LA MODERNIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA:

RETOS Y POSIBILIDADES



Fecha de recepción:   21/06/2017      Fecha de revisión: 30/06/2017   Fecha de aceptación: 26/08/2017

 

RESUMEN

 

El hombre tiene la necesidad histórica de aprender y de desarrollarse, día a día se esfuerza por lograr un mundo mejor en el cual pueda existir, en un ambiente de convivencia, de inclusión y respeto por los valores y principios que profesa. Para lograr tal fin el hombre requiere de una formación integral que le permita convertirse en un ser social, capaz de convivir con los demás, esa capacidad de aprender se logra a través de la educación, la cual se convierte en el pilar fundamental del desarrollo social y económico de un país.

 

Colombia es un país de contrastes en materia de educación, por un lado se ha logrado avances significativos en materia de cobertura, accesibilidad e inclusión, sin embargo existen barreras en materia de política pública y de los responsables de ejecutar dicha política, los cuales obedecen más a intereses particulares, desconociendo el goce efectivo de los derechos de los ciudadanos por una educación de calidad.

 

Los continuos cambios en materia de modernización de la Educación, por los diferentes gobiernos de turno, han generado incertidumbre y experiencias negativas que disminuyen las posibilidades de alcanzar el anhelado sueño de una educación incluyente y de calidad.

 

Sin embargo aún existe la posibilidad de lograr articular esfuerzos por los diferentes grupos de interés con el fin de modernizar de manera efectiva la educación y lograr formar ciudadanos globales, con un enfoque multicultural, capaces de alcanzar un desarrollo sostenible del país, a través de la generación de nuevo conocimiento, investigación y desarrollo con creatividad, en búsqueda de una sociedad más justa y equitativa.

 

 

Palabras Clave: Educación, modernización, desarrollo, posibilidades.

 


THE MODERNIZATION OF EDUCATION IN COLOMBIA: CHALLENGES AND POSSIBILITIES

 

ABSTRACT

 

Man has the historical need to learn and to develop, every day he strives to achieve a better world in which he can exist, in an atmosphere of coexistence, inclusion and respect for the values and principles he professes. To achieve this end, man requires an integral formation that allows him to become a social being, able to coexist with others, that capacity to learn is achieved through education, which becomes the fundamental pillar of social development And economic development of a country.

 

Colombia is a country of contrasts in education, on the one hand significant progress has been achieved in terms of coverage, accessibility and inclusion, however there are barriers in public policy and those responsible for implementing such policy, which obey more To private interests, ignoring the effective enjoyment of the rights of citizens for a quality education.

 

The continuous changes in the modernization of education, by the different governments in turn, have generated uncertainty and negative experiences that diminish the chances of achieving the longed for an inclusive education and quality.

 

However, there is still the possibility of articulating efforts by different interest groups in order to effectively modernize education and to create global citizens with a multicultural approach capable of achieving a sustainable development of the country through Generation of new knowledge, research and development with creativity, in search of a more just and equitable society

 

Key Words: Education, modernization, development, possibilities.

 


INTRODUCCIÓN

 

La educación en Colombia y en general en el mundo, debe ser dinámica y cambiante, respondiendo así, a las necesidades y exigencias del entorno global, cada día más exigente, con ciudadanos globales, digitales altamente capacitados y con una  gran expectativa sobre el impacto en la sociedad. En este sentido los países definen la política pública que orientará su devenir frente al tema, convirtiéndose de esta manera en una prioridad. En el caso Colombiano y según lo expresado por el Ministerio de Educación Nacional “Colombia ha puesto a la educación como la principal prioridad para mejorar la prosperidad económica y social del país y ha prometido más recursos para este sector que para cualquier otra área de política” (Ministerio de Educación Nacional, 2004).

 

Esta constante inquietud por parte del estado, la cual se expresa en leyes y normas, no ha logrado el impacto esperado en la calidad de la educación, si bien es cierto no se puede desconocer avances relevantes en materia de cobertura, frente al siglo pasado, aún resta mucho por hacer. Al respecto (Ardila 2011) considera que la problemática de calidad en la educación superior en Colombia “Emerge de la incapacidad por parte de la comunidad educativa e instancias gubernamentales para afrontar los retos que le imponen la evolución en los fenómenos sociales, económicos, culturales, científicos y políticos y su incidencia en el desarrollo educativo internacional, nacional, local y regional” (Ardila, 2011, págs. 44 - 55).

 

Efectivamente el estado ha demostrado su incapacidad de Responder de manera oportuna a las necesidades y expectativas de la denominada comunidad académica, entendiéndose esta, como los grupos de interés que abordan la problemática, orientada a los procesos de democratización de la educación, pertinencia de la oferta educativa, el grado de competitividad de los egresados frente a las exigencias del mercado laboral global, la multiculturalidad, accesibilidad, pertinencia entre otros.

