LA EPISTEMOLOGÍA COMO BASE EVOLUTIVA PARA EL DESARROLLO CIENTÍFICO E INVESTIGATIVO |
|
|
David
Alberto Rivera Corredor* Universidad de Pamplona - Colombia https://orcid.org/0000-0002-8335-6824 |
|
Karina Edith Villegas Aramendiz** Institución Educativa Nelson Mandela Sec. De Educación de Valledupar – Colombia https://orcid.org/0000-0002-1430-756X |
DOI: 10.37594/dialogus.v1i4.474 Fecha de recepción: 19/08/2019 Fecha de revisión: 21/10/2019 Fecha de aceptación: 30/10/2019 *Licenciado en lenguas extranjeras Inglés –
Francés de la Universidad de Pamplona-Colombia. Magister en didáctica del inglés para
el aprendizaje autodirigido de la Universidad de la Sabana-Colombia. Doctorando del Programa en Ciencias de la
Educación, UMECIT, Panamá ** Licenciada en Ciencias Naturales y
Educación ambiental de la Universidad Popular del Cesar- Colombia. Magíster en Gerencia de Proyectos de
Investigación y desarrollo de la universidad Rafael Belloso Chacín. Doctorando del Programa en Ciencias de la
Educación, UMECIT, Panamá. |
|
RESUMENLa aplicabilidad e influencia de la epistemología en los procesos investigativos al igual que en el concepto de ciencia misma pueden evidenciarse en distintos puntos; el proceso investigativo nunca va a ser completamente objetivo e impersonal, sino que el investigador trae consigo una serie de creencias epistemológicas que ayudan a decidir cómo abordar un fenómeno a investigar. los distintos modelos epistemológicos clasifican y discriminan lo que en el pasado, presente y futuro se conocía, conoce y conocerá como ciencia, sugiriendo así, que estos mismos modelos epistemológicos, junto a sus formas de construir y validar conocimiento científico, nunca van a ser estáticos; por el contrario, están en constante cambio. De esta manera, se resalta el papel de la epistemología en la actualidad con miras a que los investigadores sean más reflexivos y se atrevan a implementar metodologías de investigación innovadoras, dejando a un lado posibles dogmatismos metodológicos, el llamado “pensamiento perezoso” o un “cientificismo”, particularmente, en el campo de la educación y los procesos de enseñanza y producción científica latinoamericanos. Palabras clave: Modelos epistémicos, investigación científica, reflexividad. EPISTEMOLOGY AS EVOLUTIONARY BASIS FOR SCIENTIFIC AND RESEARCH DEVELOPMENTABSTRACT The applicability and influence of epistemology in the research processes as well as in the concept of science itself can be evidenced in different points; the research process will never be completely objective and impersonal, but the researcher brings with him a series of epistemological beliefs that help to decide how to approach a phenomenon to be investigated. The different epistemological models classify and discriminate what in the past, present and future was known, is known and will be known as science, thus suggesting that these same epistemological models, together with their ways of constructing and validating scientific knowledge, will never be static; on the contrary, they are constantly changing. In this way, the role of epistemology is highlighted in order for researchers to be more reflective and to dare to implement innovative research methodologies, leaving aside possible methodological dogmatism; the so-called “lazy thinking” or “scientism”, particularly in the field of education and the processes of teaching and scientific production in Latin America. Keywords: Epistemological models, scientific research, reflexivity. INTRODUCCIÓN La epistemología es una rama de la filosofía que
se encarga de estudiar las posturas que tratan dar respuestas a preguntas
como ¿Qué es conocimiento? ¿Cómo validarlo? ¿Cómo construirlo?, igualmente,
es a través de los distintos modelos epistemológicos que se determina qué
tipo de investigación y método un proyecto debe adoptar antes de abordar una
situación, pregunta o problemática (Hurtado, 2020). El objetivo de este
ensayo es argumentar la importancia de la epistemología como base del
desarrollo de las recientes tendencias científicas e investigativas y sus
niveles de aplicabilidad, especialmente en el contexto latinoamericano y
educativo. Para una mejor comprensión, este ensayo está estructurado de forma
deductiva, de modo que, el lector podrá irse sumergiendo progresivamente en
razones cada vez más específicas que logren hacerlo reflexionar sobre su
papel como investigador y la manera como él/ella hace ciencia, presentando
así cuatro ideas principales a discutir a lo largo de este; a) cómo todas las
personas poseen cierto grado de perspectivas precognitivas y cómo estas
afectan el juicio sobre qué es ciencia, b) cómo los modelos epistemológicos
no son estáticos sino que estos mutan influyendo en la praxis científica, c)
