñanza amparan una
correspondencia estrecha, debido a que la práctica docente asertiva debe apoyarse
en la investigación, al mismo tiempo ser el espacio
para indagar, analizar
y aplicar nuevas
estrategias que contribuyan al mejoramiento de la calidad educativa.
Partiendo de lo ya expuesto, surge como tesis del presente ensayo la siguiente afirmación; La investigación educativa debe ser un elemento esencial en la práctica docente, ya que permite mejorar la calidad en el proceso de enseñanza – aprendizaje de una comunidad.
Permanentemente la desconfianza por el valor del conocimiento humano en ocasiones limita al hombre a no estar seguro de nada, a cuestionar la verdad en esencia, formas y posibilidades, pero, una de las más grandes virtudes del mundo es el conocer: identificar entre verdades aparentes con ayuda de la observación y del conocimiento. De modo que es innato en el ser humano la necesidad de hacer investigación, de cuestionar, analizar y hallar respuestas a sus diversos interrogantes, generando una estrecha relación entre el saber y la ciencia. El mundo se explora desde una férrea lógica-instrumental que desconoce la complejidad de lo social y de las realidades humanas, Bermúdez (2015) citado en Morales, Bermúdez & García (2018).
Consideremos
ahora que la ciencia y el saber,
deben estar fundamentados, pues requieren de una
base epistemológica que las sustenta, según Moreno (2005) asevera que no “se comprenderá el significado o el sentido de una ciencia, de una teoría, de un
método de investigación si no se expone a la luz del trasfondo epistemológico que lo sustenta” (p. 39).
A groso modo, la investigación refiere a una actividad enfocada a la adquisición o al hallazgo de nuevas sapiencias, independiente de cuáles sean, pueden ser referidos a las artes, a las letras o a conocimientos científicos, prácticas que lleven al docente a la episteme, es decir, al verdadero conocimiento, que sólo puede serlo de lo inmutable, de la verdadera realidad, de las ideas, en contraposición a la opinión, al conocimiento de la realidad sensible. La episteme se fundamenta en la condición de posibilidad del conocimiento, pues ésta se encuentra el “fundamento del saber y recubre el campo cognitivo de una cultura” (Morin, 1992, p. 217).
En contraste con lo anterior, debe mencionarse que a través del paso de los años el rol de los educadores ha venido cambiando, anteriormente un docente estaba limitado a transferir contenidos disciplinares en los estudiantes. Posteriormente, con el establecimiento nuevos postulados y enfoques pedagógicos, los salones de clase han transmutado a ser espacios de diálogo, indagación, investigación, reflexión y formación de ciudadanos críticos, donde el maestro indaga en los educandos sus saberes y experiencias previas; dando cabida al estudio de los principios, fundamentos, extensión y métodos del conocimiento humano, haciendo que la epistemología tome fuerza en el quehacer educativo.
Dicho lo precedente, la epistemología como disciplina filosófica, estudia el conocimiento científico ordinario y la forma en que actúan los individuos; muestra interés por el origen, trascendencia y finalidad del conocimiento, explicaciones sobre el funcionamiento del mundo que los rodea, las condiciones y capacidades para acceder a la realidad, es decir, que la epistemología se encarga de las circunstancias históricas, psicológicas y sociales que llevan a la obtención del conocimiento además de los criterios que permiten invalidar o justificar esos conocimientos.
Ahora bien, la epistemología cumple un papel importante en la educación por ser quien analiza el conocimiento que se entrega a las personas, la escuela se presenta como el escenario preciso que forma seres humanos íntegros, la cual permite una armonía del estudio y del aprendizaje, además donde se crea una conexión entre las ciencias del conocimiento, las metodologías de los procesos educativos, el contexto escolar y la calidad educativa. Es importante aclarar que el término epistemología puede tener distintos sentidos de acuerdo al punto de vista, al área de estudio y al enfoque desde donde sea visto (Guillen, 2014). Dicha clasificación que se produce cuando se tiene en cuenta los estilos de pensamiento, los cuales se convierte en los responsables del modo como se perciben las cosas, de la forma de conocerlas y de cómo se logra asumir y controlarlas.