Las actuales políticas públicas del estado colombiano en materia de educación se encaminan a educar a las personas consideradas menos favorecidas, se trata de generar expectativas en este segmento de población, acerca de las posibilidades de lograr una verdadera equidad y democracia en materia de educación, sin embargo y de acuerdo a los resultados observados, lo que evidencia el modelo de educación en Colombia, es que se forma a los jóvenes para que se conviertan en funcionarios o empleados eficientes para el mercado laboral que los apetece, de esta manera se cumple “la función social de la educación”, sin embargo y frente a la realidad y exigencias del entorno global, las necesidades son diferentes. La generación de nuevo conocimiento exige mucho más que empleados felices, requiere la formación de personas con criterio propio, con una visión global, capaces de dar respuesta a las necesidades de la sociedad, con capacidad de reflexionar y visionar la sociedad en la que desean vivir.

 

De otra parte y con respecto a la educación en Colombia y su futuro cercano Andreas Schleicher, Director de Educación y Competencias de la OCDE considera que “A medida que Colombia se incorpore a la economía global, su éxito educativo se medirá por un progreso de los estándares nacionales que permita que el desempeño de los niños colombianos iguale al de sus pares de todo el mundo” (OCDE, 2016), históricamente, existe una brecha educativa compleja de reducir, razón por la cual, mejorar en el corto plazo los resultados de los estándares nacionales, se convierte en una tarea compleja e incierta, más aún cuando y según la OCDE, los resultados de las pruebas PISA, en el país demuestran que los estudiantes de 15 años, se encuentran tres años por detrás de sus pares de los países que integran la OCDE. Así  las cosas en el corto plazo lograr resultados positivos se convierte en un espejismo, más aún cuando no existe claridad en las políticas públicas en materia de educación.

 

De igual manera en el país existe mayor interés en aspectos variados y muy diferentes a la Educación, la inversión en este rublo no se compara con la de otros países de la región que entienden que en la formación del capital humano se encuentra la ruta  hacia el desarrollo social, en este sentido y considerando el aporte de la OCDE,

 

“Sería conveniente asignar más recursos a la atención y educación preescolar y a la educación básica para mejorar los resultados educativos y garantizar que todos los estudiantes tengan oportunidades de éxito equitativas. El gasto público por cada estudiante en la escuela es la mitad del dedicado a cada universitario y equivale a un cuarto de lo invertido por el país promedio de la OCDE. Habría que mantener o incrementar los niveles de gasto actuales, además de movilizar recursos adicionales” (OCDE, 2016).

 

Evidentemente, es mucho más productivo invertir en las etapas tempranas de la educación, ya que desde este momento los niños, tendrán más oportunidades de mantenerse en el sistema educativo y disminuir sustancialmente los niveles de deserción escolar.

 

Si bien es cierto se apropian recursos para la educación, gran parte de los mismos son desviados por los políticos de turno, quienes a través de artimañas, desfalcan y sistemáticamente limitan las posibilidad de los niños en este país. Basta con recordar los escándalos en la contratación de los programas de alimentación escolar del ICBF Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el carrusel de las pensiones de la educación en el departamento de Córdoba, al respecto en el periódico el Heraldo se publicó que: “Estas personas estarían relacionadas por el sonado caso del “carrusel” de la educación que habría desfalcado el fondo de prestaciones sociales del magisterio en una suma superior a los 400 mil millones de pesos” (El Heraldo, 2015). Estos son algunos de los casos  más recordados y de muchos más que seguramente permanecen ocultos por las mismas autoridades de control del estado.

 

Un aspecto fundamental en los procesos de diseño e implementación de la política pública en materia de educación, es la participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones y lógicamente su implementación y seguimiento. Esta participación se convierte en un horizonte a seguir, ya que las necesidades y expectativas, se encuentran concentradas en las personas que en últimas son las beneficiarias de los servicios educativos que ofrece el país. Amén de que no solo se refiere a un tema de derechos fundamentales que el estado debe garantizar, sino además de la transparencia y del sello de garantía, que representa la participación ciudadana en el seguimiento de la ejecución de la política pública.

 

En definitiva los estados desarrollados con una fuerte sociedad civil, requieren de bases fuertes y sólidas, una de ellas y tal vez las más importante es la educación, que a través del aprendizaje, las tecnologías de la información, la generación de nuevo conocimiento a través de la investigación, la innovación y la creatividad generan las condiciones perfectas para un desarrollo sostenible y lo más importante una sociedad con una cultura propia producto de su desarrollo y el  fortalecimiento de su identidad. Por lo tanto la sociedad civil a través de la participación ciudadana, juega un papel fundamental, no pueden ignorar la responsabilidad social que les compete y que de forma directa garantiza el deber ser de los asuntos en materia de educación. No se puede seguir ignorando los continuos atentados en contra de la educación de calidad, todos ellos en búsqueda de beneficios propios y mezquinos que debilitan el accionar de la educación en una sociedad ávida de educación de calidad  para su población.