cómo una epistemología aplicada en la investigación podría mejorar la calidad
de la producción científica, especialmente la latinoamericana y d) la
necesidad urgente del campo educativo de crear nuevos modelos epistemológicos
y explorar procesos investigativos alternos. PERSPECTIVAS
PRECOGNITIVAS La influencia de la epistemología se puede ver
reflejada desde el mismo momento de plantear una investigación, pues los
investigadores usualmente tienen arraigadas una serie de creencias y
tradiciones científico-filosóficas que condicionan su juicio sobre lo que es
conocimiento, cómo producirlo y validarlo, viéndose estas tradiciones
reflejadas en su trabajo investigativo (Padrón, 2007; Barrios 2017). Según
Osorio (2014) estas perspectivas precognitivas son enteramente subjetivas y
demuestran la imposibilidad, por parte del investigador, de adquirir una
posición totalmente objetiva respecto al fenómeno siendo investigado. En este
sentido, por ejemplo, no es raro encontrar a docentes en cualquier área del
conocimiento cuyo único modelo epistemológico es el pragmatismo, debido a
que, están convencidos que el conocimiento solamente es válido si este es
útil y sirve como base para transformar el contexto donde se investiga
(Hurtado, 2020). Por lo tanto, el método seleccionado para el desarrollo
investigativo es la investigación de acción. De este ejemplo, se puede
deducir que existe una correlación directa entre un modelo epistemológico y
la forma cómo la persona ejerce la investigación, en este caso, el
investigador debe conocer a cabalidad tanto los beneficios como los límites y
los pasos necesarios para ejecutar la investigación de acción para que sus
resultados y el conocimiento producido tengan congruencia, todo esto, debido
a que un enfoque epistemológico convierte principios de tipo ontológico y
gnoseológico en estándares para el proceder científico (Padrón 2007). Ahora bien, las creencias filosóficas de la
epistemología igualmente conllevan a la clasificación y discriminación de la
ciencia, es decir, criterios usados para diferenciar distintos tipos de ciencia
o para determinar que es ciencia y que no lo es. Por ejemplo, los
conocimientos medicinales de ciertos pueblos no se suelen considerar como
ciencia, no obstante, dentro de la epistemología subjetiva existe un
movimiento llamado etnoepistemología, el cual tiene sus bases en la
etnografía y antropología. De acuerdo a la etnoepistemología, la ciencia no
es definida únicamente por una comunidad académica sino que también puede
considerarse ciencia a la construcción del conocimiento dentro de comunidades
étnicas (Padrón, 2007), cabe resaltar que este tipo de epistemología pudiera
ser un tanto polémico y no tiene tanto peso dentro de la comunidad
científica, sin embargo, se puede notar como nuevamente la epistemología
intenta constantemente de clasificar y discriminar la ciencia sugiriendo esto
posibles cambios paradigmáticos e investigativos en un futuro. LOS MODELOS
EPISTEMOLÓGICOS NO SON ESTÁTICOS En relación a un segundo grado de aplicabilidad de
la epistemología y los modelos epistemológicos en la investigación, se puede
afirmar lo siguiente: generalmente lo que se conoce como ciencia y las formas
de ejecutarla evolucionan, nunca son estáticas. En el párrafo anterior se
habló acerca de cómo la etnoepistemología validaba, al menos en cierto grado,
el conocimiento oriundo de comunidades étnicas. Recientes epistemologías como
la etnoepistemología pueden ser la semilla que despierte el interés para que
más investigadores desarrollen trabajos en este campo y de esta forma
existan/forjen altos niveles de socialización, sistematización y
fundamentación teórica, logrando un conocimiento científico más aceptado
académicamente (Padrón, 2013). A través de historia de la epistemología en
investigación, cada uno de los modelos epistemológicos permite vislumbrar el camino
que construye el pensamiento científico; existen un sin número de modelos
epistémicos, pero estos son los que tienen un mayor impacto en la
investigación, por tanto es pertinente esbozar los objetivos de cada uno de
ellos porque no podemos trascender sin mirar las bases: el empirismo(crear
conocimiento a través de la descripción de la realidad),
positivismo(verificar hipótesis), pragmatismo(realizar cambios orientados a
la solución de problemas específicos de un contexto), fenomenología(describir
tal y como se manifiesta el objeto de estudio en la conciencia del ser
humano), pragmatismo sociologista (generar cambios concretos en la sociedad)
y el materialismo dialéctico (investigar la sociedad cambiante, los fenómenos
que en ella ocurren y la dialéctica), cabe resaltar que los positivistas
creían que su método era el único para aplicar el método científico hasta que