Es decir, respecto a la epistemología cuando se centra en el sujeto, es un espacio para la reflexión del yo personal frente al mundo, por otra, cuando se orienta hacia el objeto, cuando se permite un espacio para analizar el mundo, detallar la realidad. El proceso de conocimiento tiene una relación compleja entre sujeto y objeto, entendiendo que el sujeto hace referencia a la persona o grupo de personas que elaboran o adquieren conocimiento y el objeto de conocimiento hace referencia a aquello que es conocido, ya que el conocimiento es siempre conocimiento de algo.
Las realidades educativas del mundo han enfrentado procesos acelerados de transformaciones a nivel social, económico, tecnológico, ambiental y cultural, lo que ha impulsado a asumir estos cambios como retos con mayor preparación en el sistema educativo, que a su vez, garantizan la asimilación de nuevos conocimientos, donde los estudios epistemológicos respondan a los grandes interrogantes que surgen en la labor educativa. De aquí la importancia de investigar dentro de la práctica docente, porque se conduce a mejorar la calidad de enseñanza y del aprendizaje en cualquiera que sea el ámbito educativo.
Cabe resaltar que la investigación es un proceso riguroso, cuidadoso y sistematizado en el que se busca solucionar problemas, es necesario precisar que nuestro objeto de estudio es establecer las diferencias entre la investigación cualitativa y la investigación cuantitativa., aunque ambas en general son parte de la investigación científica. A partir de esto es posible hacer una reflexión acerca del enfoque que de allí se desprende: Si estamos tratando la investigación científica, es posible desarrollar dos enfoques importantes: el cualitativo y el cuantitativo, en el primero se entiende que la cantidad es parte de la cualidad, además de darse mayor atención a lo profundo de los resultados y no de su generalización; mientras que en el enfoque cuantitativo, lo importante es la generalización o universalización de los resultados de la investigación.
Todo desarrollo educativo está orientado al avance integral del estudiante, por ende, el proceso de enseñanza - aprendizaje debe estar encauzado a la adquisición de conciencia acerca de la importancia de la construcción del conocimiento y a la capacidad de decidir para llevar a cabo de manera eficiente sus actividades de instrucción mediante las diferentes herramientas de investigación, constituyéndose en la circunstancia que posibilite el conocimiento, reestructurando en el ser paradigmas, aquellos modelos mentales que se extienden a nuestras percepciones, organizando los saberes en torno a esquemas, relacionándolos de un modo específico, sirviendo de base a nuevas estrategias metodológicas y a objetivos educacionales.
Los paradigmas científicos están condicionados
por la episteme, por estar ubicados “dentro de una estructura cognoscitivista, marco general filosófico o, simplemente, socio-histórico” (Martínez, 1997, citado
en Morales, Bermúdez
& García, 2018).
En este sentido,
cualquier intento por comprender la praxis de la
investigación educativa contemporánea, debe comenzar por la reflexión de los paradigmas y la
racionalidad teórica que los sustentan, la episteme moderna; es decir, según Martínez (1997) citado en
Morales, Bermúdez & García (2018) “todo
conocer, en su génesis, producción y producto, está informado y regido por esa huella
que es la episteme”.
Al cuestionarse por la pertinencia de la investigación educativa, se hace imperante aludir que se torna fundamental para transformar el aula en un pilar de indagación de las prácticas docentes, con el objetivo de optimizar el proceso de enseñanza - aprendizaje en los educandos. Para ello, es primordial tener en cuenta el propósito de la investigación, las técnicas de recolección de datos, la forma de llevar a cabo la investigación, entre otras variables. Uno de los factores importantes de desarrollar estudios de investigación está en hacer análisis del estado en que se encuentran los procesos académicos, de tal forma, que se reoriente de ser necesario la práctica metodológica, creando una referencia para el desarrollo del plan de estudios que se está llevando a práctica o de forma sencilla, creando referencia de cada práctica particular que se vivencia en el quehacer diario.