 

Existe una dicotomía entre lo que el estado promulga a través de los diferentes planes y proyectos de educación en Colombia, cada gobierno de turno lanza una propuesta mágica que según sus autores permitirá al país lograr, o la paz, o el desarrollo en fin el argumento de turno. Son ya décadas de falsas promesas incumplidas y de desaciertos que disminuyen la confianzas del pueblo que ve como al pasar el tiempo todo queda igual, la inequidad, la pobreza, la falta de inversión, la discriminación en fin las diferentes variables que impiden una educación de calidad y sobre todo con acceso y posibilidades para todos.

 

Otro aspecto importante a destacar es la contradicción que existe entre la educación tradicional con sus aportes en materia de artes y humanismos en la cual el ser prima y la escuela de la globalización que exige un ciudadano competente para hacer frente a los retos que impone la modernidad, capaz de hacer frente a las problemáticas actuales y con orientación al saber hacer como un aporte al desarrollo social, en general convertir especialistas en áreas específicas que son el referente en esta temática y que les garantiza de alguna manera un espacio en el contexto empresarial actual, en el cual se requiere de trabajadores que le aporten valor a la organización, independientemente de su desarrollo humano. Al respecto se considera la siguiente conceptualización que profundiza en la idea:

 

La escuela de la globalización va a fundar su dinámica en la construcción de competencias, caracterizadas como un saber hacer en contexto y que son trabajadas desde un conocimiento que por su componente tecnológico siempre pide un tipo de saber hacer derivado del conocimiento que es recibido. Es así como las competencias terminan siendo portadas por los individuos, ya que ellas le van a garantizar la empleabilidad. (Mejía, 2013).

 

Por tal motivo se hace necesario repensar las verdaderas necesidades de la sociedad en un mundo globalizado, replantear hacia donde se quiere orientar la sociedad y que educación requieren los ciudadanos para convertir en escenarios deseables la sociedad ideal, donde no todos se orienten al beneficio de unos pocos en un mundo capitalista, en donde priman los intereses particulares y en el cual no existe espacio para la inclusión.

 

No obstante, muy a pesar de todos los aspectos que ponen en riesgo el futuro de la educación en Colombia, es menester reconocer que la educación, como derecho fundamental, ha logrado avances significativos, sin embargo aspectos como la calidad, la cobertura y la accesibilidad son temas en los que se debe hacer una gran labor. El modelo ideal de educación que se quiere irradiar en el mundo, es complejo de implementar en los contextos latinoamericanos, ya que los ideales de sociedad son diferentes, las dificultades, las aspiraciones y en fin los propósitos son cambiantes, razón por la cual implementar modelos diseñados en otras sociedades es una tarea compleja de abordar.

 

En resumen la modernización de la educación requiere algo más que políticas públicas, requiere del esfuerzo de los grupos de interés que interactúan en la sociedad, desde la familia en la que el niño se forma, hasta el sector empresarial en el cual interactuará laboralmente hablando, agregando actores, como los profesores, el estado, entre otros que aportan al logro de una educación globalizada y contextualizada que busca la formación de ciudadanos globales capaces de actuar en los diferente contextos, pero con un enfoque regional de acuerdo a las expectativas de dicho contexto.

 


BIBLIOGRAFÍA

ARDILA, M. (2011).  Calidad de la educación superior en Colombia, ¿problema de compromiso colectivo? Educación y Desarrollo Social, 44 - 55.

EL HERALDO. (2 de Octubre de 2015). Capturan a 15 personas en Córdoba por 'carrusel' de la educación. Procedimientos judiciales se desarrollaron en Cereté, Lorica y Montelíbano.

MEJÍA, M. R. (15 de Febrero de 2013). Debate Buena Educación. Obtenido de http://www.debatebuenaeducacion.org/index.php/articulos/39-entrevista-la-calidad-de-la-educacion-una-disputa-polisemica-por-sus-sentidos

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (Enero de 2004). Al Tablero. Recuperado el 10 de Febrero de 2015, de El periódico de un país que educa y que se educa.: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87230.html

OCDE. (2016). Colombia debería mejorar la equidad y la calidad de la educación, según la OCDE. Recuperado el 12 de Febrero de 2017, de http://www.oecd.org/centrodemexico/medios/colombia-deberia-mejorar-la-equidad-y-la-calidad-de-la-educacion-ocde.htm