otros modelos epistemológicos salieron a la luz (Hurtado, 2020). Según la RAE, ciencia es el conjunto de
conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento,
sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes
generales con capacidad predictiva y comprobables experimentalmente. Para la
generación de conocimiento; dar solución a los problemas, el investigador
conduce dicha resolución con ideas preconcebidas, teorías, experiencias que
se modelan a través del proceso investigativo, lo que conlleva a la
establecer una sociedad con un modelo epistémico o paradigma para así
establecer un objetivo y llevar a cabo la investigación. Los modelos
epistémicos hacen referencia a una postura filosófica con respecto a la
noción de conocimiento, orientan acerca de qué es conocimiento, cuáles son
las fuentes y cómo se valida ese conocimiento. Cada modelo tiene su método, sus
técnicas, sus preferencias por ciertos tipos de investigación, así como los
mecanismos para validar el conocimiento (Hurtado, 2012). Actualmente, incluso, existen epistemologías como
la feminista que nacieron debido a la fuerte creencia que “las teorías de la ciencia están
masculinamente sesgadas, así que las mismas deberían reencuadrarse menos
masculinamente” (Padrón, 2007), faltaría ver si esta epistemología en
particular logra solidificarse en términos de teoría científica y
sistematización con el objetivo de proponer su propio método investigativo en
un futuro. Como se puede apreciar, uno de los potenciales de la enseñanza y
aprendizaje de la epistemología es que verdaderamente puede justificar el
conocimiento científico y es el punto de partida para establecer nuevas
formas y así poder integrar y hacer más reflexivo el proceso investigativo. “La reflexividad promueve actitudes que en
los procesos de construcción de conocimientos hacen posible el rompimiento
epistémico con la tradición y la ciencia de carácter espontáneo y fijista”
(Bourdieu, 2008, p 33). Por lo tanto, los modelos epistemológicos no son
estáticos, sino que estos mutan influyendo en la praxis científica, lo que
motiva al investigador a integrar las bases de los niveles del conocimiento de
los distintos paradigmas, para así tener un visión holista y creativa que le
permita potencializar su investigación. La epistemología
aplicada en la investigación Una epistemología aplicada en la investigación
podría definitivamente mejorar la calidad de la producción científica desde
varios aspectos relevantes. Primero que todo, el estudio de los diferentes
modelos epistemológicos pueden darle más claridad al investigador acerca del
entendimiento de múltiples métodos investigativos, por lo tanto, los
proyectos pudiesen, por ejemplo, evitar tener incongruencias entre el método
de investigación escogido y los objetivos propuestos. Dichas confusiones
suelen ser originadas desde el mismo momento cuando los estudiantes
universitarios de pregrado o postgrado comienzan a instruirse sobre
metodologías de la investigación pues ocurre lo que Hurtado (2020) llama “sobre simplificación metodológica”,
lo cual hace referencia a la forma incorrecta como los textos de
investigación básicamente han erradicado las explicaciones epistemológicas y
catalogan erróneamente dos métodos de investigación: a) el cualitativo y b)
el cuantitativo. En este orden de ideas, un investigador hace investigación
cuantitativa solo por el hecho de manejar algún tipo de información numérica
en su recolección y análisis de datos. Segundo, el desconocimiento de la
epistemología puede hacer que un investigador se radicalice solamente a una
única forma de producir conocimiento científico, dejando atrás un abanico de
posibilidades que lo podrían llevar a formular y aplicar metodologías
alternas para abordar una problemática, tal y como se explicó en el párrafo
anterior. Por ende, esto llevaría a un fenómeno que Osorio (2014) denomina
como “cientificismo”, el cual
consiste en hacer ciencia repitiendo el mismo método científico, proveer
resultados muy universales y convencionales, poca capacidad imaginativa, todo
esto llevando en pocas palabras a una atadura dogmática. El mismo autor
adjunta “los investigadores no deben
promover tener la verdad y defenderla, sino acercarnos a un conocimiento más
preciso de los hechos y ofrecer explicaciones equilibradas” (p.55). En tercera medida, la calidad de la investigación
desarrollada en países latinoamericanos podría potenciarse si esta no siempre
estuviese guiada por libros de textos publicitados por editoriales
transnacionales pues sus contenidos son mayoritariamente resultados de
investigaciones hechas en universidades de países desarrollados que difieren
tanto culturalmente como educativamente, entre otros aspectos, de nuestras