Conviene subrayar que el objetivo de cualquier ciencia es adquirir conocimientos y la elección del método adecuado que nos permita conocer la realidad es por tanto fundamental. Álvarez (1996) citado en González & Ruiz (2011). El problema surge al aceptar como ciertos los conocimientos erróneos o viceversa. Los métodos inductivos y deductivos tienen objetivos diferentes y podrían ser resumidos como desarrollo de la teoría y análisis de la teoría respectivamente. Los métodos inductivos están generalmente asociados con la investigación cualitativa mientras que el método deductivo está asociado frecuentemente con la investigación cuantitativa.
Hay que mencionar, además que en el propósito del investigador de comprender los detalles de lo que está pasando con el conocimiento con cada acción realizada en el aula, va encontrando con el objetivo de cualquier ciencia que es adquirir conocimientos y la elección del método adecuado que permita conocer la realidad y distinguir entre los que son verdaderos y los incorrectos. Los métodos inductivos y deductivos tienen objetivos diferentes y podrían ser resumidos como desarrollo de la teoría y análisis de la teoría respectivamente. Los métodos inductivos están generalmente asociados con la investigación cualitativa mientras que el método deductivo está asociado frecuentemente con la investigación cuantitativa.
Ahora bien, la diferencia fundamental entre ambas metodologías es que la cuantitativa estudia la asociación o relación entre variables cuantificadas y la cualitativa lo hace en contextos estructurales y situacionales. Strauss (1987) citado en González & Ruiz (2011). Mientras que la investigación cualitativa, trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su sistema de relaciones, su estructura dinámica; mientras que la investigación cuantitativa trata de determinar la fuerza de asociación o correlación entre variables, la generalización y objetivación de los resultados a través de una muestra para hacer inferencia a una población de la cual toda muestra procede. Tras el estudio de la asociación o correlación pretende, a su vez, hacer inferencia causal que explique por qué las cosas suceden o no de una forma determinada.
También es necesario recordar que se vive una avanzada capacidad de adquisición de información en entornos presenciales y virtuales, la epistemología se presenta en el currículum en las diferentes maneras de aprender, de organizar el conocimiento y cómo entregarlo. Esta es la realidad imperiosa de investigar en el aula, para entender a la educación como un objeto de la ciencia y los resultados del proceso educativo dado como el conocimiento.
Hay diversidad de componentes relacionados con la educación en los cuales incurren de forma impactante la investigación, de ahí que sea tan importante en el campo educativo, el profesional de la educación debe que comprender y conocer su realidad, intervenirla, tomar decisiones, producir conocimientos, asumir una posición crítica frente a las teorías de la ciencia y la tecnología. Además, requiere enfrentarse con la información, cada vez más rápida y prolífica. En otras palabras, la investigación educativa es una actividad que genera el desarrollo de habilidades para el trabajo intelectual y del conocimiento y a través de estas los estudiantes analizan, conocen y transforman su realidad, es decir, construyen su conocimiento. cabe señalar que la realidad educativa, por su propia naturaleza está sujeta en su actualidad a límites de diversos órdenes, como pueden ser: ambientales, técnicos, derivados del objeto de estudio y de tipo ético o moral.
Atendiendo a lo referido, como punto de partida la investigación educativa, aporta al estudio de los factores inherentes al acto educativo en sí, su historia, el conocimiento profundo de su estructura, y llegar hasta una investigación reflexiva y práctica, donde se puedan descifrar significados y construir acerca de escenarios concretos, simbólicos e imaginarios que forman parte del diario vivir (Fiorda, 2010).
En los procesos de enseñanza - aprendizaje se requiere promover la investigación educativa empleando fuentes de consulta que consientan la reflexión teórica ante la producción de cualquier actividad académica, fomentando en los estudiantes la capacidad de razonamiento y criticidad frente a lo que están inquiriendo para facilitar su aprendizaje. Los docentes corresponden para transmitir en los educandos la necesidad de innovar, debatir y cuestionar sobre algún tema de clase, respondiendo al planteamiento de que el verdadero aprendizaje surge de los procesos de análisis de situaciones que cimenten el cuestionamiento, la deliberación y la construcción de conocimientos.