sociedades en vía de desarrollo (Padrón, 2013). En oposición a lo
anteriormente dicho, nuestros procesos investigativos también deberían estar
apoyados por libros producto de investigaciones realizadas por docentes e
investigadores en nuestras universidades latinoamericanas, aplicando una base
teórica y filosófica derivada de una epistemología pensada en las necesidades
que tenemos localmente y de esta manera promover un conocimiento científico
más autóctono (Padrón, 2013). De esta forma, los resultados de la
investigación científica hecha en los diferentes países de Latinoamérica se
podrían ver más aplicados en nuestros contextos educativos, empresariales o
sociales, dejando atrás la premisa de “pensamiento perezoso”, también
sugerida por Padrón, la cual se refiere al hecho de ejercer investigación
motivado solamente por razones banales como hacer influencias, construir un
discurso aparentemente inteligente o buscar prestigio personal. EL CAMPO
EDUCATIVO DEBE CREAR NUEVOS MODELOS
EPISTEMOLÓGICOS Finalmente, la sociedad se encuentra inmersa en un
vertiginoso cambio en donde la educación es parte fundamental de esta
transformación. La necesidad de avanzar, dar soluciones a los problemas de la
humanidad hace que se dinamicen los procesos investigativos, la universidad
como institución de la educación fuente y generadora de conocimiento juega un
papel importante. Así la Universidad desde esta función, emerge como el eje
que direcciona la inquietud del quehacer educativo en pro de la solución de
problemas (Barrios, 2017). La reinvención de la universidad es un reto que
deben asumir las comunidades académicas, especialmente las del llamado Tercer
Mundo. Es lo que nos corresponde hacer en América Latina, si queremos una
universidad “a la altura de los tiempos” (Tunnermann 2006). Es por ello que
las universidades están en la necesidad de explorar procesos investigativos
alternos que permitan tener una mente abierta, creativa dispuesta a
trascender, y es así como se propone un modelo que abriera el panorama en
cuanto a las posibilidades de aplicación de procedimientos, de variedad de
resultados y de tipos de investigación. Por lo tanto, los docentes deberían estar muy
consciente de la enorme volatilidad que tiene su campo, dado que
constantemente está transformándose y es afectado por muchos factores, entre
los cuales tenemos: nuevas herramientas tecnológicas que influyen en la vida
diaria de los estudiantes y que podrían emplearse en los procesos educativos,
constantes aportes a distintos enfoques pedagógicos para que la enseñanza sea
más contemporánea y eficaz, la influencia de problemas sociales y/o
familiares en la vida académica, social y/o psicológica del estudiante, y la
lista pudiera fácilmente extenderse a varias páginas. Debido a esto, se
requiere que los docentes sean un agente de cambio, es decir, que sean parte
de este mismo tomando un rol activo, en consecuencia, los profesores
necesitan tener bases epistemológicas que les puedan servir para: a)
replantear qué es el conocimiento, cómo se construye este mismo y así crear o
actualizar teorías de la educación, b) abordar el proceso investigativo,
según Barrios (2017), de una forma más flexible, creativa y sin ataduras
dogmáticas. Como investigadores, los docentes les interesa que
sus aportes a las ciencias de la educación tengan mayor impacto tanto teórico
como práctico, por lo tanto, se necesita que ellos consideren distintas
alternativas, buscar múltiples respuestas, soluciones o caminos a tomar en
relación a una problemática o fenómeno, sean abiertos a la exploración
multidimensional, (Barrios, 2017). En otras palabras, se demanda un cambio en
la praxis investigativa. Investigadores como Hurtado, han desarrollado una
nueva metodología investigativa llamada la investigación Holística, la cual
contiene principios de simultaneidad y sincronicidad, integralidad, de
posibilidades abiertas, complementariedad, devenir, viendo la investigación
como un proceso continuo teniendo una visión compleja y holística del mundo.
Comprender la investigación como un proceso global, progresivo, integrador,
concatenado y organizado es la propuesta que presenta la metodología
holística de la investigación. A través de esta se posibilitan los procesos
de invención, la formulación de propuestas novedosas, la descripción y la
clasificación, la creación de teorías y modelos, la indagación acerca del
futuro, la aplicación práctica de soluciones, y la evaluación de proyectos,
programas y acciones sociales. (Hurtado, 2008). Esta propuesta cambia la manera tradicional de
percibir el mundo, creando el contexto necesario para unificar los modelos
que dieron espacio a lo complejo en el campo de la ciencia y la metodología.
“En síntesis, podría considerarse que la investigación Holística es una
propuesta epistémica y metodológica que integra en un sintagma los aportes de
los diferentes paradigmas científicos, proporcionando un modelo teorético del
proceso investigativo desde sus múltiples dimensiones” (Hurtado, 2000, p.16).
Cabe aclarar que este ensayo no pretende sugerir que la investigación
Holística es el camino definitivo o el más novedoso para hacer investigación
actualmente, simplemente, se considera esta propuesta como un ejemplo tangible
de cómo hoy en día se continúan realizando cambios a las formas de hacer
ciencia establecidas partiendo de bases metodológicas y epistemológicas,
logrando así, un conocimiento científico más fructífero y contextualizado a
las necesidades del entorno. CONCLUSIÓN En conclusión, la investigación científica es
parte fundamental en el crecimiento y evolución de la sociedad. Reconocer que
el quehacer investigativo surge de los problemas circundantes, al
solucionarlos, utilizamos ciencias como la epistemología y sus modelos que
brindan a través de su fundamentación el camino para la construcción y
validación del conocimiento. Cada uno de esos paradigmas determina el tipo de
investigación y el método para llegar a la resolución de los problemas. A
través de este ensayo, se discutió el hecho que los modelos epistemológicos
al igual de lo que se considera como ciencia están en constante
transformación. En consecuencia, se ve la imperiosa necesidad de transmutar y
hacer de la investigación una actividad creativa, reflexiva e innovadora para
así abrir paso a las nuevas tendencias de investigación y estar a la
vanguardia en los diferentes campos de la ciencia, como la educación,
tecnología y sociedad. Necesidad que se ve igualmente reflejada en nuestro
contexto latinoamericano pues este presenta variables endémicas únicas que
solo podrían ser tratadas/manejadas desde un proceso investigativo autóctono. Por lo tanto, desde la universidad, es necesario
potencializar los procesos de enseñanza - aprendizaje en donde docentes y
estudiantes puedan ser generadores de cambio y conocimiento, integrando y
siendo reflexivos con la praxis científica con el fin de mejorar la calidad
de vida de la humanidad, y como resultado puedan generar nuevos modelos que
permitan seguir dinamizando la investigación científica. REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS •
Barrios, (2017). Perspectivas
Epistémicas Para la Generación de conocimiento en Investigación Educativa.
INNOVA Reseach journal, Vol. 2, No.8.1 pp. 194-207. •
Hurtado, (2000). Metodología de
la investigación Holística. Instituto universitario de Tecnología Caripito,
Servicios y proyecciones para América Latina. •
Hurtado, (2008). ¿Investigación
Holística o comprensión holística de la investigación? Revista Internacional
Magisterio No. 31. •
Hurtado, (Anfitrión).
(2020-presente). Webinar: Modelos epistémicos. [Podcast]. Google Drive.
https://drive.google.com/file/d/1wEPrhad8GLDT007HwRcAe9gd8 J9beWzq/view •
Londoño CiroL., & Marín
TabaresJ. (2012). Metodología de la investigación holística. Una propuesta integradora
desde las sociedades fragmentadas. Uni- Pluriversidad, 2(3), 22 – 23. •
Osorio, O. (2014). La
importancia de la epistemología y reflexibilidad en la investigación
científica. Revista del Colegio de Ciencias y Humanidades para el
bachillerato, (21), 46-56. •
Padrón, J. (2007). Tendencias
Epistemologías de la investigación científica en el Siglo XXI. Cinta de
Moebio, 28: 1-28. •
Padrón, J. (2013).
Epistemología evolucionista: una visión integral [Archivo PDF].
http://padron.entretemas.com.ve/Ep_Ev.pdf •
Real Academia Española. (f.).
Ciencia. En Diccionario de la lengua española. •
Royero, Jaim: Gestión de
sistemas de investigación universitaria en américa latina Revista
Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653). •
Tunnermann, Carlos. (31 de
enero 2006). Pertinencia y calidad de la educación superior. Lección
inaugural. Guatemala DIALOGUS ISSN Impreso:2519-0083. ISSN Electrónico:2644-3996. Año 3. Número 4. Diciembre 2019 - Mayo 2020 |