La necesidad de investigar en
educación y en las instituciones educativas surge desde la curiosidad, desde el momento en que
hacemos preguntas sobre cómo funcionan las cosas, los comportamientos de las personas y las instituciones educativas, sobre los efectos que produce la práctica educativa o sobre cómo puede
transformarse y mejorar los resultados en la calidad educativa. Por lo tanto, la necesidad de investigar en Educación surge desde el momento en que se pretende
conocer mejor el funcionamiento de una situación educativa determinada, sea un
sujeto, un grupo, un programa, una
metodología, un recurso, un cambio observado, una institución, un contexto
ambiental o para dar respuesta
a las múltiples preguntas que se hacen los maestros
acerca de cómo mejorar las
actuaciones educativas.
En el ámbito de la educación, esto se traduce, entre otras cosas, en la mejora de las prácticas educativas, de aprendizaje, de enseñanza, en las dinámicas de interacción en la familia, en las aulas, etcétera. Observando los potenciales beneficios de la investigación, se considera necesario que los conocimientos y hallazgos obtenidos a través de ella sobre los procedimientos a utilizar para mejorar las prácticas y los productos educativos, se difundan para que lleguen al máximo número posible de beneficiarios. Esto nos lleva a considerar la necesidad de formar a los docentes, educadores y otros profesionales afines en teorías, métodos y técnicas de investigación, para que, llegado el caso, puedan analizar e interpretar su propia práctica o la de otros en sus contextos profesionales con el fin de mejorarla (Martínez, 2007). La investigación educativa se fundamenta en la necesidad de plantear y desarrollar proyectos de investigación tendientes a analizar y elevar la calidad de la práctica docente que se desarrolla en las escuelas.
En conclusión, la práctica de investigación en el campo educativo nos ayuda a mejorar el estudio y nos permite un acercamiento con la realidad a fin de que la conozcamos y comprendamos mejor, además de constituir un estímulo para la actividad intelectual creadora. Sumado a esto, la práctica investigativa ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca del fenómeno educativo, particularmente en la solución de problemas desde una lectura crítica de las situaciones. Desde esta perspectiva, la investigación educativa se constituye como un espacio de articulación entre actividades de enseñanza y gestión, generación de conocimiento científico y de material de difusión sobre los procesos educativos. Para finalizar es importante mencionar que la investigación educativa es una actividad que genera el desarrollo de habilidades para el trabajo intelectual y del conocimiento y a través de estas los educandos logran analizar, conocer y transformar su realidad, es decir, construyen su propio conocimiento.
Freire, P. (1988) La educación como práctica de la libertad. México.
Fiorda, M. (2010) La Importancia de la Investigación en el Campo de la educación. Caribbean University Recinto de Carolina.
González, J. & Ruiz, P. (2011). Investigación cualitativa versus cuantitativa: ¿dicotomía metodológica o ideológica?. Index de Enfermería, 20(3), 189-193. Recuperado de: https://dx.doi. org/10.4321/S1132-12962011000200011
Guillen, J. (2014) Qué es la Epistemología. La Universidad del Zulia. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/298352159_Que_es_la_Epistemologia
Hernández, R., Fernández, C., Baptista, M. (2014) Metodología de la investigación, sexta edición. México D.F. McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. De C.V, p. 4.
Martínez, G. (2007) La investigación en la práctica educativa: guía metodológica de la investigación para el diagnóstico y evaluación en los centros docentes. Ministerio de educación y ciencia dirección general de educación, formación profesional e innovación educativa Centro de Investigación y Documentación Educativa (CIDE).Colección investigamos No 5. Edita: © Secretaría General Técnica. Madrid.
Morales, P., Bermúdez, J & García, J. (2018) El fenómeno del conocimiento como problema en la investigación educativa. Recuperado de: https://sophia.ups.edu.ec/index.php/sophia/article/ view/25.2018.05
Moreno, A. (2005) El aro y la trama. Episteme, modernidad y pueblo, Tercera edición. Valencia, Venezuela. Dirección de Medios y Publicaciones de la Universidad de Carabobo.
Morin, E. (1992)
El método. Las ideas. Madrid:
Cátedra.
DIALOGUS ISSN Impreso:2519-0083. ISSN Electrónico:2644-3996. Año 2. Número
2. Diciembre 2018 - Mayo 2019